Redes transnacionales e intercambios culturales e intelectuales en torno a la Revolución cubana (1959-1971)
XIX Congreso Internacional AEA
Published on Tuesday, January 28, 2020
Abstract
La Revolución cubana se conformó, desde sus inicios, como un fenómeno de resonancias internacionales. Intelectuales de todo el mundo interpretaron y se interesaron por un proceso original dentro de las lógicas geopolíticas de la Guerra Fría. Desde 1959, intelectuales europeos, africanos, asiáticos y americanos viajaron a Cuba, establecieron conexiones con sus pares de la isla, participaron en los debates culturales y políticos del momento y cooperaron en la configuración de una comunidad a escala transnacional.
Announcement
Presentación
Call for papers para el Simposio "Redes transnacionales e intercambios culturales e intelectuales en torno a la Revolución cubana (1959-1971)" dentro del marco del XIX Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas que se celebrará entre el 8 y el 10 de junio de 2020 en Santiago de Compostela, España.
La Revolución cubana se conformó, desde sus inicios, como un fenómeno de resonancias internacionales. Intelectuales de todo el mundo interpretaron y se interesaron por un proceso original dentro de las lógicas geopolíticas de la Guerra Fría. Desde 1959, intelectuales europeos, africanos, asiáticos y americanos viajaron a Cuba, establecieron conexiones con sus pares de la isla, participaron en los debates culturales y políticos del momento y cooperaron en la configuración de una comunidad a escala transnacional.
Este simposio pretende reflexionar acerca de los vínculos, discursos e intercambios intelectuales alrededor del proceso revolucionario cubano durante los sesenta, así como las prácticas con las que escritores, artistas y académicos de todo el mundo materializaron su compromiso y solidaridad con la isla. Serán de interés trabajos sobre:
- La interacción entre intelectuales extranjeros y sus interlocutores cubanos
- Los espacios y los canales utilizados para esta conexión: congresos, instituciones, festivales, encuentros o publicaciones periódicas
- Los productos culturales, discursos y marcos teóricos implicados o surgidos a partir de estos vínculos
- La repercusión de estas redes y sus productos en la interpretación del proceso cubano tanto en la isla como en el extranjero y en la elaboración de una cultura revolucionaria compartida.
Modalidades de proposiciones
Las propuestas de ponencia se enviarán por correo electrónico a las dos coordinadoras de la Mesa :
- Carmen Moreno Mínguez cmorenominguez@gmail.com
- Valeria González Lage (Universidad de Santiago de Compostela) : valeria.gonzalez@usc.es
data límite: 15 de marzo de 2020 a las 23:59, hora peninsular)
Las coordinadoras de la Mesa del Simposio serán las encargadas de evaluar las propuestas de ponencia recibidas y aceptar hasta un máximo de doce en función de su rigor y metodología, uso de fuentes, cercanía con la temática de la mesa e innovación en sus puntos de vista.
Subjects
- America (Main category)
Places
- Santiago de Compostela, Kingdom of Spain
Date(s)
- Sunday, March 15, 2020
Contact(s)
- Carmen Moreno
courriel :
Information source
- Valeria González
courriel : valeria [dot] gonzalez [at] usc [dot] es
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« Redes transnacionales e intercambios culturales e intelectuales en torno a la Revolución cubana (1959-1971) », Call for papers, Calenda, Published on Tuesday, January 28, 2020, https://doi.org/10.58079/149z