HomeReflexiones políticas y jurídicas sobre la protección del medio ambiente y las políticas de desarrollo en la Amazonia
*  *  *

Published on Tuesday, May 04, 2021

Abstract

El bioma de la Amazonia, que se extiende por 9 países americanos, especialmente Brasil, ha alcanzado en los últimos tiempos un especial significado a nivel global. La necesidad de abordar internacionalmente el calentamiento del planeta, plantea la obligación de preservar las condiciones medioambientales de los bosques tropicales y muy especialmente del mayor de ellos, la Amazonia. Por otro lado, la Amazonia no es un espacio vacío, sino que está habitado por pueblos indígenas, con cultura propia muy vinculada al mantenimiento de sus condiciones medioambientales.

 

Announcement

Argumentos

El Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca (España) organiza el seminario internacional “Reflexiones políticas y jurídicas sobre la protección del medio ambiente y las políticas de desarrollo en la Amazonia”, que se inaugura el próximo martes, 4 de mayo, a las 16.00 (hora Madrid).

El curso, ofrecido en modalidad online, presenta un formato novedoso. Todos los martes, del 4 de mayo al 1 de junio, se podrán seguir en directo, a través de las redes sociales (Facebook Youtube), dos mesas redondas integradas por especialistas que abordarán cuestiones de candente actualidad: La reacción del derecho frente a las grandes catástrofes ambientales; la responsabilidad de las grandes corporaciones en las políticas de desarrollo o conceptos como «ecocidio» y «ecocrímenes», sin olvidar, por supuesto, los nuevos problemas de la Amazonia a raíz de la pandemia de Covid-19.

Amazonia, una realidad compleja

El bioma de la Amazonia, que se extiende por 9 países americanos, especialmente Brasil, ha alcanzado en los últimos tiempos un especial significado a nivel global. La necesidad de abordar internacionalmente el calentamiento del planeta, plantea la obligación de preservar las condiciones medioambientales de los bosques tropicales y muy especialmente del mayor de ellos, la Amazonia. Por otro lado, la Amazonia no es un espacio vacío, sino que está habitado por pueblos indígenas, con cultura propia muy vinculada al mantenimiento de sus condiciones medioambientales. En sentido opuesto, y ya desde finales del siglo XIX, las materias primas de la Amazonia, forestales, minerales, hidrológicas etc. han sido objetivo de la política desarrollista de muchos gobiernos brasileños, incluyendo el actual. Junto estos objetivos económicos y, en buena medida vinculados a ellos, hay que señalar las políticas de neo colonización respecto a los conocidos como pueblos originarios con contenidos inaceptables, que lesionan Derechos reconocidos en las declaraciones internacionales. La tensión entre medio ambiente, derechos de los pueblos indígenas y políticas de desarrollo económico, con consecuencias de carácter global, que van más allá de las fronteras brasileñas, trae como consecuencia la tensión entre soberanía nacional e intereses internacionales. Esta situación no puede ser ignorada y tiene que ser objeto de estudio y discusión.

El seminario es gratuito y los interesados en recibir un certificado de asistencia, solo tiene que inscribirse en este formulario.

Programa

4 mayo

Mesa 1 – 16:00 h

Inauguración

  • Ricardo Rivero Ortega, Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca (USAL, España)
  • Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Director del Centro de Estudios Brasileños (USAL, España)

Conferencia inaugural Jacques Marcovitch, Universidade de São Paulo (USP, Brasil)

Modera: Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Director del Centro de Estudios Brasileños (USAL, España)

Mesa 2 – 17:00 h Principales rasgos de la Amazonia brasileña. Pueblos indígenas. Medio ambiente

  • Camila Loureiro Dias, Universidade Estadual de Campinas (Unicamp, Brasil)
  • Adalberto Val, Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA, Brasil)
  • Modera: Felipe Gómez Isa, Universidad de Deusto (España)

Mesa 3 – 19:00 h La situación en otros países amazónicos: Perú y Colombia

  • Dino Carlos Coria, Universidad de Lima (Perú)
  • Myriam Ruiz, Tecnológico de Antioquia (Medellín, Colombia)
  • Modera: Nieves Sanz Mulas, Universidad de Salamanca (USAL, España)

