HomeSubjectsSocietyHistory

HomeSubjectsSocietyHistory




  • Concepción del Uruguay

    Call for papers - Language

    Afro Literature Conference

    Cuando decidimos abordar el estudio de la “literatura africana”, nos enfrentamos a una serie de problemas, en tanto campo complejo de tensiones, de núcleos constitutivos, de perspectivas, inherentes a toda etiqueta formada por la palabra literatura y un gentilicio. Una dificultad no menor la encontramos en los planes de estudios de las carreras de Letras en Argentina cuyo “patrón cognitivo” (Quijano 2017) aún persiste dentro de los rasgos de un patrón de poder fundado en la colonialidad: el centro no ha sido del todo desplazado, para decirlo con wa Thiong’o (2014).  El eurocentrismo académico en nuestro país perdura en el escaso interés que el pensamiento africano y afrodiaspórico ocupa en las carreras de Humanidades y Ciencias Sociales, con destacadas excepciones siempre individuales o colectivas pero rara vez institucionale.

    Read announcement

  • Zaragoza

    Call for papers - History

    Religion in movement. New perspectives in the study of religious History

    While the role of the Catholic Church under the Spanish Civil War (1936–1939) and the Dictatorship (1939-1975) remain one of the most bitterly contested aspects in public and academic debates, in recent years, the study of religious history has become an increasingly respected as an expanding field of research in Spanish historiography. The foundation of the Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea (AEHRC - Spanish Association of Contemporary Religious History) in 2016 has greatly contributed to this development. The present conference aims to celebrate and continue these efforts. For this reason, the AEHRC would like to invite researchers to join us in the prospect of advancing the state of the art in our field by a) critically evaluating the successes and limitations of current and new perspectives in the study of contemporary religious history; and, in particular, b) by reassessing the processes of secularisation and religious reconfiguration that have shaped the Spanish and Hispanic cases.

    Read announcement

  • Madrid

    Call for papers - Middle Ages

    En femenino. Arte y mujeres en la Edad Media

    XVI Jornadas Complutenses de Arte Medieval

    In its sixteenth edition, the Conference will be devoted to highlighting the role of Women in medieval artistic creation. This role will be understood in the broadest possible way: from patronage to creation and reception, as a channel for power strategies, a transmitter of science or a generator of specific iconographic types, regardless of their active or passive role in all this creative dynamic. Women and Gender will serve as the priority vectors to articulate the scientific content of Conference sessions.

    Read announcement

  • Valencia

    Summer School - History

    Mercados e integración económica en la Europa medieval: fuentes y métodos para su estudio

    El grupo de investigación Cultures i Societats de l’Edat Mitjana (CiSEM) de la Universitat de València organiza, entre los días 10 y 12 de julio de 2023, la II Escuela doctoral sobre historia económica de la Edad Media. Esta segunda edición lleva por título “Mercados e integración económica en la Europa medieval: Fuentes y métodos para su estudio” y tiene como objetivo mostrar las posibilidades que ofrece estudiar la estructura y funcionamiento de los diferentes tipos de mercado y la integración económica entre diferentes territorios.

    Read announcement

  • Bogotá

    Call for papers - Sociology

    Patrimonios Alimentarios en América Latina: Enfrentar las desigualdades y los cambios globales

    El debate que tendrá lugar durante el coloquio “Patrimonio alimentario en América Latina: enfrentar las desigualdades y los cambios globales” se interesará en diversos actores (Estados, agricultores, organizaciones y movimientos campesinos, ONG, consumidores, cocineros, empresas agroalimentarias, investigadores) y abordará diferentes escalas espaciales y temporales en América Latina (los enfoques comparativos son por lo tanto muy deseables).

