HomeServidores del rey, creadores de opinión
Servidores del rey, creadores de opinión
Biografías y dinámicas políticas en la monarquía española (1665-1830)
Published on Monday, October 07, 2013
Summary
Las reformas que reforzaron el papel del soberano como patrón y vértice de la estructura administrativa y que propiciaron su entrada en espacios de poder en los que hasta entonces no había estado presente, también provocaron una creciente personalización de los lazos políticos no incompatible con la pervivencia de las redes clientelares. Esto generó una creciente tensión que, en ocasiones, se manifestó bajo los rasgos de una opinión pública minoritaria, pero organizada, a la cual el propio Estado absoluto había proporcionado las armas, al favorecer los medios propicios para que estas surgieran, ya fuera apoyando las publicaciones de nuevo tipo o patrocinando foros de discusión. El presente coloquio tiene por objeto abordar esta problemática desde ópticas complementarias en las que confluyen temas y metodologías compartidas por la historia política, la historia social y la historia cultural, dando cabida a un amplio rango de fuentes.
Announcement
- Coord.: Teresa NAVA RODRÍGUEZ, Fernando BOUZA
- Org.: École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Facultad de Geografía e Historia (Universidad Complutense de Madrid)
Presentación
Las reformas que reforzaron el papel del soberano como patrón y vértice de la estructura administrativa y que propiciaron su entrada en espacios de poder en los que hasta entonces no había estado presente, también provocaron una creciente personalización de los lazos políticos no incompatible con la pervivencia de las redes clientelares. Esto generó una creciente tensión que, en ocasiones, se manifestó bajo los rasgos de una opinión pública minoritaria, pero organizada, a la cual el propio Estado absoluto había proporcionado las armas, al favorecer los medios propicios para que estas surgieran, ya fuera apoyando las publicaciones de nuevo tipo o patrocinando foros de discusión.
El presente coloquio tiene por objeto abordar esta problemática desde ópticas complementarias en las que confluyen temas y metodologías compartidas por la historia política, la historia social y la historia cultural, dando cabida a un amplio rango de fuentes: textos normativos, documentación oficial, protocolos notariales, memorias, correspondencia, prensa o publicaciones de cuantos compatibilizaron la función de administrar con el ejercicio de las letras. Partiendo de estas premisas, se trataría de establecer en qué medida los agentes del absolutismo, a través de sus estrategias personales, contribuyeron a poner en marcha la emergencia de una ideología, o, quizás mejor, de un fenómeno social, también protagonizado por mujeres, que comenzaba a rechazar las nociones de opacidad, secreto y jerarquía propias del sistema político y social imperante.
Programa
JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE
9h-14h Apertura
- Maria Antonietta VISCEGLIA, Università degli Studi di Roma «La Sapienza», Diplomacia y servicio en las Cortes europeas del Barroco: Roma y las Monarquías
- Pedro CARDIM, Centro d’História d’Alem Mar, Universidade Nova de Lisboa, Servir a una Monarquía pluricontinental: las élites portuguesas y la Corona después de Restauraçao
Debate
- Héloïse HERMANT, Université de Nice Sophia-Antipolis, Guerras de plumas y opinión en la España de Carlos II
- Antonio ÁLVAREZ OSSORIO, Universidad Autónoma de Madrid, Familias, servicios y dinastías: De Italia a España en un cambio de siglo
Debate
JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE
16h-19h30
- Jean-Pierre DEDIEU, UMR 5190 (LARHRA, Lyon), ¿Marginar la aristocracia? Los grandes mandos territoriales en la Monarquía Borbónica
- José María IMÍZCOZ, Universidad del País Vasco, Del servicio del rey a la administración del reino: parentesco, amistad y afinidades políticas en la formación de elites españoles del siglo XVIII
Debate
- Francisco ANDÚJAR, Universidad de Almería, Dinero y privilegio ¿una nueva fidelidad?
- Mª Ángeles PÉREZ SAMPER, Universitat de Barcelona, De historia, biografías y reinas que dejaron de serlo
Debate
VIERNES, 22 DE NOVIEMBRE
9h30-14h
Jesús ASTIGARRAGA, Universidad de Zaragoza, Economía política y reformismo social a finales del siglo XVIII
Jean-Philippe LUIS, Université Blaise Pascal (Clermont-Ferrand), Liberalismo y función pública: las raices ilustradas
Debate
Joaquín ÁLVAREZ BARRIENTOS, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC, Madrid), Lenguaje y politica en tiempos de cambio
Mª Victoria LÓPEZ-CORDÓN, Universidad Complutense de Madrid, Intrigas, cartas y cuadros: vida y fortuna de D. Bernardo de Iriarte
Debate
Mesa redonda
- Guadalupe GÓMEZ-FERRER, Universidad Complutense de Madrid
- Ricardo GARCÍA CÁRCEL, Universitat Autònoma de Barcelona
- Isabel MORANT, Universitat de València
- y Laura OLIVÁN, Universidad de Granada
Hacer y entender la Historia: la obra de M. Victoria López-Cordón
Clausura
Subjects
- History (Main subject)
- Periods > Early modern
- Periods > Modern
- Society > History > Social history
- Zones and regions > Europe > Iberian Peninsula
Places
- Ciudad Universitaria - Casa de Velázquez, C/ de Paul Guinard, 3
Madrid, Kingdom of Spain (28040)
Date(s)
- Thursday, November 21, 2013
- Friday, November 22, 2013
Keywords
- servidor del rey, monarquía española
Contact(s)
- Ana María Molero Lozano
courriel : ana-maria [dot] molero [at] casadevelazquez [dot] org
Reference Urls
Information source
- Ana María Molero Lozano
courriel : ana-maria [dot] molero [at] casadevelazquez [dot] org
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« Servidores del rey, creadores de opinión », Conference, symposium, Calenda, Published on Monday, October 07, 2013, https://calenda.org/260987