HomeEl gas, vecto de transicion en Sudamérica
*  *  *

Published on Monday, April 26, 2021

Abstract

El gas ocupa un lugar significativo en la matriz energética global. América del Sur encuentra en esta ventana hidrocarburífera, la doble posibilidad de posicionarse en el mercado globalizado y de reducir sus déficits energéticos y comerciales. Ampliaría sus actividades extractivas y atendería las necesidades territoriales. Sus países, con trayectorias diversas, avanzan en la expansión de las redes gasíferas, para alcanzar las poblaciones, las centrales eléctricas, diversificar sus fuentes de movilidad, fortalecer la industria y desarrollar nuevas tecnologías. 

 

Announcement

Argumento

El gas ocupa un lugar significativo en la matriz energética global. Al mismo tiempo, se multiplican sus usos y se interconectan centros de producción y consumo. Países y regiones expanden el empleo del gas. La construcción de un sistema global de intercambio de gas, sea por ductos, sea por barcos, está conformando un mercado mundial. La explotación de recursos no convencionales abre las posibilidades de disponer de recursos abundantes, a largo plazo. El gas, menos contaminante que otros combustibles fósiles, deviene así accesible económica y geográficamente. Su versatilidad hace eficiente su empleo energético e industrial, y vuelve atractiva su adopción. El Gas Natural Licuado (GNL) es un mercado en fuerte expansión en escala global. América del Sur encuentra en esta ventana hidrocarburífera, la doble posibilidad de posicionarse en el mercado globalizado y de reducir sus déficits energéticos y comerciales. Ampliaría sus actividades extractivas y atendería las necesidades territoriales. Sus países, con trayectorias diversas, avanzan en la expansión de las redes gasíferas, para alcanzar las poblaciones, las centrales eléctricas, diversificar sus fuentes de movilidad, fortalecer la industria y desarrollar nuevas tecnologías.

Ejes temáticos

Esta mesa redonda tratará temas claves en relación con la expansión de la explotación y de los usos del gas en América del Sur :

La geopolítica del gas, las estrategias y alianzas que los Estados y las Empresas plantean para valorizar los recursos y participar de las redes globales de gas.

La geoeconomía del gas con la expansión del mercado de gas natural licuado a escala global y las nuevas rutas de circulación de hidrocarburos.

El gas en la geohistoria de la integración energética regional, motor de proyectos nacionales e internacionales, que han cobrado impulso, dejando trazas retomadas recurrentemente y han enfrentado dificultades que fragilizaron la cooperación.

El gas como vector de una potencial transición energética, a la vez que la ampliación de su uso también significa que se dilaten cambios estructurales hacia energías alternativas.

El acceso equitativo a servicios energéticos adecuados, a través del desarrollo de un recurso disponible y relativamente económico, con la consecuente expansión de infraestructuras y equipamientos, acompañada de la gestión inclusiva de los proyectos.

La diversificación de los usos energéticos con la progresiva penetración del gas en los sectores de acondicionamiento edilicio, electrificación, transporte e industria; en competencia con la electricidad, pero también en complementariedad con las energías renovables.

La utilización del gas como materia prima en la industria para plásticos, fertilizantes y otros derivados.

Las dinámicas territoriales asociadas al desarrollo del gas, antiguas y nuevas zonas de producción, nodos logísticos y lugares de consumo.

Las temporalidades de estos procesos integrales frente a las incertidumbres nacionales y mundiales

Programa

Lunes 26 de abril 2021

15-17 hora de Paris; 11-12 hora de Buenos Aires; 8-10 hora de Houston

15.00 Introducción y reflexiones finales, Sébastien Velut, IHEAL Université de la Sorbonne Nouvelle

  • 15.10 Argentina, una transición energética pionera.  Materialidades y potencialidades del gas, Silvina Cecilia Carrizo, CONICET, CIUT-UNLP, TEAM-UNNOBA, Marie Forget, EDYTEM, USMB
  • 15.30 El rol del gas natural en la transición energética en Brasil - Límites y alcances, Claudio Egler, IGEO-UFRJ, IPEA, CNPQ
  • 15.50 La industria petroquímica en Sudamérica - Oportunidades y desafíos en tiempos de transición energética y COVID-19, Arnoldo Pirela,  IRD-CEPED/UCV-CENDES
  • 16.10 El paso al gas natural en Perú - Aciertos y desaciertos de una transición energética inacabada, Nina Montes de Oca, CREDA (UMR 7227) - Université Sorbonne Nouvelle

16.30 Debate abierto

Informaciones

Lunes 26 de abril 2021

15-17 hora

En vivo en el canal Youtube del IHEAL/CREDA

Organizan

Sébastien VELUT (IHEAL-CREDA) y Silvina CARRIZO (UNNOBA- CONICET)

Subjects

Places

  • Campus Condorcet
    Aubervilliers, France (93)

Date(s)

  • Monday, April 26, 2021

Keywords

  • transicion energética, América del Sur, Gas natural

Contact(s)

  • Sébastien Velut
    courriel : sebastien [dot] velut [at] sorbonne-nouvelle [dot] fr

Information source

  • Sébastien Velut
    courriel : sebastien [dot] velut [at] sorbonne-nouvelle [dot] fr

License

CC0-1.0 This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.

To cite this announcement

« El gas, vecto de transicion en Sudamérica », Miscellaneous information, Calenda, Published on Monday, April 26, 2021, https://doi.org/10.58079/16i6

Archive this announcement

  • Google Agenda
  • iCal
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search