    Read announcement

  • Madrid

    Summer School - History

    Les débats de l’histoire économique

    Capitalisme en perspective historique. Approches et débats

    Dans sa quatrième édition, l’école « Histoire et sciences sociales : les débats de l’histoire économique » se décline autour de la thématique « Capitalisme en perspective historique. Approches et débats ». L’histoire du capitalisme a reçu ces dernières années une importante attention provenant de différents horizons. Elle a largement enrichi les questionnaires dressés par les grands classiques, depuis Marx et Schumpeter jusqu’à Polanyi, Braudel et North – pour ne citer que les références les plus marquantes. Si les discussions sur l’origine, la nature et l’historicité du capitalisme prolongent en partie les grands débats classiques, les nouvelles approches sortent souvent du périmètre tracé par ces auteurs, tout en intégrant quelques-unes de leurs problématiques.

    Read announcement

  • Getafe

    Conference, symposium - History

    Nuevos horizontes para el estudio de la historia de España

    Seminario Permanente sobre Cultura Popular y siglo XX

    El siglo XX se ha caracterizado por la expansión de los medios de comunicación y la eclosión de la cultura de masas. La fotografía, el cine, la radio, la televisión, la música, o los videojuegos han jugado un papel fundamental en la expansión, el asentamiento y la producción y reproducción de imágenes e ideas que han configurado las mentalidades colectivas del siglo XX. Este call for papers va dirigido a aquellos investigadores que hayan profundizado en el estudio de la cultura popular en España a través de la fotografía, el cine, la televisión, la radio, la música o los videojuegos. El formato del seminario será híbrido, pudiendo presentar una comunicación (10 minutos) de manera presencial u online.

     

     

    Read announcement

  • Mexico City

    Call for papers - Urban studies

    Mobilité urbaine, durabilité et justice sociale en Amérique latine

    Savoirs, pratiques et politiques

    Ce colloque part de la nécessité urgente de penser de manière conjointe les défis de justice sociale et de durabilité environnementale liés à la mobilité urbaine. Coorganisé par des institutions françaises et mexicaines, il entend contribuer à la formation d’un réseau international de recherche et renforcer la collaboration transatlantique autour de cette thématique. À cette fin, il réunira à Mexico des chercheurs et chercheuses de différents pays travaillant sur la mobilité urbaine dans toute la région latino-américaine. L’événement est ouvert tant à des chercheur·ses confirmé·es qu’à des jeunes chercheur·ses (à partir des étudiant·es de master) en sciences humaines et sociales, ingénierie, urbanisme ou architecture, et articulera des discussions théoriques, méthodologiques et épistémologiques à l’étude de cas empiriques.

    Read announcement

  • Rennes

    Seminar - History

    Conflictualité chileno-mapuche entre deux siècles

    Desde una perspectiva de largo plazo, las relaciones entre el pueblo mapuche y la sociedad chilena evidencian frecuentemente tintes de conflictividad. Ya sea desde un punto de vista político, territorial o económico, a menudo estallan crisis que tensionan, cuando no oponen, a ambas identidades tanto discursiva como factualmente. Este seminario recorre dos de esos momentos críticos: por un lado la Guerra de Pacificación (1862-1883), que consagra la anexión del país mapuche por parte del Estado chileno, y por otro, la emergencia del discurso plurinacional durante el presente año 2022 que desemboca en el rechazo de la llamada constitución indigenista.

    Read announcement

  • Paris | Tours | Champs-sur-Marne

    Conference, symposium - Representation

    Espectros precoloniales y resurgimientos autóctonos en las artes y la literatura

    Miradas cruzadas Canarias/Caribe

    Este congreso internacional tiene como objetivo examinar el resurgimiento en la literatura y las artes, de los mitos y de las figuras de los pueblos precoloniales del archipiélago canario(benahoaritas, bimbaches, canarios, gomeritas, guanches, majos, etc.) y del archipiélago caribeño (arawaks, kalinagos, karibs, taínos, etc.), desde el siglo XIX hasta hoy en día. En particular, se trata de entender hasta qué punto la hauntología o fantología («una ontología asediada porfantasmas», Derrida, 2012: 24) y la espectralidad pueden convertirse en prismas para pensar la presencia de lo precolonial en las artes y la literatura de Canarias y del Caribe.

