HomeSubjectsMind and languageEpistemology and methodology
Sort
-
Call for papers - Ethnology, anthropology
Convocatoria abierta para Ucronías N° 9, Dossier temático «Trayectorias intelectuales, profesionales e institucionales en la configuración de los campos científicos». Serán bienvenidas investigaciones de distintas disciplinas y perspectivas sociales que consignen aportes innovadores a este debate o privilegien un abordaje etnográfico respecto del mismo.
-
Madrid
En femenino. Arte y mujeres en la Edad Media
XVI Jornadas Complutenses de Arte Medieval
In its sixteenth edition, the Conference will be devoted to highlighting the role of Women in medieval artistic creation. This role will be understood in the broadest possible way: from patronage to creation and reception, as a channel for power strategies, a transmitter of science or a generator of specific iconographic types, regardless of their active or passive role in all this creative dynamic. Women and Gender will serve as the priority vectors to articulate the scientific content of Conference sessions.
-
Strasbourg
Prácticas y usos de la escritura en el imperio español
Seminario Transcribir América
“Transcribir América” es un proyecto de investigación sobre las estrategias escriturales elaboradas por los actores coloniales para dar a ver / “transcribir” las lejanas Indias españolas a las élites metropolitanas (siglos XV-XVIII). Asimismo, apunta a difundir el corpus de las fuentes estudiadas en una colección en construcción: el “Archivo Digital de Indias”. El seminario anual apunta a crear una red de historiadores para: discutir el concepto de “transcripción de América” e iniciar el debate a partir de estudios de casos procedentes de todas las áreas geográficas de las Indias españolas (América, África, Asia) entre los siglos XV y XVIII ; constituir un corpus de las fuentes manuscritas estudiadas y difundirlo valorando las transcripciones paleográficas (y las imágenes digitalizadas si existen) en el proyecto de colección del Archivo Digital de Indias.
-
Madrid
La España contemporánea en el cómic
El objetivo de este coloquio es estudiar la representación de la historia contemporánea de España en el cómic. Los elementos históricos o la evocación del pasado es algo que podemos encontrar en diferentes historietas y novelas gráficas. En los últimos años se constata un notorio interés por la representación de diferentes acontecimientos y periodos del siglo XX. Este interés responde tanto a las inquietudes de los autores como a la existencia de un público atraído por esta cuestión. Igualmente, los debates abiertos desde hace dos décadas sobre la historia y la memoria son un elemento que condiciona el desarrollo de estos temas. Si bien la representación del pasado es algo habitual en otros soportes, especialmente en el cine y en la literatura, la generalización de estas temáticas en el mundo del cómic ha seguido un ritmo diferente y tiene unas características específicas. La evolución de esta representación y las particularidades de la misma serán los elementos centrales de la reflexión colectiva que queremos abrir a lo largo de las sesiones.
-
Madrid
Summer School - Prehistory and Antiquity
Changement climatique, paléoenvironnement et archéologie
La thématique de l’atelier concernera le changement climatique et ses répercussions sur l’environnement et les sociétés antiques. Cette thématique, profondément ancrée dans l’actualité, se voit reflétée dans le renouvellement de l’approche historique qui intègre désormais la question du changement climatique à celles des changements historiques et culturels, sociaux et politiques, ainsi qu’à d’autres aspects de la vie individuelle et collective.
-
Quito | Mexico City
Conference, symposium - Modern
Climate change and digital sound and audiovisual preservation
IV International Congress of Digital Archives
El cambio climático es el proceso que pone en riesgo la vida, la salud y el desarrollo de las naciones. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en muchos países las temperaturas han presentado niveles máximos sin precedentes, los niveles de gases de efecto invernadero están aumentando, el nivel del mar está subiendo y los desastres naturales se agravan. Las soluciones encaminadas a crear economías verdes y sustentables van acompañadas de cambios en diferentes aspectos de la actividad humana. La investigación científica ocupa un espacio relevante y necesario para formular aportaciones que minimicen el impacto del cambio climático en la sociedad. Uno de los ámbitos poco estudiados, con incidencia en el cambio climático, es el relativo a los archivos digitales sonoros y audiovisuales. No obstante que la preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales genera de forma constante basura tecnológica y requiere del uso continuo de energía.
