AccueilClase, género y construcción de la paz en el Perú: 1964-2014

AccueilClase, género y construcción de la paz en el Perú: 1964-2014

*  *  *

Publié le jeudi 22 mai 2014

Résumé

Nombrar, investigar o repensar a grupos como el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) supone un peligro para el investigador: ser llamado "terrorista" es común en un medio donde el discurso oficial y el discurso académico han confluido para dar una versión única. Todo aquello que pueda contradecir lo anterior es tratado simplemente de "monstruoso", sobre todo en un país donde los grupos armados siguen siendo un tema tabú. Perú es un país que no ha cerrado sus heridas, y las ONGS sobre la memoria no necesariamente ayudan a entender a plenitud el proceso histórico del Perú, más bien lo confunden, jerarquizan historias y esconden vivencias.

Este coloquio se presenta como la oportunidad de descubrir y visibilizar historias que quedaron ocultas, con el fin de cuestionar la manera en que se escribe y se vive el pasado y presente del Perú. Nos interesaremos en la manera en que el PCP-SL, el MRTA, y las organizaciones afines a ambas, han pensado la articulación entre relaciones sociales de sexo y de clase (al interior del grupo y para con la sociedad civil), en función del orden social y económico existente, y de la necesidad que tuvieron sus integrantes de forjarse una identidad política colectiva para transformar la sociedad y construir un Estado alternativo.

Annonce

Introducción

Según el historiador Franklin Pease, ‘hacer una historia de la subversión en el Perú con elemental seriedad, requiere disponer de información confiable, casi nunca al alcance del investigador’. Trabajar sobre grupos alzados en armas que se organizaron en el marco de la “lucha de clases” desde 1964, es tarea difícil en la medida en que significa trabajar sobre la clandestinidad. 

Nombrar, investigar o repensar a grupos como el ‘Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso’ (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) supone un peligro para el investigador: ser llamado ‘terrorista’ es común en un medio donde el discurso oficial y el discurso académico han confluido para dar una versión única. Todo aquello que pueda contradecir lo anterior es tratado simplemente de ‘monstruoso’, sobre todo en un país donde los grupos armados siguen siendo un tema tabú. Perú es un país que no ha cerrado sus heridas, y las ONGS sobre la Memoria no necesariamente ayudan a entender a plenitud el proceso histórico del Perú, más bien lo confunden, jerarquizan historias y esconden vivencias. 

Este coloquio se presenta como la oportunidad de descubrir y visibilizar historias que quedaron ocultas, con el fin de cuestionar la manera en que se escribe y se vive el pasado y presente del Perú. Nos interesaremos en la manera en que el PCP-SL, el MRTA, y las organizaciones afines a ambas, han pensado la articulación entre relaciones sociales de sexo y de clase (al interior del grupo y para con la sociedad civil), en función del orden social y económico existente, y de la necesidad que tuvieron sus integrantes de forjarse una identidad política colectiva para transformar la sociedad y construir un Estado alternativo. 

Partiendo de los Estudios sobre la Humillación (Lindner), la ciudadanía multicultural (Kymlicka), la colonialidad del poder (Quijano), la interseccionalidad (Crenshaw) y el feminismo materialista (Delphy, Matthieu, Tabet), la idea de este coloquio surge, entre otras razones, por el hecho de que ‘problemas que imaginábamos muertos y enterrados, como la ‘lucha de clases’, han resucitado con una violencia salvaje’, como escribe Ruendeles en 2014. Es también en este contexto que en 2013, la filósofa norteamericana Nancy Fraser plantea la necesidad de reconocer que el ‘feminismo occidental’ ha nutrido de alguna manera el neoliberalismo, y que hasta se ha convertido en un ‘garante’ de éste, lo cual la ha llevado a elaborar una teoría feminista crítica del neoliberalismo. Hoy día, en las universidades europeas, se están multiplicando los coloquios sobre relaciones entre género y marxismo. Consideramos que el Perú carece de un espacio académico donde se pueda pensar y poner el marxismo al centro de las cuestiones de género. 

Constatando que la mayoría de los trabajos sobre el conflicto armado interno (CAI) en Perú usan fuentes secundarias o fuentes primarias escritas y casi nunca fuentes primarias orales, privilegiaremos investigaciones basadas en encuestas cualitativas por entrevistas a mujeres y hombres del PCP-SL, del MRTA y organizaciones afines. Asimismo, en el marco de este coloquio, nos interesa enfocarnos en el ‘conocimiento situado’ (Haraway), partiendo del postulado según el cual el conocimiento siempre es parcial, y rompiendo la desigualdad entre ‘quien sabe’ y ‘quien no sabe’ (consciente de que ninguna visión del mundo es neutra). De esta manera, todo conocimiento generado es válido en cuanto es una realidad desde quien lo produce. 

