HomeSubjectsMind and languageRepresentation
Sort
-
Concepción del Uruguay
Cuando decidimos abordar el estudio de la “literatura africana”, nos enfrentamos a una serie de problemas, en tanto campo complejo de tensiones, de núcleos constitutivos, de perspectivas, inherentes a toda etiqueta formada por la palabra literatura y un gentilicio. Una dificultad no menor la encontramos en los planes de estudios de las carreras de Letras en Argentina cuyo “patrón cognitivo” (Quijano 2017) aún persiste dentro de los rasgos de un patrón de poder fundado en la colonialidad: el centro no ha sido del todo desplazado, para decirlo con wa Thiong’o (2014). El eurocentrismo académico en nuestro país perdura en el escaso interés que el pensamiento africano y afrodiaspórico ocupa en las carreras de Humanidades y Ciencias Sociales, con destacadas excepciones siempre individuales o colectivas pero rara vez institucionale.
-
Madrid
En femenino. Arte y mujeres en la Edad Media
XVI Jornadas Complutenses de Arte Medieval
In its sixteenth edition, the Conference will be devoted to highlighting the role of Women in medieval artistic creation. This role will be understood in the broadest possible way: from patronage to creation and reception, as a channel for power strategies, a transmitter of science or a generator of specific iconographic types, regardless of their active or passive role in all this creative dynamic. Women and Gender will serve as the priority vectors to articulate the scientific content of Conference sessions.
-
Santa Fe
6º Certamen Hugo Padeletti. Estímulo a la investigación en el campo de las Artes
Por sexto año consecutivo el Museo Rosa Galisteo abre la convocatoria a investigadoras e investigadores y grupos de investigación, para participar del «Certamen Hugo Padeletti. Estímulo a la investigación en el campo de las Artes», con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico como medio para fortalecer el campo del arte y activar la memoria. La convocatoria está destinada a investigadores argentinos y/o extranjeros con más de tres años de residencia continua y comprobable en el país, quienes deberán presentar proyectos originales cuyo objeto de estudio sea el Rosa Galisteo.
-
Oran
Historia de Orán y Mazalquivir a través de las fuentes manuscritas e impresas (Ss. XVI-XVIII).
La importancia que manifestamos al estudio de las fuentes primarias hispanas relativas a la historia del doble presidio de Orán y Mazalquivir, a lo largo de las tres centurias que conforman el periodo turco-otomano de “Argelia” y fundamentalmente la presencia española en sus solares, es el vector principal de esta publicación. En sus páginas, se pretenderá analizar la significación, la singularidad y la relevancia de la presencia española en Orán durante los siglos XVI-XVIII, atendiendo a todos los aspectos y vertientes que puedan ser abarcados en los diferentes ejes temáticos que se presentarán más adelante.
-
Getafe
Conference, symposium - History
Nuevos horizontes para el estudio de la historia de España
Seminario Permanente sobre Cultura Popular y siglo XX
El siglo XX se ha caracterizado por la expansión de los medios de comunicación y la eclosión de la cultura de masas. La fotografía, el cine, la radio, la televisión, la música, o los videojuegos han jugado un papel fundamental en la expansión, el asentamiento y la producción y reproducción de imágenes e ideas que han configurado las mentalidades colectivas del siglo XX. Este call for papers va dirigido a aquellos investigadores que hayan profundizado en el estudio de la cultura popular en España a través de la fotografía, el cine, la televisión, la radio, la música o los videojuegos. El formato del seminario será híbrido, pudiendo presentar una comunicación (10 minutos) de manera presencial u online.
-
Poitiers
Homenaje a Manuel Scorza, Jorge Ibargüengoitia, Angel Rama, Marta Traba
Este coloquio se propone reflexionar sobre el compromiso del intelectual –escritor y crítico– latinoamericano frente a los desafíos culturales de nuestro tiempo, rindiendo homenaje a cuatro personalidades latinoamericanas de las artes y las letras desaparecidas en el accidente del vuelo París-Bogotá (Madrid, 27 de noviembre de 1983), que habían contribuido a la renovación de los planteamientos literarios y culturales latinoamericanos: Manuel Scorza (Lima, 1928), Jorge Ibargüengoitia (Guanajuato, 1928) Ángel Rama (Montevideo, 1926) y Marta Traba (Buenos Aires, 1923).
-
Paris | Tours | Champs-sur-Marne
Conference, symposium - Representation
Espectros precoloniales y resurgimientos autóctonos en las artes y la literatura
Miradas cruzadas Canarias/Caribe
Este congreso internacional tiene como objetivo examinar el resurgimiento en la literatura y las artes, de los mitos y de las figuras de los pueblos precoloniales del archipiélago canario(benahoaritas, bimbaches, canarios, gomeritas, guanches, majos, etc.) y del archipiélago caribeño (arawaks, kalinagos, karibs, taínos, etc.), desde el siglo XIX hasta hoy en día. En particular, se trata de entender hasta qué punto la hauntología o fantología («una ontología asediada porfantasmas», Derrida, 2012: 24) y la espectralidad pueden convertirse en prismas para pensar la presencia de lo precolonial en las artes y la literatura de Canarias y del Caribe.
