HomeSubjectsPeriods
Sort
-
Madrid
Summer School - Prehistory and Antiquity
XV Taller doctoral de arqueología antigua
Arqueología náutica y marítima
El tema central del próximo taller es la arqueología náutica y marítima. Se tratará el estudio de los pecios y de otros contextos arqueológico-marítimos, así como cuestiones de economía, urbanismo, logística, tecnología e incluso la geografía y la climatología relacionadas con la arqueología marítima, además de contar con las relevantes aportaciones de la arqueología experimental.
-
Madrid
Comer y beber en la Edad Media
La alimentación siempre ha sido una de las necesidades principales no solamente para poder vivir sino también para la interrelación social, política y religiosa. Teniendo presente esta premisa, el presente seminario aborda un tema tan sugerente como es el relativo a “Comer y beber en la Edad Media”, entendido de una manera amplia, al ser abordado desde prismas, perspectivas y enfoques diversos que van desde el estudio de la alimentación como elemento de representación social y religiosa hasta la interrelación entre comida y política, pasando por su representación artística. De este modo, este tan “jugoso” como vasto tema de estudio se presenta desde una perspectiva poliédrica, con el objetivo de presentar diversas caras o vertientes de la alimentación en el medievo.
-
Oran
Historia de Orán y Mazalquivir a través de las fuentes manuscritas e impresas (Ss. XVI-XVIII).
La importancia que manifestamos al estudio de las fuentes primarias hispanas relativas a la historia del doble presidio de Orán y Mazalquivir, a lo largo de las tres centurias que conforman el periodo turco-otomano de “Argelia” y fundamentalmente la presencia española en sus solares, es el vector principal de esta publicación. En sus páginas, se pretenderá analizar la significación, la singularidad y la relevancia de la presencia española en Orán durante los siglos XVI-XVIII, atendiendo a todos los aspectos y vertientes que puedan ser abarcados en los diferentes ejes temáticos que se presentarán más adelante.
-
Poitiers
Homenaje a Manuel Scorza, Jorge Ibargüengoitia, Angel Rama, Marta Traba
Este coloquio se propone reflexionar sobre el compromiso del intelectual –escritor y crítico– latinoamericano frente a los desafíos culturales de nuestro tiempo, rindiendo homenaje a cuatro personalidades latinoamericanas de las artes y las letras desaparecidas en el accidente del vuelo París-Bogotá (Madrid, 27 de noviembre de 1983), que habían contribuido a la renovación de los planteamientos literarios y culturales latinoamericanos: Manuel Scorza (Lima, 1928), Jorge Ibargüengoitia (Guanajuato, 1928) Ángel Rama (Montevideo, 1926) y Marta Traba (Buenos Aires, 1923).
-
Tours | Paris | Champs-sur-Marne
Conference, symposium - Representation
Espectros precoloniales y resurgimientos autóctonos en las artes y la literatura
Miradas cruzadas Canarias/Caribe
Este congreso internacional tiene como objetivo examinar el resurgimiento en la literatura y las artes, de los mitos y de las figuras de los pueblos precoloniales del archipiélago canario(benahoaritas, bimbaches, canarios, gomeritas, guanches, majos, etc.) y del archipiélago caribeño (arawaks, kalinagos, karibs, taínos, etc.), desde el siglo XIX hasta hoy en día. En particular, se trata de entender hasta qué punto la hauntología o fantología («una ontología asediada porfantasmas», Derrida, 2012: 24) y la espectralidad pueden convertirse en prismas para pensar la presencia de lo precolonial en las artes y la literatura de Canarias y del Caribe.
-
Paris | Saint-Denis
Conference, symposium - Modern
Cartografías de las temporalidades en la España del siglo XXI
Usos éticos y estéticos de los tiempos
El coloquio se interesa por las lógicas en juego en los lenguajes y relatos acerca de la justicia social, por las modalidades enunciativas que permiten a las voces políticas acoplar una deixis de los tiempos a la legitimación de acciones colectivas, ya sean prácticas orientadas a la acción militante inmediata o dispositivos artísticos y de conocimiento en este contexto. Se pretende describir y restituir los usos de los marcadores temporales y de las temporalidades políticas -utopías, distopías, retropías, discordancias temporales, desafíos- en un contexto de disputa de los horizontes distópicos asociados al capitalismo tardío, dentro de los diferentes ámbitos en los que se discute el repertorio democrático de la ciudadanía en el Estado español -el género y las sexualidades, la ecología, la colonialidad, la territorialidad, las desigualdades económicas y los usos públicos de la historia de las violencias políticas del siglo XX.
-
Lorient
Le panhispanisme : tensions, écarts, rencontres
Société des hispanistes français
Le mot panhispanisme a toujours fait référence, surtout, à la langue en ce qu’elle constitue le dénominateur commun d’un ensemble de territoires dans lesquels on utilise l’espagnol de façon plus ou moins prépondérante. Le but du prochain colloque international de la Société des hispanistes français (SHF) est de s’interroger, de débattre et d’échanger, depuis des approches et des perspectives variées, sur la notion et la réalité du panhispanisme. L’hispanisme, le lusitanisme, le galéguisme, le catalanisme et l’américanisme sont concernés par cette thématique qui se déclinera en plusieurs disciplines : lexicographie, dialectologie, traductologie, didactique de la langue, analyse du discours, glottopolitique, sociolinguistique, civilisation, études culturelles, études postcoloniales, études cinématographiques et histoire en général.