Nos interesan textos que cubran, para el caso del PCP-SL, el período desde 1964 (año de creación del PCP Bandera Roja maoísta) hasta hoy. Ese período incluye el ‘activismo revolucionario’ (Kampwirth)  (pre-guerrilla 1964-1980) y el Movimiento Femenino Popular (MFP) creado por Augusta La Torre en los años 1970; la ‘Guerra Popular’ (1980-1992) ; 'Proseguir (la guerra popular)' (1992-1999) ; el ‘PCP-MLM Militarizado’ (Grupo del VRAEM) (1999 hasta hoy); el Movimiento de Mujeres, Niños y Ancianos (MODEFMUNA) (1999-2009), y el Movimiento Hijas del Pueblo (MHIJAS) (2009 hasta hoy).

Ejes temáticos

 Tendremos 4 ejes principales de trabajo:

1) Representaciones y conocimiento situado de las mujeres del PCP-SL, del MRTA y grupos afines.

2) Construcciones teóricas de los feminismos y movimientos de mujeres en el Perú: El ‘feminismo proletario’.

3) Justicia de clase y justicia de género.

4) Las mujeres en las producciones culturales del PCP-SL y grupos afines. 

1. Representaciones y conocimiento situado de las mujeres del PCP-SL, del MRTA y grupos afines

Las teorizaciones sobre la participación de las mujeres en las empresas guerreras se dividen principalmente en dos grandes perspectivas. Como lo mostró la socióloga Maritza Felices-Luna, tenemos primero la perspectiva ‘determinista’ según la cual : a) se considera a las mujeres ‘inaptas’ a la guerra por su biología, así como ‘carentes de agresividad’ en virtud de los atributos socialmente construidos de ‘feminidad’ y ‘maternidad’; b) desde el discurso sobre la ‘anormalidad bio-psico-social’, se piensa que las mujeres ‘terroristas’ padecen de fallas en su ‘feminidad’ y son por ende ‘masculinas’, ‘asexuales’, ‘frías’ y ‘sanguinarias’, o se afirma, al contrario, que una ‘terrorista’ con rasgos ‘femeninos’ tiene un ‘exceso de feminidad’. Aquí, la ‘identidad de mujer’ es el objeto central del estudio. En los dos casos, se considera que fueron ‘frustradas’, ‘instrumentalizadas’, ‘manipuladas’, ‘sumisas’, ‘seducidas’ o ‘forzadas’ a integrar la lucha armada (Balbi; Balbuena ; Barrig ; Canyelles ; Dianderas Solis; Glendinning; Henriquez ; Kirk ; Talbot ; Vega- Centeno ; Caro Cardenas; Victor). 

Por otro lado, Felices-Luna nos explica que la perspectiva ‘crítica’ considera como ‘aceptable’ la integración de las mujeres a la guerra, y no ‘desviante’ el uso de las armas por ellas. Las mujeres participantes en luchas armadas son estudiadas en cuanto agentes políticas, sociales y militares. En el caso del PCP-SL, se constata que los medios de comunicación y los trabajos académicos sobre las mujeres se caracterizan por inscribirse casi siempre en la perspectiva ‘determinista’ y en el período que corresponde a la ‘guerra popular’(1980-1992), cosificando de manera reiterativa a las mujeres miembros del aparato ideológico (Comité permanente y Comité Central) y del aparato militar (‘Ejército Popular’), con mucho menos investigación sobre las mujeres del ‘Frente’ (en las áreas rurales y urbanas). 

En el caso del MRTA, conocemos testimonios sobre la dificultad que tuvieron algunas mujeres para integrarse en igualdad de derechos, dentro de las unidades guerrilleras. 

