HomeBorders, limits and exchanges in the poetic and narrative creation of Raúl Zurita

Borders, limits and exchanges in the poetic and narrative creation of Raúl Zurita

Fronteras, límites, intercambios en la creación poética y narrativa de Raúl Zurita

Frontières, limites, échanges dans la création poétique et narrative de Raúl Zurita

From "Áreas verdes" (1975) to the present day

Depuis « Áreas verdes » (1975) jusqu’à nos jours

Desde “Áreas verdes” (1975) hasta la actualidad

*  *  *

Published on Wednesday, November 27, 2013

Abstract

Este coloquio internacional, el primero consagrado a la obra de Raúl Zurita, organizado con motivo del 40° aniversario de la publicación de “Áreas verdes” y de los 65 años del poeta, se propone estudiar las fronteras, los límites y los intercambios en la creación poética y narrativa de Raúl Zurita (a lo largo de estos 40 años de producción y a través de sus diferentes obras), siendo estos términos y conceptos polisémicos.

Announcement

Argumento

En la revista Manuscritos, en 1975, se publica el poema “Áreas verdes” del entonces joven Raúl Zurita, texto que, en 1979, formará parte de su primer poemario, Purgatorio. Aunque no se trate en rigor de la primera publicación del poeta – aparece en 1971 en la revista Quijada el texto “El sermón de la montaña” –, “Áreas verdes” constituye un verdadero hito y el punto de partida de una labor poética de largo aliento. Este texto, que ya da muestras de la capacidad del poeta para inventar mundos, contiene asimismo las especificidades de la escritura zuritiana. El mismo poeta escribe acerca de “Áreas verdes”: “yo sentí que tenía por así decirlo una voz, un tono, que había encontrado algo que sentía que era lo que tenía que hacer. Fue muy crucial esa publicación”[1].

Se trata pues del primer eslabón de una larga y rica cadena poética y literaria que continúa entre otros con Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982), El Paraíso está vacío (1984), Canto a su amor desaparecido (1985), El amor de Chile (1987), La vida nueva (1994), El día más blanco (novela, 1999), Poemas militantes (2000), Inri (2003), Los países muertos (2006), In memoriam (2007), Las ciudades de agua (2007), Cuadernos de guerra (2009), Zurita (2011). Así pues, este coloquio internacional, el primero consagrado a la obra de Raúl Zurita, organizado con motivo del 40° aniversario de la publicación de “Áreas verdes” y de los 65 años del poeta, se propone estudiar las fronteras, los límites y los intercambios en la creación poética y narrativa de Raúl Zurita (a lo largo de estos 40 años de producción y a través de sus diferentes obras), siendo estos términos y conceptos polisémicos.

Fronteras

Se podrán estudiar el tratamiento de las fronteras espaciales y físicas (desierto, playas, mares, etc.) en la poesía y la prosa de Zurita, el borramiento, la elasticidad y la transgresión de las fronteras genéricas, geográficas o de las fronteras entre experiencias individuales y colectivas así como su carácter cambiante. Mijail Bajtín escribe: “Todo acto cultural vive, de manera esencial, en las fronteras […] en esto reside su seriedad y su importancia: alejado de las fronteras pierde terreno, significación, deviene arrogante, degenera y muere”[2]. Se intentará examinar si las fronteras en la creación zuritiana constituyen su médula, su fuerza vital y le son necesarias para existir.

Límites

Asimismo, los ponentes podrán interesarse en el juego que se entabla en la escritura de Zurita con los límites del lenguaje (lo implícito, los silencios, etc.), la ruptura de la univocidad enunciativa y el estallido de los lindes a veces débiles entre las artes (presencia de documentos de índole diversa en algunos poemarios) o entre los registros de lengua (dialéctica entre lirismo y coloquialismo), volviéndose su obra híbrida y heterogénea, típicamente postmoderna.

Intercambios

Se entenderán los intercambios como diálogos intertextuales, constituyendo éstos “una relación de copresencia entre dos o más textos, es decir […] como la presencia efectiva de un texto en otro”, según la definición dada por Gérard Genette[3].

