HomeSubjectsSocietyHistory
Sort
-
Rosario
Las ciudades portuarias en los procesos de globalización
VII coloquio internacional sobre patrimonio portuario
El VII Coloquio Internacional sobre Patrimonio Portuario pretende poner en diálogo las experiencias de preservación de los paisajes portuarios. Asimismo, procura ser un ámbito de presentación de investigaciones referidas al devenir de las relaciones entre el puerto y la ciudad, desde una distinta mirada interdisciplinar e interinstitucional. Esta convocatoria está abierta a todos los investigadores que tengan como campo de estudio algún aspecto vinculado al patrimonio portuario en general, a las ciudades portuaria en su interacción con sus respectivos hinterland y foreland, y al desarrollo sustentable en las ciudades donde coexisten la actividad portuaria con la cotidianeidad de lo urbano y lo regional. Teniendo en cuenta la relevancia adquirida por la gobernanza, puerto-ciudad, y que el conocimiento de las configuraciones identitarias puede contribuir a la elaboración de políticas públicas para el desarrollo sustentable se realizará el I Encuentro Interdisciplinario: las ciudades portuarias en los procesos de globalización.
-
Strasbourg
Prácticas y usos de la escritura en el imperio español
Seminario Transcribir América
“Transcribir América” es un proyecto de investigación sobre las estrategias escriturales elaboradas por los actores coloniales para dar a ver / “transcribir” las lejanas Indias españolas a las élites metropolitanas (siglos XV-XVIII). Asimismo, apunta a difundir el corpus de las fuentes estudiadas en una colección en construcción: el “Archivo Digital de Indias”. El seminario anual apunta a crear una red de historiadores para: discutir el concepto de “transcripción de América” e iniciar el debate a partir de estudios de casos procedentes de todas las áreas geográficas de las Indias españolas (América, África, Asia) entre los siglos XV y XVIII ; constituir un corpus de las fuentes manuscritas estudiadas y difundirlo valorando las transcripciones paleográficas (y las imágenes digitalizadas si existen) en el proyecto de colección del Archivo Digital de Indias.
-
Madrid
La España contemporánea en el cómic
El objetivo de este coloquio es estudiar la representación de la historia contemporánea de España en el cómic. Los elementos históricos o la evocación del pasado es algo que podemos encontrar en diferentes historietas y novelas gráficas. En los últimos años se constata un notorio interés por la representación de diferentes acontecimientos y periodos del siglo XX. Este interés responde tanto a las inquietudes de los autores como a la existencia de un público atraído por esta cuestión. Igualmente, los debates abiertos desde hace dos décadas sobre la historia y la memoria son un elemento que condiciona el desarrollo de estos temas. Si bien la representación del pasado es algo habitual en otros soportes, especialmente en el cine y en la literatura, la generalización de estas temáticas en el mundo del cómic ha seguido un ritmo diferente y tiene unas características específicas. La evolución de esta representación y las particularidades de la misma serán los elementos centrales de la reflexión colectiva que queremos abrir a lo largo de las sesiones.
-
Madrid
Les traces du passé constituent les buttes-témoins (des témoins) d’événements historiques à jamais révolus : elles rendent présent ce qui appartient au passé et l’incarnent de manière non intentionnelle. Elles sont parfois l’objet d’un réinvestissement symbolique qui les désigne en marques, caractérisées par une signature intentionnelle de la part d’un acteur identifiable. L’enjeu est ici d’historiciser les usages des traces et des monuments selon les périodes considérées et de les situer dans un contexte local précis afin d’en repérer d’éventuelles singularités. Le jeu des circulations, des imitations dans l’espace euro-américain fera l’objet d’une attention particulière.
-
Albi
Coaliciones de izquierda en Chile y Uruguay (1960-2020)
Los casos de la Unidad Popular y de los Frentes Amplios en clave comparada
Durante esta jornada académica se estudiará la construcción de coaliciones de izquierda en Chile y Uruguay en los años 1960 y al inicio del siglo. A partir de los casos de la Unidad Popular y de los Frentes Amplios, se analizará las condiciones qui permitieron el surgimiento de estos nuevos actores políticos y se estudiará sus propuestas democráticas, a pesar de su voluntad de liderar procesos políticos y económicos radicales. La perspectiva comparativa entre estos dos países y estos dos periodos permitirá mostrar que estos procesos no estuvieron exentos de múltiples tensiones internas. Sin embargo las victorias electorales, cuando estas coaliciones lograron ejercer el poder, significaron avances legislativos, políticos, culturales y sociales significativos.
-
Call for papers - Ethnology, anthropology
To the rescue of minority groups. Gender, migration and racism in heritage and museums
The gradual transformation experienced by museums in the last few years has fostered the incorporation into exhibition spaces of social minorities hitherto barred from them due to their social invisibility, exclusion and marginalisation. Occidentalism and European-centred perspectives gave rise to decontextualised, distorted and racial exhibition criteria constructed from a biased view of otherness.
