InicioLenguas vocales o de señas minoritarias y espacios inclusivos

InicioLenguas vocales o de señas minoritarias y espacios inclusivos

Lenguas vocales o de señas minoritarias y espacios inclusivos

Minority languages spoken or signed and inclusive spaces

Langues minoritaires vocales ou signées et espaces inclusifs

Звучащие или жестовые языки меньшинств и пространства инклюзии

*  *  *

Publicado el jueves 24 de octubre de 2019

Resumen

El objetivo de esta conferencia internacional es cuestionar cómo los espacios sociales que pretenden ser inclusivos (escuela, universidad, espacio cultural, servicio público, etc.) tienen en cuenta o no las lenguas minoritarias. Su objetivo es dar a conocer y debatir iniciativas originales e innovadoras en sus dimensiones psicológicas, sociales, glottopolíticas, antropológicas, lingüísticas, pedagógicas, didácticas y digitales.

Anuncio

Argumentos de la conferencia

No se puede pensar en una sociedad inclusiva exclusivamente sobre la base de una reflexión centrada en el acceso físico de sus miembros a los espacios colectivos de vida, trabajo, ocio y patrimonio cultural común. Más allá de la receptividad a las diferencias y de las medidas adoptadas para prevenir la discriminación, que determinan la accesibilidad como componente de los derechos humanos, se plantea la cuestión concreta del funciónque desempeñan los sistemas lingüísticos como canales de acceso a la apropiación del conocimiento, que contribuyen tanto a la construcción del sentido que se da a estos espacios como a la identidad social y personal de sus usuarios. Las lenguas como elemento de comunicación interindividual e intergrupal son, en este sentido, un verdadero red que garantiza la cohesión entre los individuos, pero también el desarrollo colectivo e individual. Desde los años ochenta, la UNESCO ha considerado la diversidad de las lenguas como un elemento esencial de la diversidad cultural de la humanidad. Como tal, subraya la importancia de asignar un "rol significativo a las lenguas minoritarias, de acuerdo con las necesidades de la vida contemporánea, a nivel local, nacional e internacional". Unos 40 años después, es importante preguntarse cómo la promoción de esta diversidad, incluso mediante la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (UNDRIP), es coherente con el diseño y la aplicación de una sociedad inclusiva y está vinculada a ella.En este contexto, la observación de los medios lingüísticos a través de los cuales se prioriza y transmite el contenido de la información o el conocimiento en los espacios sociales, así como el análisis de las cuestiones institucionales y de identidad inherentes a esta organización, permiten dialogar sobre las necesidades lingüísticas de los pueblos indígenas, los hablantes de lenguas regionales y las personas con discapacidad, a fin de identificar los obstáculos que se oponen al establecimiento de una sociedad inclusiva y activar puntos de apoyo a menudo subestimados. Esta perspectiva nos invita a considerar las contribuciones y limitaciones de las lenguas, cualquiera que sea su forma vocal, gestual o escrita, en la realización de un ideal social de inclusión.

El objetivo de esta conferencia internacional es cuestionar cómo los espacios sociales que pretenden ser inclusivos (escuela, universidad, espacio cultural, servicio público, etc.) tienen en cuenta o no las lenguas minoritarias. Su objetivo es dar a conocer y debatir iniciativas originales e innovadoras en sus dimensiones psicológicas, sociales, glottopolíticas, antropológicas, lingüísticas, pedagógicas, didácticas y digitales.

Las reflexiones se basarán en las palancas, pero también en los obstáculos que representan las fuerzas internas y externas (de varios tipos: socioeconómicas, políticas, digitales, etc.) ejercidas sobre estas lenguas minoritarias. También cuestionarán las repercusiones en sus oradores dentro de estos espacios.

Por consiguiente, la presente convocatoria invita a los investigadores a invertir en uno de los dos ámbitos siguientes:

Eje 1: Praxéología: Intervención social, Trabajo, Salud, Educación,...