-
Lille
Crisis latentes de América Latina: grandes desafíos del siglo XXI
La crisis resultante de la Pandemia de covid-19 es la primera crisis global del siglo XXI. Es probable que el mundo esté dirigiéndose hacia una nueva gran depresión y resulta interesante analizar las dinámicas y las formas que toma el discurso político en América latina y el caribe (ALC) frente a ese desafío contemporáneo y esto en vista de su vulnerabilidad política, económica y social. Dicha vulnerabilidad es exacerbada por desafíos como la dependencia de sus Estados frente a terceros (actores del sistema comercial internacional, gigantes de la web o incluso organizaciones financieras, etc.), las crisis endógenas heredadas de los periodos de violencia del siglo XX y su exposición particular a nuevos desafíos como el cambio climático o la fractura numérica.
-
Poéticas de lo viviente: marcos teóricos, prácticas artísticas y circulación
XI Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes - Sesión 10
En esta sesión proponemos tres ejes de análisis para la reflexión y crítica de las poéticas de lo viviente: marcos teóricos acerca de la relación arte, ciencias de la vida y tecnología en la era del Antropoceno; técnicas, soportes, recursos y lenguajes en la práctica interdisciplinaria; formación institucional, circulación, gestión de museos, estrategias curatoriales, archivo, conservación y mercado del bioarte.
-
Poitiers
Prácticas y usos de la escritura en el imperio español (siglos XV-XIX)
El seminario convoca a la comunidad científica para discutir el concepto de «transcripción de América» e iniciar el debate a partir de estudios de casos procedentes de todas las áreas geográficas de las Indias españolas (América, África, Asia) entre los siglos XV y XIX ; y establecer un corpus de fuentes primarias en torno al seminario y su problemática con vistas a su puesta en valor en el proyecto de colección del «Archivo Digital de Indias». El proyecto apunta a crear una red de historiadores implicados en el análisis de aquella «transcripción de América» y desarrollar una solución digital que les permita difundir las fuentes manuscritas de todo o parte de su corpus de estudio, valorando las transcripciones paleográficas (y las imágenes digitalizadas si existen).
-
Las Palmas de Gran Canaria
History of the archives, documents and information (CHADI)
The CHADI aims to explore a number of aspects of how texts and information were generated, transmitted, disseminated and preserved in the past.
-
Call for papers - Ethnology, anthropology
Museums and heritage in the post-COVID-19 era: the footprint of COVID and rethinking the future
Her&Mus. Heritage & Museography Journal
Through case studies and empirical studies, this issue of Her & Mus is a call to assess the proposals that have been developed throughout 2020 since the pandemic began, covering those practices that have worked and those that have not. It is an opportunity to reflect on the sustainability and future viability of museums and heritage facilities after the pandemic.
-
La Plata
«Boletín de Arte» - convocatoria permanente
A través de su convocatoria permanente, el Boletín de Arte (BOA) invita a enviar artículos para el Nro 21, a publicarse en Abril de 2021. BOA es una publicación electrónica, anual y arbitrada, con alcance nacional e internacional, editada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) de la Facultad de Artes (FDA) de la UNLP. BOA publica artículos originales e inéditos en los que se expongan avances y resultados de investigaciones sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas. La revista está dirigida a profesionales, investigadores, docentes, becarios y estudiantes de posgrado y se edita en español, inglés, francés y portugués.
-
Santiago de Compostela
The intention of this International Conference is to provide a venue for reflecting on these as well as other eschatological issues that may be proposed. This can be done analytically or descriptively from both a practical and theoretical approach. Starting there, we can look at what their purpose was and at what meanings they have been given in different contexts and spaces. The Conference welcomes multidisciplinarity and encourages the participation of researchers from the fields of history, history of the art, literary studies, philosophy and political sciences. It is our aim to bring together different views in order to encourage a theoretical and practical reflection on eschatological concepts, their meaning and uses.
-
Mexico City
Mexican perspectives of France and the United States (1821-1950)
What forgotten letters, personal journals, memoires and other self-penned documents reveal?
Le projet du colloque sera d'examiner le regard sur l'Autre, français ou états-uniens de la part de voyageurs mexicains, politiques, intellectuels et anonymes pouur la période 1821-1950 sur la base d'écrits du for intérieur : correspondances, journaux intimes, mémoires, sans exclure les chroniques et les documents publiés dans la presse mexicaine sur la France et les États-Unis de la période considérée.
