HomeSubjectsSocietyPolitical studies

HomeSubjectsSocietyPolitical studies




  • San José

    Call for papers - Law

    Interdisciplinary Franco-Latin-American perspectives on challenges related to the environment

    Since the 1970s, environmental issues have continued to grow. Indeed, we have moved from a localized perception of environmental damage to a global understanding of the risks associated with climate change and their impacts on socio-ecosystems. In order to better respond to the challenges and stakes of the environmental crisis that is impacting us, it seems appropriate to share and make known the experiences and theories developed from different continents, cultures and geographies in order to enrich our object of study. In this regard, this Congress, which will be held from October 23 to 27, 2023 in Costa Rica, proposes to offer perspectives on multidisciplinary, interdisciplinary and transdisciplinary studies on environmental issues: climate change, biodiversity, resilience, global health, payments for environmental services, etc.

    Read announcement

  • Mexico City

    Conference, symposium - Urban studies

    Mobilité urbaine, durabilité et justice sociale en Amérique latine

    Savoirs, pratiques et politiques

    Ce colloque international part de la nécessité urgente de penser de manière conjointe les défis de justice sociale et de durabilité environnementale liés à la mobilité urbaine en Amérique latine. Afin de créer les conditions d’un riche dialogue international, interdisciplinaire et intergénérationnel, au plus près de l’actualité de la recherche scientifique et du débat public, il alternera sur quatre jours des activités variées : conférences magistrales ; présentation d’ouvrages récents et de projets de recherche collectifs en cours ; panels thématiques rassemblant des communications individuelles ; tables rondes avec des expert·es, des représentant·es de la société civile et des responsables gouvernementaux et de la coopération internationale ; visites de terrain.

    Read announcement

  • Concepción del Uruguay

    Call for papers - Language

    Afro Literature Conference

    Cuando decidimos abordar el estudio de la “literatura africana”, nos enfrentamos a una serie de problemas, en tanto campo complejo de tensiones, de núcleos constitutivos, de perspectivas, inherentes a toda etiqueta formada por la palabra literatura y un gentilicio. Una dificultad no menor la encontramos en los planes de estudios de las carreras de Letras en Argentina cuyo “patrón cognitivo” (Quijano 2017) aún persiste dentro de los rasgos de un patrón de poder fundado en la colonialidad: el centro no ha sido del todo desplazado, para decirlo con wa Thiong’o (2014).  El eurocentrismo académico en nuestro país perdura en el escaso interés que el pensamiento africano y afrodiaspórico ocupa en las carreras de Humanidades y Ciencias Sociales, con destacadas excepciones siempre individuales o colectivas pero rara vez institucionale.

    Read announcement

  • Bogotá

    Call for papers - Sociology

    Patrimonios Alimentarios en América Latina: Enfrentar las desigualdades y los cambios globales

    El debate que tendrá lugar durante el coloquio “Patrimonio alimentario en América Latina: enfrentar las desigualdades y los cambios globales” se interesará en diversos actores (Estados, agricultores, organizaciones y movimientos campesinos, ONG, consumidores, cocineros, empresas agroalimentarias, investigadores) y abordará diferentes escalas espaciales y temporales en América Latina (los enfoques comparativos son por lo tanto muy deseables).

    Read announcement

  • Call for papers - Political studies

    Las migraciones atlánticas como agentes de circulación de ideas políticas y prácticas culturales en la primera mitad del siglo XX

    En la primera mitad del siglo XX el océano Atlántico se convirtió en un puente transitado por sucesivas oleadas de europeos, producidas por diversos factores. La presión demográfica, la falta de oportunidades, la persucución política y los conflictos bélicos expulsaron del viejo continente a millones de europeos que buscaron en América una segunda oportunidad. Estas migraciones contemporáneas actuaron como auténticos agentes mediadores protagonistas en la circulación, difusión y transformación de ideas y prácticas colectivas que trascendieron los marcos nacionales. En el Congreso que les anunciamos pretendemos analizar este proceso, atendiendo a las singularidades de individuos y colectivos específicos que contribuyeron con sus ideas, experiencias u acciones a modificar contextos culturales, intelectuales y políticos; y lo queremos hacer ampliando la clásica mirada unidireccional, de Europa a América, para atender también las experiencias de ida y vuelta y las de los latinoamericanos que viajaron al Viejo Continente.