-
Paris
Conference, symposium - Early modern
« Caute lege »: lectura y escrúpulo en la Primera Edad Moderna
Como consecuencia de la censura inquisitorial, en los territorios del Sur de Europa surgieron múltiples formas de escrúpulo y desconfianza hacia la textualidad. Las prohibiciones y las medidas de control lograron infundir en los lectores una aprensión hacia la lectura, ante la posibilidad de encontrarse frente a un libro potencialmente peligroso o de errar en la “recta” interpretación del mismo. Además de las instancias oficiales de censura, formas de control más sutiles, menos visibles, pero a veces más cercanas al lector, ejercieron sobre este una potente influencia inhibitoria, que buscaba fomentar una aproximación cautelosa a la lectura, la interiorización de los criterios censorios e, in fine, la conversión del lector en censor de su propia conducta. Tales formas de control, más “difusas”, se alojan en particular en los discursos pedagógicos y moralistas, así como en las prescripciones, guías y recomendaciones de lectura, formuladas por eclesiásticos, teólogos, teóricos, docentes, pares, etc.
-
Tunis
Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos - varia
Dirāsāt Hispānicas solicita para su próxima entrega (nº 8 – 2022) artículos inéditos, dosieres completos (entre cuatro y ocho artículos) y reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.
-
Strasbourg
Prácticas y usos de la escritura en el imperio español
Seminario Transcribir América
“Transcribir América” es un proyecto de investigación sobre las estrategias escriturales elaboradas por los actores coloniales para dar a ver / “transcribir” las lejanas Indias españolas a las élites metropolitanas (siglos XV-XVIII). Asimismo, apunta a difundir el corpus de las fuentes estudiadas en una colección en construcción: el “Archivo Digital de Indias”. El seminario anual apunta a crear una red de historiadores para: discutir el concepto de “transcripción de América” e iniciar el debate a partir de estudios de casos procedentes de todas las áreas geográficas de las Indias españolas (América, África, Asia) entre los siglos XV y XVIII ; constituir un corpus de las fuentes manuscritas estudiadas y difundirlo valorando las transcripciones paleográficas (y las imágenes digitalizadas si existen) en el proyecto de colección del Archivo Digital de Indias.
-
Este coloquio busca analizar con una perspectiva transnacional el ciclo clave de la historia de Chile que se extiende desde los primeros días de la Unidad Popular (UP) en hasta el desmantelamiento de la «vía chilena al socialismo» (1970-1973). Nos interrogaremos sobre el impacto y la influencia internacional que la posibilidad de construir el socialismo por vías institucionales ejerció en las diversas fuerzas de izquierda más allá de las fronteras del país. Veremos también cómo el ascenso de Allende activó redes transnacionales de derecha y demócrata-cristianas, organizando transnacionalmente la oposición a la UP. El influjo ideológico del Golpe de Estado de 1973 también será evaluado.
-
Madrid
La España contemporánea en el cómic
El objetivo de este coloquio es estudiar la representación de la historia contemporánea de España en el cómic. Los elementos históricos o la evocación del pasado es algo que podemos encontrar en diferentes historietas y novelas gráficas. En los últimos años se constata un notorio interés por la representación de diferentes acontecimientos y periodos del siglo XX. Este interés responde tanto a las inquietudes de los autores como a la existencia de un público atraído por esta cuestión. Igualmente, los debates abiertos desde hace dos décadas sobre la historia y la memoria son un elemento que condiciona el desarrollo de estos temas. Si bien la representación del pasado es algo habitual en otros soportes, especialmente en el cine y en la literatura, la generalización de estas temáticas en el mundo del cómic ha seguido un ritmo diferente y tiene unas características específicas. La evolución de esta representación y las particularidades de la misma serán los elementos centrales de la reflexión colectiva que queremos abrir a lo largo de las sesiones.
-
Madrid
Summer School - Prehistory and Antiquity
Changement climatique, paléoenvironnement et archéologie
La thématique de l’atelier concernera le changement climatique et ses répercussions sur l’environnement et les sociétés antiques. Cette thématique, profondément ancrée dans l’actualité, se voit reflétée dans le renouvellement de l’approche historique qui intègre désormais la question du changement climatique à celles des changements historiques et culturels, sociaux et politiques, ainsi qu’à d’autres aspects de la vie individuelle et collective.