-
Historia del testimonio en Espagña
Kamchatka. Revista de análisis cultural
La categoría de testimonio, referida a las prácticas culturales que incluyen relatos y narraciones que, en diferentes contextos y desde una intencionalidad no-ficcional han servido para expresar discursos de denuncia de experiencias de violencia y disidencia política, ha tenido gran recorrido en el ámbito latinoamericano y en el contexto de los totalitarismos europeos. Sin embargo, en otros campos culturales, como es el caso de España, este concepto ha tenido una incidencia menor, aunque existe un corpus extenso de textos testimoniales relacionados con los conflictos sociales y políticos de los siglos XX y XXI.
-
Lisbon
The end of the First World War and the Russian Revolution inaugurated a period of unprecedented global effervescence. Europe has often been regarded as the epicentre of these agitations and the Moscow-centred international communist movement as their protagonist. However, the upheavals of these years galvanised a variety of actors, including anti-colonialists and anarchists, as well as activists linked to the Communist International but who retained significant ideological and political autonomy. This was especially true in the pre-Stalinist period. Unrest spread to the Americas, Africa, and Asia too, where nationalism intersected in complex ways with class conflict. This conference seeks to map this complexity and its long-term significance, with special focus on non-European places and actors.
-
Santiago del Estero
Estrategias de legitimación y consenso social en las dictaduras conosureñas
XVIII Jornadas Interescuelas – eje temático historia americana, número 33
De manera simultánea a la represión política, censura y control, las dictaduras conosureñas en la historia reciente desplegaron diferentes estrategias de construcción de consenso y legitimación para internalizar conductas favorables al orden interno impuesto, lograr adhesión social y apoyo a políticas públicas específicas, obtener obediencia y disponibilidad ciudadana. Esta mesa convoca la presentación de trabajos que indaguen problemas conceptuales, metodológicos y analíticos referidos a los estudios de legitimación gubernamental, de actitudes y de comportamientos sociales en consecuencia.
-
Oran
Call for papers - Early modern
Historiografia sobre la historia de Argelia durantre la época otomana del siglo XVI al XVIII
La articulación de los siglos XVI al XVIII en la historia del Magreb, particularmente la de Argelia, es un gran viaje decisivo de esta historia y además de ser unos siglos de enfrentamientos guerreros, es también un periodo de grandes cambios políticos, de alianzas coyuntural de interés y de prestigios inmediatos. El tema del workshop se centra en las fuentes locales, españolas y extranjeras sobre la historia de Argelia durante el periodo otomano. ¿Cómo surge hoy el problema de las fuentes de la historia argelina y cuál puede ser el interés de las fuentes extranjeras, precisamente la aportación de las fuentes españolas para el periodo comprendido entre el siglo XVI y el XVIII? Por ello, el workshop está destinado a historiadores, investigadores, profesores y doctorandos interesados en el estudio de la historia moderna de Argelia con fuentes manuscritas archivísticas, documentales y bibliográficas de este amplio periodo.
-
Tunis
Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos - varia
Dirāsāt Hispānicas solicita para su próxima entrega (N.º 7 – 2021) artículos inéditos, dosieres completos (entre cuatro y ocho artículos) y reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.
-
La Plata
A través de su convocatoria permanente, el Boletín de Arte (BOA) invita a enviar artículos para el N°23, a publicarse en abril de 2022. BOA es una publicación electrónica, bianual y arbitrada, con alcance nacional e internacional, editada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) de la Facultad de Artes (FDA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). BOA publica artículos originales e inéditos en los que se expongan avances y resultados de investigaciones sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas. La revista está dirigida a profesionales, investigadores, docentes, becarios y estudiantes de posgrado y se edita en español, inglés, francés y portugués.
-
Angers | Tours
Freedom of expression and freedom of creation in the Central American isthmus
L’objectif de ce cycle de conférences sera donc d’interroger les notions de liberté de création et de liberté d’expression dans cet espace périphérique qu’est l’Amérique centrale, à partir d’une multitude d’objets d’étude, qu’ils soient littéraires, iconiques, filmiques, historiques, sociaux ou politiques. Il s’agira notamment d’évaluer les éventuelles spécificités de ces notions dans le contexte centraméricain, ainsi que l’impact de la situation géopolitique et culturelle de l’isthme sur les libertés d’expression et de création.
-
Palma
Germanías, comuneros y revueltas. 500 años de las Germanías de Mallorca
Mitificadas o vituperadas por la historiografía, la política y la literatura, las Germanías en Baleares, de las que se cumplen 500 años en 2021, presentan similitudes significativas con las contemporáneas Germanías valencianas y puntos en común -otros muy distintos- con las Comunidades castellanas, también del mismo período y que cuestionaron, todas ellas, la autoridad de Carlos I con sus reivindicaciones. En cualquier caso, se inscriben dentro de la crisis bajomedieval de paso a la Edad Moderna y en una sucesión de revueltas populares que recorren la Historia.