  • Transmisión y preservación del patrimonio lingüístico de las lenguas minoritarias (vocales o de signos)
  • Translangaging (llevar a la vida las habilidades lingüísticas de todos)
  • Inteligencia artificial para lenguas minoritarias (vocales o de signos)
  • Diversidad lingüística, incluidas las lenguas minoritarias (vocales o de signos): testimonios y prácticas
  • Enfoques, materiales y herramientas para las lenguas minoritarias (vocales o de signos)

Eje 2: Paradigmas, análisis de representaciones y discursos profesionales, institucionales o mediáticos.

  • Lenguas minoritarias (vocales o de signos): paradigmas en conflicto
  • Análisis y genealogía de los discursos sobre las lenguas minoritarias (vocales o de signos)
  • Leyes y políticas lingüísticas para las lenguas minoritarias (vocales o de signos)

Los ejes que aquí se proponen no son exhaustivos y cualquier propuesta de comunicación multidisciplinar será bienvenida.

Argument in International Sign Language (ISL)

Tipos de contribuciones

Las presentaciones serán bienvenidas en inglés, español, francés, lengua de signos francesa, lengua de signos internacional y ruso. En la medida de lo posible, se puede proporcionar interpretación a uno de estos idiomas.Tenga en cuenta que también puede presentar su trabajo en otro idioma. En este caso, deberá ir acompañado de un intérprete profesional, que interpretará su conferencia en inglés, francés, español, ruso, lengua de signos francesa o lengua de signos internacional.

Tendrá a su disposición un computador y un videoproyector para su presentación oral. Tenga en cuenta que el acceso a Internet estará disponible, pero no se puede garantizar la calidad de la conexión.

Asistiendo en persona. Presentación oral:

Cada presentación tendrá una duración de 15 minutos y será seguida de 5 minutos de preguntas. Se presentará en sesiones temáticas paralelas.

Asistiendo en persona. Presentación de pósters:

Su póster será expuesto durante la sesión de pósters de la conferencia. Las sesiones de pósters brindarán a los autores la oportunidad de exponer los resultados y conclusiones de sus trabajos.

Envío de resúmenes

  • Los resúmenes deberán entregarse únicamente en línea.
  • La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 20 de diciembre de 2019.
  • Todos los resúmenes deben ser enviados en inglés, francés, Lengua de Signos Francesa o Lengua de Signos Internacional.
  • Los resúmenes deben basarse en cualquiera de las áreas temáticas enumeradas en los temas de la sección.
  • El título completo de su resumen no puede tener más de 150 caracteres (espacios incluidos). Los títulos ofrecidos en Lengua de Signos Francesa o Lengua de Signos Internacional no deben exceder los 20 segundos (formatos autorizados: AVI, mp4 o mov).
  • Los resúmenes no sobrepasarán los 6000 caracteres espacios incluidos con 5 referencias bibliográficas incluidas según el estándar APA. Los resúmenes presentados en Lengua de Signos Francesa o Lengua de Signos Internacional no deben exceder los 4 minutos (video de menos de 100 MB. formatos autorizados: AVI, mp4 o mov).
  • Las abreviaturas deben definirse la primera vez que aparecen en el texto. Ejemplo: HEA (Higher Education Area), antes de ser utilizado sólo como abreviatura. Por favor, no defina ni utilice abreviaturas en el título.
  • Los autores deberán indicar sus preferencias de presentación: oral, póster. El Comité Organizador se reserva el derecho de decidir sobre el método final de asignación y presentación.La notificación de aceptación/rechazo de los resúmenes enviados le será enviada por correo electrónico antes del 6 de enero de 2020. Por favor, asegúrese de que la dirección de correo electrónico es monitoreada regularmente y recuerde revisar la carpeta de spam.
  • Si tiene algún problema durante el proceso de envío o no recibe ninguna confirmación por correo electrónico, póngase en contacto con la Secretaría de la Conferencia: minlangconf@inshea.fr

Fechas importantes

  • 15 de enero de 2019 : Fecha límite para la presentación de resúmenes para presentaciones orales y posters.

