InicioNuevos horizontes para el estudio de la historia de España

Calenda - Le calendrier des lettres et sciences humaines et sociales

Nuevos horizontes para el estudio de la historia de España

Seminario Permanente sobre Cultura Popular y siglo XX

*  *  *

Publicado el lunes 19 de diciembre de 2022

Resumen

El siglo XX se ha caracterizado por la expansión de los medios de comunicación y la eclosión de la cultura de masas. La fotografía, el cine, la radio, la televisión, la música, o los videojuegos han jugado un papel fundamental en la expansión, el asentamiento y la producción y reproducción de imágenes e ideas que han configurado las mentalidades colectivas del siglo XX. Este call for papers va dirigido a aquellos investigadores que hayan profundizado en el estudio de la cultura popular en España a través de la fotografía, el cine, la televisión, la radio, la música o los videojuegos. El formato del seminario será híbrido, pudiendo presentar una comunicación (10 minutos) de manera presencial u online.

 

 

Anuncio

Presentación

El siglo XX se ha caracterizado por la expansión de los medios de comunicación y la eclosión de la cultura de masas. La fotografía, el cine, la radio, la televisión, la música, o los videojuegos han jugado un papel fundamental en la expansión, el asentamiento y la producción y reproducción de imágenes e ideas que han configurado las mentalidades colectivas del siglo XX. 

Este CFP va dirigido a aquellos investigadores que hayan profundizado en el estudio de la cultura popular en España a través de la fotografía, el cine, la televisión, la radio, la música o los videojuegos. El formato del seminario será híbrido, pudiendo presentar una comunicación (10 minutos) de manera presencial u online. 

Ponentes confirmados :

  • Luis Deltell Escolar (Universidad Complutense)
  • David Mota Zurdo (Universidad de Valladolid)
  • José Emilio Pérez Martínez (Universidad Complutense)
  • Erika Tiburcio Moreno (Universidad Carlos III de Madrid)

Envío De Propuestas

Podéis enviar vuestras propuestas con un resumen de 300 palabras, acompañadas de un breve currículum del comunicante, desde el 10 de octubre de 2022

hasta el 20 de diciembre de 2022,

a etiburci@hum.uc3m.es, incluyendo datos particulares (nombre, apellido, DNI, dirección postal completa, mail y teléfono de contacto)

Las comunicaciones se publicarán en abierto en el portal de la UC3M con ISBN.

Resolución final :

El 8 de enero de 2023

Defensa de las comunicaciones :

7 de febrero de 2023 en horario de tarde

Importe matrícula

30 euros para COMUNICANTES

Entrada libre para asistentes, hasta completar aforo.

Fecha de matrícula : Hasta el 25 de enero de 2023.

Procedimiento :

  1. Enviar un e-mail a etiburci@hum.uc3m.es indicando en el asunto “Seminario Permanente”, e incluir datos completos (nombre, apellido, DNI, dirección postal completa, mail y teléfono de contacto)
  1. Más información (documento adjunto)

Patrocinadores

Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid

Organizadores

Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid

Departamento de Humanidades : Historia, Geografía y Arte

Directoras del seminario

  • Beatriz de las Heras Herrero
  • Erika Tiburcio Moreno

Comité científico

  • Mónica Carabias (Universidad Complutense) 
  • Anaclet Pons Pons (Universidad de Valencia)
  • Aintzane Rincón (Universidad del País Vasco)
  • José Carlos Rueda Laffond (Universidad Complutense)
  • Eduardo Viñuela Suárez (Universidad de Oviedo)

Programación provisional

MAÑANA. 09.30-14.00. Ponencias

09.30-10.00. Presentación.

  • 00-11.00. Erika Tiburcio (Universidad Carlos III). La España monstruosa : la mirada hacia el franquismo desde el cine de terror
  • 00-12.00. Luis Deltell (Universidad Complutense). Terror en las calles de Madrid del tardofranquismo : La cabina (Antonio Mercero, 12)

12.00-12.30. Descanso

  • 30-13.30. José Emilio Pérez Martínez (Universidad Rey Juan Carlos). Las radios libres y comunitarias (España, 1976-2022) : un medio de expresión de lo popular
  • 30-14.30. David Mota Zurdo (Universidad de Valladolid). ¿Punk o Rock Radikal ? La música rock vasca y la identidad nacional : sinergias, transformaciones, continuidades y desviaciones

TARDE. 16.30-20.30. Mesa de Comunicaciones

 

Lugares

  • Getafe, Spain (28903)

Fecha(s)

  • martes 20 de diciembre de 2022

Palabras claves

  • Cultura Popular, Historia Contemporánea de España

Contactos

  • Erika Tiburcio Moreno
    courriel : etiburci [at] hum [dot] uc3m [dot] es

Fuente de la información

  • Erika Tiburcio Moreno
    courriel : etiburci [at] hum [dot] uc3m [dot] es

Licencia

CC0-1.0 Este anuncio está sujeto a la licencia Creative Commons CC0 1.0 Universal.

Para citar este anuncio

« Nuevos horizontes para el estudio de la historia de España », Coloquio, Calenda, Publicado el lunes 19 de diciembre de 2022, https://calenda.org/1040498

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search