Muy escasos son los estudios que recogen las voces particulares de las mujeres del PCP-SL sin estigmatizarlas o esencializarlas, salvo en el caso de la investigación realizada en el penal de mujeres Santa Monica de Chorrillos (Lima) desde la psicología clínica por Bracco Bruce & Velazquez Castro (2011), el trabajo antropológico de Cati Canyelles Gamundi también realizado en el mismo penal (por publicarse), Maritza Felices-Luna (2008), desde la criminología, sobre ‘la implicancia en la lucha armada como práctica ciudadana’, Camille Boutron con las ‘estrategias de las prisioneras políticas peruanas en la búsqueda de una nueva visibilidad social’ (2008) y ‘las condiciones de la participación femenina en el PCP-SL’ (2014), Carol Andreas (1986; 2005) sobre  el ‘feminismo popular’ del PCP-SL, Luisa Maria Dietrich Ortega (2014) sobre ‘mujeres militantes y espacios de ‘agencia’ en insurgencias latinoaemricanas’, y Anouk Guiné con testimonios orales de ex integrantes del PCP-SL. 

Invitamos a que se realicen trabajos sobre las representaciones de los grupos armados en los medios de comunicación (prensa, TV), así como textos que recojan las vivencias de guerra de las mujeres mismas. De esta forma tratamos de entender a las mujeres en relación no sólo a la pertenencia en distintas dimensiones de interacción social (en cada nivel de la jerarquía del grupo), sino ver cómo a través de esas dinámicas y desde el marco de la ‘lucha de clases’, las mujeres van construyendo una identidad propia (como guerrillera, como política, activista, ideóloga, etc) en un intento por destruir el encasillamiento que el liberalismo y la sociedad burguesa la situaron hasta entonces. Asimismo, la formación de una identidad ciudadana construida no sólo por una propia subjetividad, sino también por el entorno permisible, es una forma de entender el reconocimento y autorreconocimiento dentro de las activistas del PCP-SL y del MRTA. 

Finalmente, sabiendo que buena parte de las integrantes de esta organización estuvieron encarceladas por varios años por ‘delito de terrorismo’, nos interesaremos en el impacto de esta experiencia sobre la vida post-carcelaria de las mujeres. El trabajo de investigación de Pilar M. García-Rossell se está realizando sobre este tema desde la psicología clínica: ¿Qué implica la ‘libertad’ en un contexto de estigmatización, de representaciones negativas y de persecución política?

2. Construcciones teóricas de los feminismos y movimientos de mujeres en el Perú: el ‘feminismo proletario’ 

El intento de construcción teórica de los movimientos de mujeres y de los feminismos existentes en el Perú, no reconoce y por ende invisibiliza el ‘feminismo popular’ o ‘feminismo proletario’ que caracteriza, por ejemplo, el Movimiento Femenino Popular inspirado en la tradición marxista, en la obra feminista de Mariátegui, y creado por Augusta la Torre y otras mujeres pioneras entre 1972 y 1975. 

En El origen de la familia la propiedad privada y el Estado (1884), obra considerada como la declaración principal del marxismo sobre ‘la cuestión de la mujer’, Engels escribe que ‘en la familia, el hombre es el burgués y la mujer juega el papel del proletariado’. Desde el marxismo, las mujeres son víctimas de una doble opresión: marital (familia) y económica (sociedad). Aquí, el origen de la doble opresión se encuentra en la división del trabajo, el desarrollo de las fuerzas productivas y la aparición de las clases. Asimismo, las mujeres son consideradas como las primeras víctimas de la civilización burguesa. Como tales, quienes participarían a la vanguardia del combate por la emancipación humana, serían ellas. Las relaciones entre socialismo y feminismo no son evidentes ya que ciertos movimientos socialistas siempre rechazaron al feminismo por el riesgo a que esta lucha se vuelva específica y separatista. De hecho, muchos movimientos contemporáneos siguen tratando al movimiento feminista sólo como un conjunto humano que incide en el reconocimiento y no en la distribución (Fraser), y por ello invalida y hasta distrae la lucha principal que es económica entre clases. Aquí, la transformación de las relaciones entre los sexos depende principalmente de la transformación entre las clases. 

Mariátegui, quien aplicó las ideas marxistas a la realidad peruana, propuso distinguir tres tendencias en el feminismo: ‘feminismo burgués, feminismo pequeño-burgués y feminismo proletario’, afirmando que ‘la clase diferencia a los individuos más que el sexo.' 