  • 20 de frebrero de 2020 : Notificaciones de aceptación
  • 25-26-27 de mayo de 2020 : Conferencia

Comité científico (por orden alfabético)

  • Serge Yannick Allou Allou, Département des Sciences du Langage, Université Félix Houphouët-Boigny, Côte d'Ivoire.
  • Dominique Archambault, CHArt/THIM, Université Paris 8-Vincennes-Saint-Denis - UPL, France ;
  •  Mélissa Arneton, Grhapes EA 7287, INSHEA – UPL, France ;
  •  Hervé Benoit, Grhapes EA 7287, INSHEA – UPL, France ;
  •  Andrea Benvenuto, CEMS/PHS, EHESS, France ;
  •  Marion Blondel, SFL, CNRS-Paris8, France ;
  •  Caroline Bogliotti, MoDyCo, Université Paris Nanterre - UPL, France ;
  •  Dominique Boutet, Laboratoire Dynamique du Langage In Situ, Université de Rouen, France ;
  •  Annelies Braffort, LIMSI, CNRS – Université Paris Saclay, France ;
  •  Karine Buard, Grhapes EA 7287, INSHEA – UPL, France ;
  •  Svetlana Burkova, Novosibirsk State Technical University, Russia
  •  Clémentine Caron, INSHEA – UPL, France ;
  •  Serafín M. Coronel-Molin, Culture and Language Education, School of Education, Indiana University, USA;
  •  Pierre Deleage, Laboratoire d’Anthropologie Sociale, CNRS – EHESS, France ;
  •  José Dobrzalowski, INSHEA – UPL, France ;
  •  Maude Elfort, CRPLC, Université des Antilles et de la Guyane, France ;
  •  M.M.Jocelyne Fernandez-Vest, Langues et Civilisations à Tradition Orale (LaCiTO), CNRS – Université Paris 3 - Sorbonne Nouvelle, France ;
  • Michael Filhol,LIMSI, CNRS – Université Paris Saclay, France ;
  • Yaseneva Polyana, Resource Centre ( Академия «Со-единение), DeafSkills, Public Council for the Education of Disabled and Disabled Persons under the Ministry of Education and the Ministry of Education of the Russian Federation, Russia ;
  • Thierry Gaillat, ICARE - EA 7389, Université de la Réunion, France ;
  •  Brigitte Garcia, UMR 7023 SFL, Université Paris 8 - UPL et CNRS, France ;
  • Veronique Geffroy, Grhapes EA 7287, INSHEA – UPL, France
  • Albane Geslin, UMR DICE – CERIC, Sciences Po Aix, France ;
  • Anastasia Gkaintartzi, School of Education, Department of Early Childhood Education, Aristotle University of Thessaloniki, Greece;
  • Barbara Glowczewski, Laboratoire d'Anthropologie Sociale (Médaille d'argent du CNRS en 2018), France ;
  • Stephanie Gobet Jacob, LETTRES- EA- 3816 – FoReLLIS, Université de Poitiers, France ;
  • Delphine Gomot, INSHEA – UPL, France ;
  • Victor Guset, CUREJ - Université de Rouen, France
  • Christina Hedman, Department of Language Education, Stockholm University, Sweden;
  • Christine Hélot, ESPE Alsace, Université de Strasbourg, France ;
  • Isabelle Hidair-Krivsky, Directrice de l'EA 7485, Université de Guyane, France ;
  • Jeannine Ho-A-Sim, Espe de l'Université de Guyane, Université de Guyane, France ;
  • Sabine Inga, UR 7485 MINEA, Université de Guyane, France ;
  • Lysbeth Jongbloed-Faber, Frisian language varieties on social media, Fryske Akademy & Maastricht University, Netherlands;
  • Te Taka Keegan, Pūkenga Matua, University of Waikato, New Zealand ;
  • Alina Khokhlova, the Resource Centre Supporting Deafblind People and Their Families, Moscow State University of Psychology and Education, Psychologist, Russia ;
  • Ann-Birte Krüger, ESPE de l'Académie de Besançon, Université Bourgogne Franche-Comté, France ;
  • Florence Labrell, unité Inserm U1178 CESP, INNHEA – UPL, France ;
  • Nathalie Lewi-Dumont, Grhapes EA 7287, INSHEA – UPL, France ;
  • Silvia Macedo, Espe de l'Université de Guyane, France ;
  • Karine Martel, Grhapes EA 7287, INSHEA – UPL ;