    Read announcement

  • Mexico City

    Call for papers - Urban studies

    Mobilité urbaine, durabilité et justice sociale en Amérique latine

    Savoirs, pratiques et politiques

    Ce colloque part de la nécessité urgente de penser de manière conjointe les défis de justice sociale et de durabilité environnementale liés à la mobilité urbaine. Coorganisé par des institutions françaises et mexicaines, il entend contribuer à la formation d’un réseau international de recherche et renforcer la collaboration transatlantique autour de cette thématique. À cette fin, il réunira à Mexico des chercheurs et chercheuses de différents pays travaillant sur la mobilité urbaine dans toute la région latino-américaine. L’événement est ouvert tant à des chercheur·ses confirmé·es qu’à des jeunes chercheur·ses (à partir des étudiant·es de master) en sciences humaines et sociales, ingénierie, urbanisme ou architecture, et articulera des discussions théoriques, méthodologiques et épistémologiques à l’étude de cas empiriques.

    Read announcement

  • Paris | Saint-Denis

    Conference, symposium - Modern

    Cartografías de las temporalidades en la España del siglo XXI

    Usos éticos y estéticos de los tiempos

    El coloquio se interesa por las lógicas en juego en los lenguajes y relatos acerca de la justicia social, por las modalidades enunciativas que permiten a las voces políticas acoplar una deixis de los tiempos a la legitimación de acciones colectivas, ya sean prácticas orientadas a la acción militante inmediata o dispositivos artísticos y de conocimiento en este contexto. Se pretende describir y restituir los usos de los marcadores temporales y de las temporalidades políticas -utopías, distopías, retropías, discordancias temporales, desafíos- en un contexto de disputa de los horizontes distópicos asociados al capitalismo tardío, dentro de los diferentes ámbitos en los que se discute el repertorio democrático de la ciudadanía en el Estado español -el género y las sexualidades, la ecología, la colonialidad, la territorialidad, las desigualdades económicas y los usos públicos de la historia de las violencias políticas del siglo XX.

    Read announcement

  • Madrid

    Conference, symposium - America

    Mundo hispánico-mundo global: memoria y futuro

    The encounter of Spain with America is an event of transcendental importance and has generated an original cultural space extended over half a billion people over the world. The conference, lectures, and activities will cover a wide range of topics and disciplines (arts, history, political sciences, philosophy...) to celebrate the richness and the global trajectory of the Hispanic cultures. The First International Hispano-American Congress aims to be an academic and cultural event, in a lively and attractive format, with a significant media projection; an opportunity to reflect on the unity made of the polyphony of voices from Hispanism around the world.

    Read announcement

  • Call for papers - America

    Chile 1970-1973 in a transnational key. From the “Chilean road to socialism” to the military dictatorship

    Este coloquio busca analizar con una perspectiva transnacional el ciclo clave de la historia de Chile que se extiende desde los primeros días de la Unidad Popular (UP) en hasta el desmantelamiento de la «vía chilena al socialismo» (1970-1973). Nos interrogaremos sobre el impacto y la influencia internacional que la posibilidad de construir el socialismo por vías institucionales ejerció en las diversas fuerzas de izquierda más allá de las fronteras del país. Veremos también cómo el ascenso de Allende activó redes transnacionales de derecha y demócrata-cristianas, organizando transnacionalmente la oposición a la UP. El influjo ideológico del Golpe de Estado de 1973 también será evaluado.