-
Palma
Enemigos del poder político: la Cruz y la Espada Actividades
El presente curso trata de explicar la a menudo compleja interacción entre los poderes terrenal y celestial. Desde el curioso proceso inicial de cristianización que culmina con Constantino y Teodosio, hasta la actual convivencia entre política y religión en la configuración del sistema constitucional español, el proceso se ha visto plagado de enfrentamientos entre ambos por el control del poder. Si durante los siglos medievales asistimos a la lucha entre el Papa y el Emperador por el Dominium Mundi, en la Edad Moderna el Estado absolutista, católico, pretenderá mediante el regalismo usurpar funciones -e ingresos- que corresponderían a la Iglesia. Se plantea, pues, un análisis de la lucha por la potestas, autoritas, supervivencia y convivencia mutua.
-
Palma
Joyas de la arquitectura en Mallorca: del gótico a los premios Pritzker y a Ferragut Pou
Como hitos de su historia medieval, las iglesias y otras monumentos jalonan las calles de Palma, culminando en tres obras magnas de la arquitectura civil, militar y religiosa: la catedral, el castillo de Bellver y la Lonja. El arte gótico impregnó la arquitectura palmesana de los tiempos venideros y se reinventó en un Modernismo, cuya máxima expresión son el Grand Hotel de Lluís Domènech i Montaner o el Palau del Consell de Joaquín Pavía.
-
Ejea de los Caballeros
El curso reflexiona en torno al arte, la memoria y los museos, poniendo en conexión las relaciones que existen desde perspectivas diversas con respecto al patrimonio más vulnerable, tomando como punto de partida la fragilidad de la memoria. El objetivo es poner de manifiesto la necesidad de conservarla, especialmente cuando el paso del tiempo y el olvido ha ido borrando su huella. En este sentido, las conferencias giraran en torno al arte como soporte de la memoria. Se propone rescatar diferentes discursos, como el de las mujeres artistas que han caído en el olvido en los estudios histórico-artísticos. También se presta atención a aquellas iniciativas puestas en marcha para salvaguardar los legados procedentes del exilio que, tras décadas de ausencia, son conservados en el marco museístico.
-
Call for papers - Ethnology, anthropology
Childhood(s) in Latin America: diversities in tension
Thematic Dossier vol. XIII, n. 2, 2021
The focus of the dossier is on the processes and social spaces for the construction and implementation of ideas about childhood, as well as the debates and tensions around them: education (formal, non-formal or informal) the family and parenting networks (nurture and care), the dynamics of gender construction and the collective sense of belonging (ethnicities and intercultural relations), labour aspects (rural and urban marginality and the issue of child labour) and areas of cultural production of each social group (the imaginaries, games, literature, sports and children entertainment).
-
Palma
Esfinges egipcias y animales fantásticos del arte antiguo
Criaturas entre dos mundos
Los animales fantásticos son una constante en el arte de las civilizaciones antiguas, una presencia que hunde sus raíces en la cultura del Egipto faraónico y en otras culturas del Próximo Oriente antiguo. La esfinge es sin duda el más conocido de esos animales, un ser mitológico protector con cuerpo de león, cuyo mayor exponente es sin duda la esfinge ubicada junto a las pirámides de Giza en Egipto. Pero la imagen de la esfinge se difunde muchos ámbitos y llega hasta los confines del Mediterráneo, transformándose a lo largo de los siglos, enriqueciendo su potente iconografía. Del mismo modo, analizaremos en este curso otros seres fantásticos como los imponentes lamassus del arte mesopotámico, o los grifos característicos del arte minoico pero también presentes en el arte próximo-oriental, con una interesante doble faceta: animales en escenas de caza y a la vez seres protectores de diosas y mujeres de la élite. Esos seres fantásticos, animales que viven entre dos mundos, el real y el imaginario, gozarán de una increíble popularidad en el arte antiguo.
-
Las Palmas de Gran Canaria
History of the archives, documents and information (CHADI)
The CHADI aims to explore a number of aspects of how texts and information were generated, transmitted, disseminated and preserved in the past.
Choose a filter
Events
- Past (111)
- Forthcoming (2)
Event format
Languages
- Spanish
Secondary languages
- English (40)
- French (29)
- Portuguese (6)
- Italian (2)
- Català (1)
Years
- 2004 (1)
- 2006 (4)
- 2007 (2)
- 2008 (1)
- 2009 (1)
- 2010 (5)
- 2011 (5)
- 2012 (8)
- 2013 (10)
- 2014 (9)
- 2015 (4)
- 2016 (5)
- 2017 (9)
- 2018 (6)
- 2019 (8)
- 2020 (7)
- 2021 (20)
- 2022 (8)
Types
- Call for papers (60)
- Conference, symposium (28)
- Study days (10)
- Seminar (4)
- Lecture series (4)
- Summer School (4)
- Miscellaneous information (2)
- Scholarship, prize and job offer (1)
Places
- Africa (4)
- Europe (73)
- North America (11)
- South America (19)