  • Myriame Martineau, CRIEC, RéQEF, Université du Québec à Montréal (UQAM), Canada ;
  • Murielle Mauguin, Grhapes EA 7287, INSHEA – UPL, France ;
  • Hélène Maynard, LIMSI, Université Paris Sud - Université Paris Saclay, France ;
  • Maartje De Meulder, University of Applied Sciences Utrecht, the Netherlands ;
  • Marie Mercat-Bruns, laboratoire interdisciplinaire pour la sociologie économique (Lise), CNAM, France ;
  • Olivier Meunier, RECIFES EA 4520, Université d’Artois, France ;
  • Rozenn Milin, Centre de recherche bretonne et celtique (CRBC) - EA 4451, Université Rennes 2, France
  • Joseph Murray, Department of American Sign Language and Deaf Studies, Gallaudet University, USA ;
  • Cédric Moreau, Grhapes EA 7287, INSHEA – UPL, France ;
  • Aliyah Morgenstern, PRISMES - Langues, Textes, Arts et Cultures du Monde Anglophone - EA 4398, Université Sorbonne Nouvelle–Paris 3 – USPC, France ;
  • Soya Mori, Inter-disciplinary Studies Center, Institute of Developping Economies Japan External trade Organization, Japan;
  • Anna Mouti, Centre of Foreign Languages, University of Thessaly, Greece;
  • Arnfinn Muruvik Vonen, Oslo and Akershus University College of Applied Sciences, Norway;
  • Line Numa-Bocage, Espe de l'Université de Cergy Pontoise, France ;
  • Beth Anne Paulsrud, École des sciences humaines et des médias, section linguistique, Université Dalarn, Sweden;
  • Jerry G. Petroff, School of Education in the Department of Special Education, College of New Jersey (TCNJ), USA ;
  • Katia Pothin, INSHEA – UPL, France ;
  • Alekseї Prikhodko, Novosibirsk State Technical University, Russia;
  • Ludmila Alekseevna Osmuk, ISTR, Université Technique de Novosibirsk, Russia;
  • Dominique Tiana Razafindratsimba, Centre de recherche et d'étude sur les constructions identitaires, Université d’Antananarivo, Madagascar ;
  • Kirsten Rosiers, Vakgroep Vertalen, Tolken en Communicatie, Université de Gent, Belgique ;
  • Marie Salaün, CANTHEL, Université Paris Descartes, France ;
  • Marie-Anne Sallandre, SFL Université Paris 8 – UPL, France ;
  • Boglárka Straszer, School of Languages and Media Studies, Dalarna University, Sweden;
  • Angoua Tano, département des Sciences de Langage, Université Félix Houphouët-Boigny (Abidjan), Côte d’Ivoire ;
  • Anne Vanbrugghe, SFL Université Paris 8 - INSHEA – UPL, France ;
  • Åsa Wedin, School of Languages and Media Studies, Dalarna University, Sweden ;
  • Cédric Yvinec, Mondes Américains, CNRS-EHESS, France ;
  • Andréa Young, GEPE, LiLPa EA1339, Université de Strasbourg, France ;
  • Yvan Leanza, Laboratoire Psychologie et Cultures, Université Laval, Québec, Canada

http://minoritylanguages.inshea.fr/?q=fr/content/scientific-committee

Lugares

  • París, Francia (75)

Fecha(s)

  • miércoles 15 de enero de 2020

Palabras claves

  • minority, spoken language, sign language, LSF, ISL, inclusive society, education, conference, language, sign language, inclusion, ocelles, call for papers, space, school, university, culture, service public, artificial intelligence, AI, diversity, policy

Contactos

  • Organizing Committee
    courriel : minlangconf [at] inshea [dot] fr

Fuente de la información

  • Cedric Moreau
    courriel : cedric [dot] moreau [at] inshea [dot] fr

Licencia

CC0-1.0 Este anuncio está sujeto a la licencia Creative Commons CC0 1.0 Universal.

Para citar este anuncio

« Lenguas vocales o de señas minoritarias y espacios inclusivos », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el jueves 24 de octubre de 2019, https://doi.org/10.58079/13p6

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search