    Read announcement

  • Albi

    Study days - History

    Coaliciones de izquierda en Chile y Uruguay (1960-2020)

    Los casos de la Unidad Popular y de los Frentes Amplios en clave comparada

    Durante esta jornada académica se estudiará la construcción de coaliciones de izquierda en Chile y Uruguay en los años 1960 y al inicio del siglo. A partir de los casos de la Unidad Popular y de los Frentes Amplios, se analizará las condiciones qui permitieron el surgimiento de estos nuevos actores políticos y se estudiará sus propuestas democráticas, a pesar de su voluntad de liderar procesos políticos y económicos radicales. La perspectiva comparativa entre estos dos países y estos dos periodos permitirá mostrar que estos procesos no estuvieron exentos de múltiples tensiones internas. Sin embargo las victorias electorales, cuando estas coaliciones lograron ejercer el poder, significaron avances legislativos, políticos, culturales y sociales significativos.

    Read announcement

  • Call for papers - Ethnology, anthropology

    To the rescue of minority groups. Gender, migration and racism in heritage and museums

    The gradual transformation experienced by museums in the last few years has fostered the incorporation into exhibition spaces of social minorities hitherto barred from them due to their social invisibility, exclusion and marginalisation. Occidentalism and European-centred perspectives gave rise to decontextualised, distorted and racial exhibition criteria constructed from a biased view of otherness.

    Read announcement

  • Salamanca

    Call for papers - Sociology

    A Amazônia brasileira: problemas e desafios

    La Amazonia internacional engloba nueve países de América del Sur: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela, con un territorio de aproximadamente siete millones de kilómetros cuadrados. Según los datos del Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), la Amazonia brasileña comprende unos cinco millones de kilómetros cuadrados, lo que corresponde a cerca de la mitad del país. Con ese fin, el Centro de Estudios Brasileños organiza el II Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas, dedicado en esta ocasión a “La Amazonia brasileña: problemas y desafíos”, abriendo así un espacio de debate multidisciplinar con el fin de aportar luz sobre un tema complejo y de difícil solución.

    Read announcement

  • Call for papers - Education

    Educar en tiempo de crisis y emergencia

    Reflexiones desde la investigación en torno a las fortalezas, desafíosy oportunidades educativas en Centroamérica y el Caribe

    El objetivo de esta jornada es reflexionar acerca de la manera en que los países han afrontado los desafíos educativos en momentos de crisis ambientales, sanitarias, migratorias, de género, sociales y/o políticas en diferentes momentos de la historia.

    Read announcement

  • Santiago del Estero

    Call for papers - America

    Estrategias de legitimación y consenso social en las dictaduras conosureñas

    XVIII Jornadas Interescuelas – eje temático historia americana, número 33

    De manera simultánea a la represión política, censura y control, las dictaduras conosureñas en la historia reciente desplegaron diferentes estrategias de construcción de consenso y legitimación para internalizar conductas favorables al orden interno impuesto, lograr adhesión social y apoyo a políticas públicas específicas, obtener obediencia y disponibilidad ciudadana. Esta mesa convoca la presentación de trabajos que indaguen problemas conceptuales, metodológicos y analíticos referidos a los estudios de legitimación gubernamental, de actitudes y de comportamientos sociales en consecuencia.

    Read announcement

  • Call for papers - Thought

    The other and consideration of the other” in literature and poetry of migratory movements in each country of the Central American isthmus

    Marie-Christine Seguin invites you to contribute to the reflective part that should deal with migration with the theme of the migrant subject, with the consideration of the other in literature and poetry, from countries in the isthmic zone (Belize, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panama).

    Read announcement

  • Valencia

    Call for papers - Political studies

    Nuevos tiempos, nuevos espacios para las relaciones internacionales y el derecho internacional

    La Universidad Europea de Valencia organiza el congreso global de relaciones internacionales y derecho internacional de la Universidad Europea de Valencia. Este congreso tiene por objeto de abordar la evolución del derecho internacional y las relaciones internacionales en el marco de la mayor crisis sanitaria al nivel mundial en este siglo XXI. Si la pandemia del Covid-19 no ocasionará una gran conmoción en las relaciones internacionales y el Derecho Internacional como el fin del capitalismo o de la globalización, el contexto será diferente porque habrá cambios, adaptaciones, revisiones en términos jurídicos y de política internacional. En efecto, las relaciones internacionales ciertamente cambiarán con otras percepciones sobre la relación entre Asia y el Occidente, por ejemplo.