    Read announcement

  • Salamanca

    Call for papers - Sociology

    Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad en Brasil: investigaciones y abordages

    El propósito de este dossier es estimular el debate en torno a las nuevas percepciones y concepciones de los Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en Brasil que compartan el objetivo de discutir la historia y la producción de las ciencias y las tecnologías nacionales. 

    Read announcement

  • Tunis

    Call for papers - America

    Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos - varia

    Dirāsāt Hispānicas solicita para su próxima entrega (nº 8 – 2022) artículos inéditos, dosieres completos (entre cuatro y ocho artículos) y reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.

    Read announcement

  • Rosario

    Call for papers - History

    Las ciudades portuarias en los procesos de globalización

    VII coloquio internacional sobre patrimonio portuario

    El VII Coloquio Internacional sobre Patrimonio Portuario pretende poner en diálogo las experiencias de preservación de los paisajes portuarios. Asimismo, procura ser un ámbito de presentación de investigaciones referidas al devenir de las relaciones entre el puerto y la ciudad, desde una distinta mirada interdisciplinar e interinstitucional. Esta convocatoria está abierta a todos los investigadores que tengan como campo de estudio algún aspecto vinculado al patrimonio portuario en general, a las ciudades portuaria en su interacción con sus respectivos hinterland y foreland, y al desarrollo sustentable en las ciudades donde coexisten la actividad portuaria con la cotidianeidad de lo urbano y lo regional. Teniendo en cuenta la relevancia adquirida por la gobernanza, puerto-ciudad, y que el conocimiento de las configuraciones identitarias puede contribuir a la elaboración de políticas públicas para el desarrollo sustentable se realizará el I Encuentro Interdisciplinario: las ciudades portuarias en los procesos de globalización.

    Read announcement

  • Strasbourg

    Call for papers - History

    Prácticas y usos de la escritura en el imperio español

    Seminario Transcribir América

    “Transcribir América” es un proyecto de investigación sobre las estrategias escriturales elaboradas por los actores coloniales para dar a ver / “transcribir” las lejanas Indias españolas a las élites metropolitanas (siglos XV-XVIII). Asimismo, apunta a difundir el corpus de las fuentes estudiadas en una colección en construcción: el “Archivo Digital de Indias”. El seminario anual apunta a crear una red de historiadores para: discutir el concepto de “transcripción de América” e iniciar el debate a partir de estudios de casos procedentes de todas las áreas geográficas de las Indias españolas (América, África, Asia) entre los siglos XV y XVIII ; constituir un corpus de las fuentes manuscritas estudiadas y difundirlo valorando las transcripciones paleográficas (y las imágenes digitalizadas si existen) en el proyecto de colección del Archivo Digital de Indias. 

    Read announcement

  • Madrid

    Call for papers - History

    La Historia en viñetas

    La España contemporánea en el cómic

    El objetivo de este coloquio es estudiar la representación de la historia contemporánea de España en el cómic. Los elementos históricos o la evocación del pasado es algo que  podemos encontrar en diferentes historietas y novelas gráficas. En los últimos años se constata un notorio interés por la representación de diferentes acontecimientos y periodos del siglo XX. Este interés responde tanto a las inquietudes de los autores como a la existencia de un público atraído por esta cuestión. Igualmente, los debates abiertos desde hace dos décadas sobre la historia y la memoria son un elemento que condiciona el desarrollo de estos temas. Si bien la representación del pasado es algo habitual en otros soportes, especialmente en el cine y en la literatura, la generalización de estas temáticas en el mundo del cómic ha seguido un ritmo diferente y tiene unas características específicas. La evolución de esta representación y las particularidades de la misma serán los elementos centrales de la reflexión colectiva que queremos abrir a lo largo de las sesiones.