Diferente es la tipología de movimientos de mujeres propuesta por Villavicencio en 1984 y retomada por Virginia Vargas Valente en 2008, donde se contemplan las vertientes a) ‘feminista’, b) ‘popular’ y c) emergente de los ‘espacios políticos tradicionales’. Sin embargo, la autora precisa en una nota de pie de página : Aquí no estoy considerando a todas las mujeres que tienen un compromiso político con partidos y sindicatos, no solo porque algunas no están ni siquiera mínimamente identificadas con los asuntos de la mujer, sino también porque sus prácticas sociales apuntan en otra dirección. La expresión más extrema son las mujeres de Sendero Luminoso, que tienen la más tradicional y autoritaria de las concepciones sobre la política. El desencuentro se hace más evidente cuando la autora escribe  (también en una nota de pie de página) que Sendero Luminoso, en el colmo del dogmatismo, nos acusa de ser feministas burguesas que tratan de evitar que las mujeres populares tengan hijos para apoyar la revolución. 

No se hace ninguna mención de la labor pionera de dirigentas campesinas del Movimiento Femenino Popular como por ejemplo Barnabela Cisneros y Estela Selvatierra, quienes emergieron como secretarias generales en comunidades de Ayacucho, a raíz del Congreso de este mismo movimiento en los años 1970. Tampoco se consideran las varias convenciones que tuvieron lugar: Convención de mujeres pobres, Convención de mujeres campesinas, entre otras. Sabiendo que este movimiento de mujeres se origina en parte en la sección femenina del Federación Estudiantil Revolucionaria (FER) y desde la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huamanga en los años 1960 (sobre este tema, ver las tésis de Gilber Rojas Allende y Vidalina Garay Poma), animamos a los.as investigadores.as a qué exploren también este período de gestación del Movimiento Femenino Popular. 

De la obra de Vargas, están también ausentes los diferentes tipos y grupos de militantismo feminista popular herederos del Movimiento Femenino Popular. Esto incluye el ‘Movimiento Hijas del Pueblo’ (Mhijas) que se ideó en 1994 y tomó forma en 2008 a raíz de la constitución de un grupo de mujeres militantes de la misma organización, seguido por la ‘1ª Convención Hijas del Pueblo’ que dio inicio al Mhijas en 2009. 

Solo los trabajos de Carol Andreas (1986 y 2005) legitimizan y apoyan la labor del Movimiento Femenino Popular, el cual nos dejó el libro poco estudiado El Marxismo, Mariátegui y el Movimiento Femenino en 1975. El esfuerzo del medio académico para cubrir este tema es muy reciente y escaso. Se puede rescatar el trabajo de Fiorella Lopez (2012) sobre Feminismos desde las fronteras: Repensando la emancipación femenina y la revolución en el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y el de Anouk Guiné sobre la historia del Movimiento Femenino Popular. 

Frente a la ausencia historiográfica y al antagonismo entre feminismos peruanos, nuestro coloquio invita a trabajos sobre el feminismo proletario que sentó las bases de este movimiento. Es frecuente, desde la corriente marxista-leninista-maoísta del PCP-SL, la confusión y el amalgama entre ‘género’ y ‘feminismo burgués’, así como entre ‘feminismo’ y ‘feminismo burgués’, hasta con una negación hoy día a definirse como ‘feminista’, probablemente por las ‘relaciones peligrosas’ que el feminismo ha mantenido con el neoliberalismo en las últimas décadas.    

¿En este contexto, cómo se desarrolla un ‘feminismo insurreccional’ o ‘feminismo de la distribución’ (económica) (Fraser) dentro de la ‘lucha de clases’? ¿De qué manera las mujeres y los hombres de Bandera Roja (maoísta) y del PCP-SL trabajaban con las mujeres de las clases obrera y campesina? ¿De qué manera las.os integrantes del PCP-SL (‘base de apoyo’, guerrilla y comité central) se relacionaban con el concepto de ‘feminismo proletario’ y con el Movimiento Femenino Popular, tanto en los penales como fuera de ellos? 

Finalmente, trataremos de interesarnos en las mujeres del PCP-SL como ‘grupo interclasista’ (d’Atri), es decir a las divisiones que tuvieron lugar antes, durante y después de la guerra, entre las mujeres de la ‘línea roja’ y de la ‘línea negra’ (por ejemplo, mujeres que utilizaron la ‘linea roja’ para arriarla y que tuvieron un papel de delación durante el conflicto). 

Asimismo, nos interesa saber si estas contradicciones también se han desarrollado dentro del MRTA, y de qué manera este grupo pensó en los derechos de las mujeres. 

