Cities and conflicts in Latin America: yesterday, today and tomorrow
Ciudades y conflictos en América Latina: ayer, hoy y mañana
Villes et conflits en Amérique latine : hier, aujourd'hui et demain
Territorios, the journal of urban and regional studies - No 36, 1st semester 2017
Territorios: Revista de estudios urbanos y regionales - No 36 - semestre 1 de 2017
Territorios : Revue d'études urbaines et régionales - No 36, 1er semestre 2017
Published on Tuesday, February 16, 2016
Abstract
La revista Territorios convoca a investigadores nacionales e internacionales para la realización de un número temático sobre « Ciudades y conflictos en América Latina: ayer, hoy y mañana ». La revista recibirá artículos presentando reflexiones generales o estudios de caso, refiriéndose a ciudades latinoamericanas, y elaborados desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales.
Announcement
Argumento
Los conflictos interrogan las maneras de ser, hacer y de vivir la ciudad. Ofrecen una entrada para el análisis de las lógicas de acción de los actores y permiten explorar las relaciones de poder, las representaciones sociales y las dimensiones políticas de lo urbano. Las reivindicaciones de los grupos sociales y los dispositivos de gobernanza —como la participación y la democracia— aparecen con particular relieve a través del análisis de los conflictos. Las miradas diacrónicas revelan los motivos así como los desafíos mayores de estas luchas, y ponen igualmente en evidencia los procesos y las rupturas que caracterizan las dinámicas urbanas. Indagar cuáles son las formas de expresión contemporánea de los conflictos (movilizaciones globales, utilización de las redes sociales, etc.) permite igualmente vislumbrar las nuevas dinámicas que atraviesan la región.
Los artículos versarán sobre las diferentes causas, manifestaciones, formas de regulación y consecuencias de los conflictos con el objetivo de ofrecer una mejor comprensión sobre sus impactos y sus relaciones con las dinámicas de las ciudades latinoamericanas. Dada la diversidad de los conflictos urbanos (conflictos de usos, de planificación, de proximidad, medioambientales, de representación, armados, etc.), este número temático de la revista Territorios propone construir una lectura transversal, que evidencia los lazos entre los conflictos, las prácticas y reivindicaciones sociales, la acción pública y las transformaciones urbanas.
La revista Territorios convoca a proponer artículos desde cuatro ejes principales:
- Conflictos de ordenamiento territorial, planificación y proyecto urbano: los conflictos relacionados al acceso al suelo, a la legalización de la propiedad o a los procesos de expropiación, los lugares movilizados por (o dentro de) los conflictos, las relaciones simbólicas que existen entre los conflictos y estos lugares, los discursos que acompañan tanto las intervenciones urbanas como las luchas y reivindicaciones.
- Conflictos por el acceso y la gestión de los servicios públicos: las reivindicaciones por la igualdad en el acceso a los servicios básicos (agua, luz, etc.), sociales (salud, educación, etc.) u otros como el transporte, los conflictos relacionados con las modalidades de gestión de los servicios públicos urbanos.
- Conflictos ambientales: en relación al auge de la temática ambiental en la agenda política y su inserción en las políticas urbanas, conflictos sobre problemas ambientales en la ciudad o relacionados a la explotación de recursos naturales por y para la ciudad.
- Conflictos, inseguridad y orden público: las implicaciones de la regulación de los “disturbios” en la organización y el funcionamiento de la ciudad. Las reivindicaciones de seguridad y las manifestaciones y la gestión del orden público y de la violencia.
La revista recibirá artículos presentando reflexiones generales o estudios de caso, refiriéndose a ciudades latinoamericanas, y elaborados desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales.
Coordinación editorial
- Jérémy ROBERT, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA)
- Cyriaque HATTEMER, Universidad Paris 1 – UMR PRODIG
- Luis Berneth PEÑA, Red de investigación Geografía Critica de Raíz Latinoamericana (Georaizal)
Modalidades de sumisión
Fecha límite de recepción de documentos: 30 de abril de 2016
Se encontraran la presentación de la revista y sus normas editoriales en el sitio: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/
Los autores enviaran los artículos por medio de la plataforma Open Journal Systems (OJS). Para ello deben ingresar al enlace de la revista y seguir las instrucciones:
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/about/submissions#onlineSubmissions
Tambien se puede enviar el artículo a revistaterritorios[at]gmail[dot]com con copia a Jeremy[dot]robert[at]cnrs[dot]fr
En caso de tener algún inconveniente con el registro en línea, por favor comunicarse con: revistaterritorios[at]gmail[dot]com
Por otro lado, la revista recibe artículos para la sección general ingresando también por la plataforma en línea.
Enfoque y alcance de la revista Territorios
La misión de Territorios es divulgar entre la comunidad académica y profesional los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en las áreas del conocimiento relacionadas con los Estudios Urbanos, de autores colombianos e internacionales, arbitrados anónimamente por pares académicos externos de reconocida trayectoria.
La Revista Territorios se encuentra abierta a la recepción de artículos y reseñas bibliográficas originales que contemplen cada uno de los ejes temáticos semestrales relacionados con las disciplinas de las Ciencias Políticas y las Relaciones Internacionales.
Comité Editorial
- Patricia Acosta Restrepo, Universidad del Rosario, Colombia
- Peter Brand, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Colombia
- Claudia Carreño, Universidad Piloto de Colombia, Colombia
- María Cristina Cravino, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
- Françoise Dureau, Université de Poitiers, Francia
- Samuel Jaramillo González, Universidad de Los Andes, Colombia
- Adriana Parias, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Colombia
- Análida Rincón Patiño, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Colombia
Comité Científico
- Pedro Abramo, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
- Ana Fani Alessandri Carlos, Universidade de São Paulo, Brasil
- Henri Coing, Université Paris-Est, Francia
- Luis Mauricio Cuervo, Ilpes/Cepal, Naciones Unidas, sede Santiago de Chile, Chile
- Sergio González López, Universidad Autónoma del Estado de México, México
- Vincent Gouëset, Université de Rennes 2, Francia
- Günter Mertins(q.e.p.d), Universität Marburg, Alemania
- Pedro Pírez, Universidad de Buenos Aires, Argentina
- Emilio Pradilla Cobos, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México
- Clovis Ultramari, Pontifícia Universidade Católica do Paraná y Universidade Federal do Paraná, Brasil
Subjects
- Urban studies (Main category)
- Zones and regions > America
- Society > Ethnology, anthropology > Political anthropology
- Zones and regions > America > Latin America
- Society > History > Urban history
- Society > Sociology > Urban sociology
- Society > Geography
- Society > Political studies
Places
- Bogotá, Colombia
Date(s)
- Saturday, April 30, 2016
Attached files
Keywords
- ville, conflit, ciudad, conflicto
Contact(s)
- Jérémy Robert
courriel : Jeremy [dot] robert [at] cnrs [dot] fr - Cyriaque Hattemer
courriel : cyriaque [dot] hattemer [at] gmx [dot] fr
Reference Urls
Information source
- Cyriaque Hattemer
courriel : cyriaque [dot] hattemer [at] gmx [dot] fr
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« Cities and conflicts in Latin America: yesterday, today and tomorrow », Call for papers, Calenda, Published on Tuesday, February 16, 2016, https://doi.org/10.58079/uer