-
Káñina, Revista de Artes y Letras - Varia
Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica es una publicación académica, cuatrimestral, continua y de acceso abierto. Como revista del Área, su objetivo es publicar investigaciones, inéditas y originales, sobre temas filológicos, lingüísticos, de análisis y crítica literarios, filosóficos y de metateoría del arte. También se publican textos de creación artística de alto nivel estético.
-
Madrid
Conference, symposium - Ethnology, anthropology
Ex-voto : créations votives, subversion et transgression
Appréhender l’ex-voto sous l’angle de la transgression et de la subversion invite à considérer les interdits, détournements et appropriations qui régissent son emploi dans un contexte dévotionnel ou non. Il s’agit au cours de cette troisième rencontre d’interroger la relation qui unit le donateur à l’intercesseur sollicité par le biais de l’ex-voto offert. La plasticité du fait votif rend compte d’une relation à la fois subjective et affective, qui explique en partie ses métamorphoses et sa persistance. Elle souligne également le poids culturel de l’ex-voto dans la société où il évolue. Au cours de ces deux journées, l’examen des transgressions et subversions mises en œuvre par l’ex-voto, ainsi que celles dont il est l’objet, permet l’étude de son fonctionnement, la pérennité de sa pratique et la créativité qu’il fait naître.
-
Buenos Aires
Call for papers - Representation
La post-serialidad y la reconfiguración del espacio televisivo
Nuevos marcos de producción, distribución y recepción tecno-filosófica en Iberoamérica
El presente dossier de la revista Caiana busca propiciar un espacio de reflexión y producción crítica sobre los desafíos de la televisión contemporánea en general y la narrativa seriada en particular, desde y entre los diferentes países iberoamericanos. Partiendo de las diversas identidades y sensibilidades como naciones (Elsaesser, 2005), nuestro objetivo es arrojar luz sobre el fenómeno que ha convertido a las series televisivas en impulsoras del crecimiento audiovisual de la mayoría de los países, estableciendo nuevos marcos de producción donde intervienen políticas locales y acuerdos internacionales que redefinen el nuevo ecosistema de creación, producción y distribución, así como los contenidos de los productos resultantes.
-
Tunis
Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos - varia
Dirāsāt Hispānicas solicita para su próxima entrega (nº 8 – 2022) artículos inéditos, dosieres completos (entre cuatro y ocho artículos) y reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.
-
João Ubaldo Ribeiro, a ficção e a história
III Congresso Internacional de Literatura Brasileira
João Ubaldo Ribeiro nasceu na Bahia, em 23 de janeiro de 1941. Depois de viver em Portugal, Alemanha e Estados Unidos, na década de 1990 se mudou para o Rio de Janeiro. Tudo isso permitiu que o escritor ampliasse o horizonte do seu olhar. Comprometida política e socialmente com os desfavorecidos, a literatura de João Ubaldo traça a história do Brasil e acrisola as distintas culturas que configuraram a idiossincrasia desse grande país, a portuguesa e a africana, passando por numerosas manifestações nativas. Por isso, a sua obra possui uma pluralidade complexa de sotaques e uma notável variedade de tipos, unida a um profundo olhar histórico, e inegável compromisso com a ficção, da qual se serve na crítica, na ironia e no sentido de humor. Amante e defensor da língua portuguesa, da qual se considerava um servidor, João Ubaldo Ribeiro fez o idioma brilhar em seus trabalhos, que lhe proporcionaram grandes prêmios e um amplo número de leitores. O Colibra convida a todos os especialistas e leitores da obra de João Ubaldo Ribeiro, assim como da Literatura brasileira em geral, a participarem desta nova edição (como nas edições anteriores, também serão admitidos trabalhos que versem sobre literatura brasileira em general).
-
Women's rituals and power spheres in the American viceroyalties
Dossier temático del número 11 (2023) de Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII. Historia del Arte
La convocatoria del dossier Rituales femeninos y ámbitos de poder en los virreinatos americanos pretende reunir una serie de estudios de caso o detenidas revisiones en los que se aborde este fenómeno como cuestión de género desde el marco de una perspectiva comparada. Las líneas generales que se han establecido van desde la construcción de un imaginario político en torno a la soberana, el papel desempeñado por la virreina en sus dominios de influencia hasta la agencia de las mujeres criollas o de procedencia peninsular en las cortes virreinales.
-
Madrid
Conference, symposium - America
Mundo hispánico-mundo global: memoria y futuro
The encounter of Spain with America is an event of transcendental importance and has generated an original cultural space extended over half a billion people over the world. The conference, lectures, and activities will cover a wide range of topics and disciplines (arts, history, political sciences, philosophy...) to celebrate the richness and the global trajectory of the Hispanic cultures. The First International Hispano-American Congress aims to be an academic and cultural event, in a lively and attractive format, with a significant media projection; an opportunity to reflect on the unity made of the polyphony of voices from Hispanism around the world.