11 mayo

Mesa 4 – 16:00 h Las políticas de desarrollo en la Amazonia: pasado y presente 

  • Maria Dolores Lima da Silva, Universidade Federal do Pará (UFPA, Brasil)
  • Marina Bastos, Universidade de São Paulo (USP, Brasil)
  • Modera: Eduardo Saad Diniz, Universidade de São Paulo (USP - Ribeirão Preto, Brasil)

Mesa 5 – 18:00 h Problemática de la protección del medioambiente: política internacional de protección y política nacional de desarrollo

  • Pedro Dallari, Universidade de São Paulo (USP, Brasil)
  • Ana Manero, Universidad Carlos III de Madrid (UC3M, España)
  • Modera: Elisa Botella, Universidad de Salamanca (USAL, España)

18 mayo

Mesa 6 – 16:00 h La regulación de la protección del medio ambiente. Los ejemplos de España y Brasil: dos realidades y dos modelos. Contenidos y desafíos

  • Rodrigo Fuziger, Universidade Presbiteriana Mackenzie (Brasil)
  • Nuria Matellanes, Universidad de Salamanca (USAL, España)
  • Modera: Demelsa Benito, Universidad de Deusto (España)

Mesa 7 – 18:00 h La reacción del Derecho frente a las grandes catástrofes medioambientales

  • Giovana Dutra de Paiva, Universidad de Salamanca (USAL, España)
  • Luis Arroyo Zapatero, Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM, España)
  • Modera: Eduardo Demetrio Crespo, Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM, España)

25 mayo

Mesa 8 – 16:00 h La responsabilidad de las grandes corporaciones en las políticas de desarrollo y en los delitos medioambientales

  • Ana Pérez Cepeda, Universidad de Salamanca (USAL, España)
  • Alejandro Luis de Pablo, Universidad de Valladolid (UVA, España)
  • Modera: Fernando Navarro Cardoso, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC, España)

Mesa 9 – 18:00 h El objetivo de un desarrollo económico sostenible en la Amazonia: los compliance programs

  • Laura Zúñiga, Universidad de Salamanca (USAL, España)
  • Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva (UHU, España)
  • Modera: Paula Andrea Ramírez Barbosa, Universidad Católica de Colombia (Bogotá, Colombia)

1 junio

Mesa 10 – 16:00 h Los grandes ataques al medio ambiente: nueva situación, nuevas respuestas. Propuesta de una convención internacional sobre ecocidio y ecocrímenes

  • Adán Nieto, Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM, España)
  • Jacobo Dopico, Universidad Carlos III de Madrid (UC3M, España)
  • Modera: Ana Elisa Bechara, Universidade de São Paulo (USP, Brasil)

Mesa 11 – 18:00 h Nuevos problemas de la Amazonia: especiales consideraciones de la pandemia

  • Carlos Alexandre Netto, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS, Brasil)
  • Marcus Guimarães Lacerda, Hospital Tropical de Manaus (Brasil)
  • Modera: Raimunda Monteiro, Universidade Federal do Oeste do Pará (Ufopa, Brasil)

Mesa 12 – 19:00 h Clausura

  • Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Director del Centro de Estudios Brasileños (USAL, España)
  • Conferencia de clausura João Meirelles Filho, Instituto Peabiru (Brasil)
  • Modera: Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Director del Centro de Estudios Brasileños (USAL, España)

Relatores

  • Myriam Rodriguez Lorenzo, Universidad de Salamanca (USAL, España)
  • Laura Pascual Matellán, Universidad de Salamanca (USAL, España)

Subjects

  • Law (Main category)

Places

  • Salamanca, Kingdom of Spain

Date(s)

  • Tuesday, May 04, 2021
  • Tuesday, May 11, 2021
  • Tuesday, May 18, 2021
  • Tuesday, May 25, 2021
  • Tuesday, June 01, 2021

Keywords

  • Brasil, Amazonia, seminario

Contact(s)

  • Elisa Duarte
    courriel : elisa [dot] duarte [at] usal [dot] es

Information source

  • Elisa Duarte
    courriel : elisa [dot] duarte [at] usal [dot] es

License

CC0-1.0 This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.

To cite this announcement

« Reflexiones políticas y jurídicas sobre la protección del medio ambiente y las políticas de desarrollo en la Amazonia », Seminar, Calenda, Published on Tuesday, May 04, 2021, https://doi.org/10.58079/16kf

Archive this announcement

  • Google Agenda
  • iCal
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search