     

    Read announcement

  • Madrid

    Summer School - History

    Traces et représentations du passé dans les monuments et le patrimoine, XIXe-XXIe siècle (Europe-Amérique latine)

    Les traces du passé constituent les buttes-témoins (des témoins) d’événements historiques à jamais révolus : elles rendent présent ce qui appartient au passé et l’incarnent de manière non intentionnelle. Elles sont parfois l’objet d’un réinvestissement symbolique qui les désigne en marques, caractérisées par une signature intentionnelle de la part d’un acteur identifiable. L’enjeu est ici d’historiciser les usages des traces et des monuments selon les périodes considérées et de les situer dans un contexte local précis afin d’en repérer d’éventuelles singularités. Le jeu des circulations, des imitations dans l’espace euro-américain fera l’objet d’une attention particulière.

    Read announcement

  • Albi

    Study days - History

    Coaliciones de izquierda en Chile y Uruguay (1960-2020)

    Los casos de la Unidad Popular y de los Frentes Amplios en clave comparada

    Durante esta jornada académica se estudiará la construcción de coaliciones de izquierda en Chile y Uruguay en los años 1960 y al inicio del siglo. A partir de los casos de la Unidad Popular y de los Frentes Amplios, se analizará las condiciones qui permitieron el surgimiento de estos nuevos actores políticos y se estudiará sus propuestas democráticas, a pesar de su voluntad de liderar procesos políticos y económicos radicales. La perspectiva comparativa entre estos dos países y estos dos periodos permitirá mostrar que estos procesos no estuvieron exentos de múltiples tensiones internas. Sin embargo las victorias electorales, cuando estas coaliciones lograron ejercer el poder, significaron avances legislativos, políticos, culturales y sociales significativos.

    Read announcement

  • Call for papers - Ethnology, anthropology

    To the rescue of minority groups. Gender, migration and racism in heritage and museums

    The gradual transformation experienced by museums in the last few years has fostered the incorporation into exhibition spaces of social minorities hitherto barred from them due to their social invisibility, exclusion and marginalisation. Occidentalism and European-centred perspectives gave rise to decontextualised, distorted and racial exhibition criteria constructed from a biased view of otherness.

    Read announcement

  • Call for papers - History

    Historia del testimonio en Espagña

    Kamchatka. Revista de análisis cultural

    La categoría de testimonio, referida a las prácticas culturales que incluyen relatos y narraciones que, en diferentes contextos y desde una intencionalidad no-ficcional han servido para expresar discursos de denuncia de experiencias de violencia y disidencia política, ha tenido gran recorrido en el ámbito latinoamericano y en el contexto de los totalitarismos europeos. Sin embargo, en otros campos culturales, como es el caso de España, este concepto ha tenido una incidencia menor, aunque existe un corpus extenso de textos testimoniales relacionados con los conflictos sociales y políticos de los siglos XX y XXI.

    Read announcement

  • Lisbon

    Call for papers - History

    National Liberation, World Revolution: Anti-Colonial Networks and the Origins of Global Communism, 1914-24

    The end of the First World War and the Russian Revolution inaugurated a period of unprecedented global effervescence. Europe has often been regarded as the epicentre of these agitations and the Moscow-centred international communist movement as their protagonist. However, the upheavals of these years galvanised a variety of actors, including anti-colonialists and anarchists, as well as activists linked to the Communist International but who retained significant ideological and political autonomy. This was especially true in the pre-Stalinist period. Unrest spread to the Americas, Africa, and Asia too, where nationalism intersected in complex ways with class conflict. This conference seeks to map this complexity and its long-term significance, with special focus on non-European places and actors. 

    Read announcement

RSS Selected filters

  • History

    Delete this filter
  • Spanish

    Delete this filter

Choose a filter

Events

Event format

Languages

  • Spanish

Secondary languages

Years

Types

Places

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search