-
Este coloquio busca analizar con una perspectiva transnacional el ciclo clave de la historia de Chile que se extiende desde los primeros días de la Unidad Popular (UP) en hasta el desmantelamiento de la «vía chilena al socialismo» (1970-1973). Nos interrogaremos sobre el impacto y la influencia internacional que la posibilidad de construir el socialismo por vías institucionales ejerció en las diversas fuerzas de izquierda más allá de las fronteras del país. Veremos también cómo el ascenso de Allende activó redes transnacionales de derecha y demócrata-cristianas, organizando transnacionalmente la oposición a la UP. El influjo ideológico del Golpe de Estado de 1973 también será evaluado.
-
Madrid
La España contemporánea en el cómic
El objetivo de este coloquio es estudiar la representación de la historia contemporánea de España en el cómic. Los elementos históricos o la evocación del pasado es algo que podemos encontrar en diferentes historietas y novelas gráficas. En los últimos años se constata un notorio interés por la representación de diferentes acontecimientos y periodos del siglo XX. Este interés responde tanto a las inquietudes de los autores como a la existencia de un público atraído por esta cuestión. Igualmente, los debates abiertos desde hace dos décadas sobre la historia y la memoria son un elemento que condiciona el desarrollo de estos temas. Si bien la representación del pasado es algo habitual en otros soportes, especialmente en el cine y en la literatura, la generalización de estas temáticas en el mundo del cómic ha seguido un ritmo diferente y tiene unas características específicas. La evolución de esta representación y las particularidades de la misma serán los elementos centrales de la reflexión colectiva que queremos abrir a lo largo de las sesiones.
-
Madrid
Les traces du passé constituent les buttes-témoins (des témoins) d’événements historiques à jamais révolus : elles rendent présent ce qui appartient au passé et l’incarnent de manière non intentionnelle. Elles sont parfois l’objet d’un réinvestissement symbolique qui les désigne en marques, caractérisées par une signature intentionnelle de la part d’un acteur identifiable. L’enjeu est ici d’historiciser les usages des traces et des monuments selon les périodes considérées et de les situer dans un contexte local précis afin d’en repérer d’éventuelles singularités. Le jeu des circulations, des imitations dans l’espace euro-américain fera l’objet d’une attention particulière.
-
Voyageurs réels et imaginaires latino-américains en Algérie et le monde arabe (XIXe et XXe siècles)
Les études sur la culture du monde arabe et ses rapports avec la civilisation, l’histoire, et les arts latino-américains à partir du XIXe siècle, sont très peu nombreuses. La constatation est flagrante si l’on considère les travaux sur l’Algérie des XIXe et XXe siècles. En particulier, il existe peu de publications relatives l’Algérie hormis différentes archives privées et publiques présentes aussi bien en Argentine, au Chili que dans d’autres régions du monde. Ce premier séminaire international devra permettre d’ouvrir un nouveau terrain de recherches et d’offrir une première vision globale sur l’Algérie et les pays arabes au cours des XIXe et XXe siècles, ainsi qu’investiguer les rapports des liens culturels avec l’Amérique latine.
-
Granada
Conference, symposium - Language
Mythographica & Paramythographica Graeca
La transmisión de los textos
The International Colloquium “Mythographica & Paramythographica Graeca” aims to be a meeting space for the reflection, discussion, and dissemination of researches on the transmission of Greek mythographic texts in a broad sesnse (manuscripts, editions, translations, comments, etc.). The Colloquium focuses primarily on mythography, but contributions on the presence of mythographic materials in others types of scholarly literatura are included.
-
Call for papers - Ethnology, anthropology
To the rescue of minority groups. Gender, migration and racism in heritage and museums
The gradual transformation experienced by museums in the last few years has fostered the incorporation into exhibition spaces of social minorities hitherto barred from them due to their social invisibility, exclusion and marginalisation. Occidentalism and European-centred perspectives gave rise to decontextualised, distorted and racial exhibition criteria constructed from a biased view of otherness.
Choose a filter
Events
- Past (94)
- Forthcoming (1)
Event format
Languages
- Spanish
Secondary languages
Years
- 2007 (2)
- 2009 (2)
- 2010 (2)
- 2011 (1)
- 2012 (1)
- 2013 (7)
- 2014 (6)
- 2015 (3)
- 2016 (4)
- 2017 (10)
- 2018 (5)
- 2019 (12)
- 2020 (4)
- 2021 (16)
- 2022 (16)
- 2023 (5)
Types
- Call for papers (65)
- Conference, symposium (15)
- Study days (5)
- Seminar (2)
- Miscellaneous information (2)
- Lecture series (2)
- Summer School (2)
- Call for tender (1)
- Scholarship, prize and job offer (1)
Places
- Africa (4)
- Europe (55)
- North America (7)
- South America (14)