3. Justicia de clase y justicia de género en la guerra interna

Este coloquio quiere también profundizar la perspectiva ‘crítica’ antes mencionada, tratando de responder a una pregunta reciente que plantea Jules Falquet en 2008 desde los estudios sobre las mujeres en la globalización y desde el feminismo materialista francés : ¿En qué medida un movimiento social radical devenido en ‘partido militarizado’ en guerra y desde 2009 un movimiento político, teniendo un proyecto de transformación profundo de la sociedad en términos de clase social, trabaja el eje de género en cuanto ‘objetivo revolucionario’? 

Con el fin de develar la complejidad de las relaciones sociales de clase y de sexo que se jugaron en el Perú desde los años 1960 y desde los proyectos tanto del PCP-SL como del MRTA, exploraremos la aplicación de la política de género de estos movimientos. 

Se trata de analizar de qué manera se articula el orden político (clase) y el orden moral (género) que defendieron ambas organizaciones. Eso incluye el análisis de la vida reproductiva, sexual y afectiva (contracepción, embarazo, aborto, unión, desunión) de los hombres y de las mujeres de estas organizaciones, en particular durante la lucha armada, así como la justicia de género que se implementó. 

Diferenciaremos aquí dos tipos de tratamiento moral en términos de justicia de género: 

- El tratamiento emancipador y constructivo, con, en el caso del PCP-SL, el sistema informal de mediación (resolución alternativa de conflictos) en caso de violencia doméstica (psicológica y/o física) en la pareja, o de resolución no violenta de conflictos por asuntos internos a la familia o a la pareja (ligados a lo económico y social), sea entre miembros de los grupos armados o en la misma población civil que estaba en contacto con ellos. 

-  El tratamiento represivo para erradicar la prostitución, el adulterio y la homosexualidad, y para concebir la familia en función de la guerra, así como el sexismo ordinario que revela contradicciones internas dentro de ambos grupos, como lo resalta por ejemplo Isabel Coral en el caso del PCP-SL, al explicarnos que si el enemigo político era una mujer, la primera herramienta que se desplegaba contra ella era el sexismo (como se puede apreciar en algunas ediciones de El Diario). Finalmente, consideramos aquí también las situaciones de sometimiento y los abusos sexuales cometidos por parte de algunos mandos del PCP-SL (del Pino; Silva Santisteban), quienes no ‘aplicaron la moral de clase’ y ‘desprestigiaron’ su organización (durante el conflicto armado y en el periodo post ‘acuerdo de paz’). 

Analizaremos las tensiones, contradicciones y resistencias a la obra en la práctica, tanto a nivel intragrupal (‘restricciones internas’ (Kymlicka) en todos los niveles jerárquicos de ambas organizaciones) como intergrupal, es decir por parte de los miembros de éstas hacia las poblaciones obreras, campesinas, indígenas, así como hacia las mujeres y las minorías sexuales. 

Como se aclaró previamente, se privilegiarán estudios que recojan testimonios orales de hombres y mujeres que fueron y/o son parte de ambas organizaciones, hayan sido o no sentenciados.as por ‘delito de terrorismo’. Con tal diversidad de experiencias y de conocimientos, se tratará también de romper con las representaciones de los grupos armados en cuanto grupos homogéneos compuestos por personas que tendrían un ‘discurso uniformizante’ y que ‘piensan de la misma manera’. 

 4. Las mujeres en las producciones culturales del PCP-SL y grupos afines

 Pocos investigadores se interesaron en las producciones culturales y el arte popular o « arte al servicio del pueblo » elaborados por los miembros del PCP-SL en cuanto tarea política de ‘movilización’ y ‘arma de combate’, y aún menos en la articulación entre producciones culturales y ‘emancipación de la mujer’. Resaltemos aquí los trabajos académicos de Manuel Valenzuela: El teatro de la guerra. La violencia política de Sendero Luminoso a través de su teatro, José Carlos Agüero sobre la ‘poética’ en la Cultura oficial (y de la otra) en sendero luminoso a fines de los 80, Victoria Guerrero: El cuerpo muerto y el fetiche en Sendero Luminoso: el caso de Edith Lagos, y Mark Cox con La verdad y la memoria: Controversias en la imagen de Hildebrando Pérez Huarancca (obra que cuestiona el hecho de que Pérez Huarancca haya sido el cabecilla de la matanza de Lucanamarca) y ‘Perspectivas de escritores ex insurgentes’ en Ensayos sobre la literatura de la violencia política en el Perú.