-
Santiago de Cali
Memoria y patrimonio documental
Temporada del libro y la lectura tenemos la palabra
El simposio es un espacio propicio de intercambio de conocimientos y experiencias sobre la importancia de la documentación de carácter patrimonial, tanto para la memoria como para la reconstrucción histórica, poniendo en evidencia la necesidad de su preservación y divulgación, donde los archivos y las bibliotecas juegan un papel vital para cumplir dicha misión. Temas de gran importancia, especialmente en un país como Colombia, que inicia una nueva etapa de posconflicto y donde los estudios sobre la memoria y patrimonio son fundamentales en el proceso de construcción del relato emblemático sobre el país.
-
Córdoba
Arte / literatura / diseño / tecnologías
II conversatorio internacional sobre tecnoestética y sensorium contemporáneo
Uno de los principales propósitos del conversatorio es acercar a investigadores y estudiantes los debates y problemáticas que tienen lugar en el campo de la literatura y el arte digital desde una perspectiva analítica, crítica y reflexiva, orientando el pensamiento hacia el ámbito específico de la producción artificial de sensibilidades, con el objetivo de afianzar el crecimiento y el desarrollo de un área de estudios aún incipiente.
-
La Plata
Call for papers - Representation
Networks, collaborative practices and projections in contemporary art
International symposium on and from Edgardo Antonio Vigo
Twenty years after the death of E. A. Vigo, the Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) dependent on the Secretaría de Ciencia y Técnica of the Facultad de Bellas Artes (UNLP) invites researchers in art history, visual studies and art theory to submit proposals focused on his work and the issues he raised throughout his career. The International symposium on and from Edgardo Antonio Vigo convenes to discuss and reflect on the legacy of the artist, considering specific aspects of his production, as well as possible projections of these issues in contemporary art.
-
Santiago de Compostela
Call for papers - Epistemology and methodology
Reflexiones teóricas y análisis de las prácticas
La presente convocatoria apunta a un abordaje amplio de los temas relacionados con la autoría, sin límites de disciplinas o dominios, considerando las variaciones que experimentan, en el ámbito de la producción historiográfica, desde la Edad Media hasta el mundo actual. Se propone como objetivo profundizar en la reflexión crítica sobre el concepto de autor, de nombre biográfico, de obra, de escritura y de sus diferentes estratos y relaciones, así como de los contextos de producción y de recepción de los mismos. Las contribuciones que se presenten, pueden analizar estos – y otros temas asociados - ya sea a partir de un análisis disciplinario sobre un tópico en particular, o en base al estudio de casos específicos que ilustren problemas significativos.
-
Morelia
Connecting libraries, archive centres, musems and art galleries through digital conservation
2nd international digital archiving conference
La preservación digital es un tema que atañe a bibliotecas, archivos, museos y galerías y que hasta ahora se ha trabajado de forma aislada. Se han buscado soluciones parciales y fragmentarias, sin embargo, cada vez es más evidente la necesidad de emprender proyectos de colaboración para crear estrategias, investigaciones y plataformas digitales que sean comunes para colecciones librarias, impresas, sonoras, audiovisuales y fotográficas. No es posible seguir manteniendo silos digitales, es necesario que las instituciones de la memoria se comuniquen y diseñen las estrategias a través de las cuales se garantice la permanencia de los contenidos a largo plazo. Bajo estas consideraciones se llevará a cabo el II congreso internacional de archivos digitales. Conectando los saberes de bibliotecas, archivos, museos y galerías para la preservación digital.
-
La Plata
Revista electrónica del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
El Boletín de Arte (BOA) recibe artículos sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas para todas las secciones de su próximo número.
Choose a filter
Events
- Past (31)
- Forthcoming (1)
Event attendance modalities
- Full on-site event (2)
- Full online event (1)
Languages
- Spanish
Secondary languages
- English (15)
- French (12)
- Italian (2)
- Portuguese (1)
Years
- 2007 (1)
- 2011 (1)
- 2012 (2)
- 2013 (4)
- 2014 (3)
- 2015 (2)
- 2016 (1)
- 2017 (4)
- 2019 (1)
- 2020 (1)
- 2021 (7)
- 2022 (3)
- 2023 (1)
- 2024 (1)
Types
- Call for papers (20)
- Conference, symposium (7)
- Study days (2)
- Lecture series (2)
- Summer School (1)
Places
- Africa (1)
- Europe (16)
- North America (5)
- South America (8)