    Read announcement

  • Lille

    Lecture series - Sociology

    Crisis latentes de América Latina: grandes desafíos del siglo XXI

    La crisis resultante de la Pandemia de covid-19 es la primera crisis global del siglo XXI. Es probable que el mundo esté dirigiéndose hacia una nueva gran depresión y resulta interesante analizar las dinámicas y las formas que toma el discurso político en América latina y el caribe (ALC) frente a ese desafío contemporáneo y esto en vista de su vulnerabilidad política, económica y social. Dicha vulnerabilidad es exacerbada por desafíos como la dependencia de sus Estados frente a terceros (actores del sistema comercial internacional, gigantes de la web o incluso organizaciones financieras, etc.), las crisis endógenas heredadas de los periodos de violencia del siglo XX y su exposición particular a nuevos desafíos como el cambio climático o la fractura numérica.

    Read announcement

  • Ejea de los Caballeros

    Summer School - History

    Arte, memoria y museos

    El curso reflexiona en torno al arte, la memoria y los museos, poniendo en conexión las relaciones que existen desde perspectivas diversas con respecto al patrimonio más vulnerable, tomando como punto de partida la fragilidad de la memoria. El objetivo es poner de manifiesto la necesidad de conservarla, especialmente cuando el paso del tiempo y el olvido ha ido borrando su huella. En este sentido, las conferencias giraran en torno al arte como soporte de la memoria. Se propone rescatar diferentes discursos, como el de las mujeres artistas que han caído en el olvido en los estudios histórico-artísticos. También se presta atención a aquellas iniciativas puestas en marcha para salvaguardar los legados procedentes del exilio que, tras décadas de ausencia, son conservados en el marco museístico.

    Read announcement

  • Call for papers - Thought

    Literatura, locura y malestar

    Revista Internacional de Estudios Literarios "Impossibilia"

    El propósito del monográfico consiste en el estudio de las relaciones entre literatura, locura y malestar en las producciones literarias contemporáneas y su recepción en los discursos teóricos y críticos recientes. El nexo entre locura y literatura es uno de los ejes presentes en la cultura: escritoras/es diversas/os han configurado su vínculo con el lenguaje desde el límite que les sitúa más allá de cierta normalización. En los últimos años, sin embargo, pareciera que el imaginario de la locura se hubiera desplazado de manera progresiva hacia una suerte de literatura o poética del malestar donde, de modo transversal, se convoca la medicamentalización generalizada de la población, la expansión de diagnósticos de trastornos afectivos o ansiosos, y, en suma, se hiciera oír la voz de una subjetividad doliente a la que tradicionalmente le estaba vedada la palabra.

    Read announcement

  • Ayacucho

    Call for papers - Political studies

    Violencia de Estado en el Perú

    Del Conflicto Armado Interno (1980-2000) a la «Generación del Bicentenario»

    El coloquio se inscribe en el contexto de los 200 años de la Independencia del Perú y se propone pensar y repensar el Conflicto Armado Interno o guerra civil (1980-2000), su final y sus consecuencias hasta la actualidad, desde el significado de la conmemoración del Bicentenario, el estudio del continuum de las formas de violencia de Estado, así como los usos de la violencia insurgente del denominado PCP-SL y del MRTA, a 41 años del inicio del conflicto en Ayacucho y a 18 años de la publicación del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

    Read announcement

RSS Selected filters

  • Political studies

    Delete this filter
  • Spanish

    Delete this filter

Choose a filter

Events

Event attendance modalities

Languages

  • Spanish

Secondary languages

Years

Types

Places

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search