Pondremos un especial énfasis -en la medida en que nos hagan conocer la manera en que, desde el arte revolucionario, se trata el tema de las mujeres dentro del marco de la ‘lucha de clases’- sobre las producciones culturales de los miembros y grupos de arte de las organizaciones antes mencionadas (1964-2014) (dentro y fuera de los penales). Así, también nos urge tratar de entender a los grupos armados no sólo como elementos destructores, sino también desde su elemento creador. Sendero Luminoso dentro de la historiografía, en el discurso oficial y en el académico, aparece como un componente que solo ha sembrado el caos: se le asocia rápidamente a las innumerables muertes que la CVR estima en cerca de 70.000, el Estado lo asocia a la desestabilización del país, y la Izquierda lo identifica como el elemento que destruyó una opción socialista. Véase por el lado que se vea, el PCP-SL es asociado a destrucción, fin y desastre; nos parece una visión muy parcial y hasta entendible en relación a las sensibilidades contemporáneas, pero lo cierto es que los grupos armados no sólo fueron elementos ideológicos, guerrilleros o políticos, también crearon una mística, un propio arte, retablos, música, poesía, cuentos populares, folklore, grabados, banderas, símbolos, iconografías. Todo ello se ha intentado invisibilizar. Por eso nos interesa también ese arte desde la subversión y la ‘lucha de clases’, donde las mujeres también tienen una fuerte presencia. 

a) La prensa (física y virtual) y sus diferentes líneas políticas : El Diario, Amnistía General, Rimariyña Warmi (Habla Mujer), El Viejo Topo, Perspectiva Internacional, Filas Proletarias

b) El ‘Arte de Nuevo Tipo’ en las áreas de :

- Literatura : cuento ; novela ; poesía (‘poesía campesina’, ‘poesía obrera’, ‘poesía de combate’ y ‘poemas a la mujer revolucionaria’).

- Artes plásticas (pintura, dibujo, escultura, muralística, iconografía, simbología, afiches, propaganda en forma de instalaciones y performance).

- Teatro campesino, ‘de protesta’, ‘de guerrilla’ sobre la ‘doble explotación de la mujer’.

- Danza, música y canto (cantos e himnos revolucionarios, huaynos, mulizas, estudiantinas, grupos de música urbana). 

c) Grupos de arte y editoriales : Movimiento de Artistas Populares (MAP) ; Grupo AVE FENIX, Grupo NUEVA CRONICA ; Taller de Arte y Artesanía Nueva Semilla (TAANS) ; Ediciones Siembra Nueva, Pañuelo Rojo, entre otros.

Condiciones de candidatura

Esperamos que este coloquio sea el inicio de una serie de trabajos académicos que permitirán el debate y la producción de conocimientos y de nuevas narrativas en vista de servir al ejercicio de la memoria con libertad de expresión, en un país que debería poder reconstruirse a partir de las subjetividades de todos los actores implicados y no únicamente a partir de una memoria ‘oficial’.        

Enviar una sumilla (350 palabras) y CV

antes del 10 de junio 2014

a: coloquio.pazenelperu@gmail.com 

Organización

  • Anouk Guiné, Universidad de Le Havre, Francia
  • Luis Rodriguez Toledo,  Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú 

Comité científico

  • Riccardo Badini, Universidad de Cagliari, Italia
  • Camille Boutron, Instituto de Investigación para el Desarrollo, Francia
  • Mark Cox, Presbyterian College, USA
  • Maritza Felices-Luna, Universidad de Ottawa, Canada
  • Ramon Grosfoguel, Universidad de Berkeley, USA
  • Mario Meza, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
  • Kimberley Theidon, Universidad de Harvard, USA
  • Manuel Valenzuela Marroquín, Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú

Lieux

  • Universidad Nacional Federico Villareal
    Lima, Pérou

Dates

  • mardi 10 juin 2014

Mots-clés

  • Pérou, Etudes de genre, groupe armés, féminisme populaire, marxisme

Contacts

  • Anouk Guiné
    courriel : jeneoreactionlehavre2024 [at] gmail [dot] com

Source de l'information

  • Anouk Guiné
    courriel : jeneoreactionlehavre2024 [at] gmail [dot] com

Licence

CC0-1.0 Cette annonce est mise à disposition selon les termes de la Creative Commons CC0 1.0 Universel.

Pour citer cette annonce

« Clase, género y construcción de la paz en el Perú: 1964-2014 », Appel à contribution, Calenda, Publié le jeudi 22 mai 2014, https://doi.org/10.58079/q1x

Archiver cette annonce

  • Google Agenda
  • iCal
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search