También los intercambios remiten a la búsqueda de vínculos perdidos, pueden entenderse como intercambios/relaciones/diálogos entre los entes poéticos y/o entre los protagonistas de la novela El día más blanco, entre los espacios naturales cantados, e incluso como interpenetración y vaivén entre texto y contexto. Una reflexión sobre las traducciones de la poesía de Zurita a otros idiomas también puede encajar en este eje consagrado a los intercambios o en los ejes precedentes.

Los ponentes podrán estudiar en sus comunicaciones una o varias obras del poeta chileno. Estos diferentes ejemplos no son limitativos y pueden ensancharse.

[1] Benoît Santini, “‘Todo poema, toda poesía, son pequeñas islas en el océano infinito del silencio’. Entrevista al poeta chileno Raúl Zurita”, In Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, Presses Universitaires du Mirail, n°91, “Migrants d’Amérique latine. Penser et vivre le retour”, 2008, p. 205.

[2] Mijail Bajtín, Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus, 1991, p. 30.

[3] Gérard Genette, Palimpsestos. Literatura en segundo grado, Madrid, Taurus, 1989, p. 10.

Modalidades de candidatura

Les rogamos a las personas interesadas en presentar una ponencia para este coloquio envíen

antes del 25 de marzo de 2014

a la dirección siguiente  coloquiozurita2015@yahoo.com

un archivo word con una propuesta de comunicación en español de 300 palabras como máximo, incluyendo un título, el nombre del investigador, su dirección electrónica y su pertenencia académica. Se requiere asimismo el envío de un breve curriculum que incluya las principales publicaciones del mismo investigador.

Tras un examen de las propuestas por el comité científico, se enviará una respuesta a los investigadores el 15 de abril de 2014.

Después del coloquio y de un examen de los textos por el comité de lectura, se publicarán los artículos en Les Cahiers du Littoral.

Informaciones generales

La sede del coloquio será la Université du Littoral Côte d’Opale (Boulogne-sur-Mer), situada en el Norte de Francia, a media hora de Calais, una hora y media de Lille, dos horas y media de París.

Las lenguas de las ponencias serán el español y el francés.

Se pedirá a los ponentes cuya propuesta haya sido aceptada una participación en el coloquio de 60 euros (que incluirá un almuerzo en un restaurante de Boulogne-sur-Mer y la cena de gala en « Les terrasses de l’Enclos » + la visita del Castillo-Museo de Boulogne-sur-Mer).

El comité organizador no podrá tomar a su cargo los gastos de viaje y de alojamiento de los ponentes.

Comité organizador 

Benoît Santini, Xavier Escudero (Profesores asociados, Université du Littoral Côte d’Opale).

Comité científico

  • Dante Barrientos Tecún (Aix Marseille Université, Francia)
  • Jacqueline Bel (Directora de l’Unité de Recherche H.L.L.I, Université du Littoral Côte d’Opale, Francia)
  • Laetitia Boussard (Aix Marseille Université, Francia)
  • Xavier Escudero (Université du Littoral Côte d’Opale, Francia)
  • Manuel Jofré (Universidad de Chile, Chile)
  • José Carlos Rovira (Universidad de Alicante, España)
  • Benoît Santini (Université du Littoral Côte d’Opale, Francia)
  • Magda Sepúlveda (Pontificia Universidad Católica, Chile)
  • Paco Tovar (Universidad de Lérida, España)

 

 

Places

  • Boulogne, France (62)

Date(s)

  • Tuesday, March 25, 2014

Keywords

  • Raúl Zurita, poesía, fronteras, límites, intercambios, poésie, littérature

Contact(s)

  • Escudero Xavier Santini Benoît
    courriel : coloquiozurita2015 [at] yahoo [dot] com

Information source

  • Benoît Santini
    courriel : Benoit [dot] Santini [at] univ-littoral [dot] fr

License

CC0-1.0 This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.

To cite this announcement

« Borders, limits and exchanges in the poetic and narrative creation of Raúl Zurita », Call for papers, Calenda, Published on Wednesday, November 27, 2013, https://doi.org/10.58079/ooj

Archive this announcement

  • Google Agenda
  • iCal
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search