-
Yaoundé
Contribución de Camerún en la promoción de la lengua española y las culturas hispánicas
La Asociación de Profesores de Español de Aquí y Allá (PEA2) invita a cualquier hispanista camerunés de aquí y de allá a someter una propuesta de comunicación en el marco de su primer congreso que tendrá lugar los 24 y 25 de junio en Yaundé bajo el tema «Contribución de Camerún en la promoción de la lengua española y las culturas hispánicas». El propósito de la presente convocatoria es hacer el estado de la cuestión - memorias y estadísticas - del hispanismo en Camerún, poner de relieve los recientes canales mediante los cuales se difunde la lengua española y las culturas hispánicas en Camerún. El español que se ha escapado de las «asfixiadas» paredes del aula y del paraninfo con el tiempo ha ido explorando nuevas voces y nuevos espacios de libre expresión. Son el arte, el periodismo, las redes sociales, entre otros.
-
Voyageurs réels et imaginaires latino-américains en Algérie et le monde arabe (XIXe et XXe siècles)
Les études sur la culture du monde arabe et ses rapports avec la civilisation, l’histoire, et les arts latino-américains à partir du XIXe siècle, sont très peu nombreuses. La constatation est flagrante si l’on considère les travaux sur l’Algérie des XIXe et XXe siècles. En particulier, il existe peu de publications relatives l’Algérie hormis différentes archives privées et publiques présentes aussi bien en Argentine, au Chili que dans d’autres régions du monde. Ce premier séminaire international devra permettre d’ouvrir un nouveau terrain de recherches et d’offrir une première vision globale sur l’Algérie et les pays arabes au cours des XIXe et XXe siècles, ainsi qu’investiguer les rapports des liens culturels avec l’Amérique latine.
-
Albi
Coaliciones de izquierda en Chile y Uruguay (1960-2020)
Los casos de la Unidad Popular y de los Frentes Amplios en clave comparada
Durante esta jornada académica se estudiará la construcción de coaliciones de izquierda en Chile y Uruguay en los años 1960 y al inicio del siglo. A partir de los casos de la Unidad Popular y de los Frentes Amplios, se analizará las condiciones qui permitieron el surgimiento de estos nuevos actores políticos y se estudiará sus propuestas democráticas, a pesar de su voluntad de liderar procesos políticos y económicos radicales. La perspectiva comparativa entre estos dos países y estos dos periodos permitirá mostrar que estos procesos no estuvieron exentos de múltiples tensiones internas. Sin embargo las victorias electorales, cuando estas coaliciones lograron ejercer el poder, significaron avances legislativos, políticos, culturales y sociales significativos.
-
Granada
Conference, symposium - Language
Mythographica & Paramythographica Graeca
La transmisión de los textos
The International Colloquium “Mythographica & Paramythographica Graeca” aims to be a meeting space for the reflection, discussion, and dissemination of researches on the transmission of Greek mythographic texts in a broad sesnse (manuscripts, editions, translations, comments, etc.). The Colloquium focuses primarily on mythography, but contributions on the presence of mythographic materials in others types of scholarly literatura are included.
-
Quito | Mexico City
Conference, symposium - Modern
Climate change and digital sound and audiovisual preservation
IV International Congress of Digital Archives
El cambio climático es el proceso que pone en riesgo la vida, la salud y el desarrollo de las naciones. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en muchos países las temperaturas han presentado niveles máximos sin precedentes, los niveles de gases de efecto invernadero están aumentando, el nivel del mar está subiendo y los desastres naturales se agravan. Las soluciones encaminadas a crear economías verdes y sustentables van acompañadas de cambios en diferentes aspectos de la actividad humana. La investigación científica ocupa un espacio relevante y necesario para formular aportaciones que minimicen el impacto del cambio climático en la sociedad. Uno de los ámbitos poco estudiados, con incidencia en el cambio climático, es el relativo a los archivos digitales sonoros y audiovisuales. No obstante que la preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales genera de forma constante basura tecnológica y requiere del uso continuo de energía.
-
Madrid
El VIIIº centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio
Cuenta la leyenda que allá por la segunda década del siglo XIII una profetisa auguró a una joven alemana que se casaría con «hũu rey desta terra que seria o mais honrrado e poderoso que nunca fora en Espanha, depois que a os Godos perderõ», y que su primogénito «avya de seer das fremosas criaturas do mundo […] ainda mais poderoso e honrrado que seu padre». Aquella joven era Beatriz de Suabia; el rey al que desposó, Fernando III, y su hijo primogénito, Alfonso, décimo de su nombre en Castilla y León, al que la historia quiso apodar como ‘el Sabio’.
-
Barcelona
Un océano y tres miradas a mediados del siglo XIX
Es un placer anunciaros que los días 9 y 10 de junio de 2022 tendrá lugar en Bellaterra y Barcelona el congreso internacional Un océano y tres miradas a mediados del siglo XIX. Lo organiza el proyecto de investigación NIT: Negociaciones Identitarias Transatlánticas, España-Francia-México, 1843-1863, del que sabréis más en esta página. Nos gustaría mucho contar con vuestra presencia, como asistentes o, mejor aún, como ponentes. No se cobrará cuota. Tanto asistentes como ponentes tendrán el material necesario para las sesiones y después de ellas recibirán la correspondiente constancia de participación en el encuentro una vez haya concluido.
Choose a filter
Events
- Past (137)
- Forthcoming (4)
- This month (1)
- These days (1)
Event format
Languages
- Spanish
Secondary languages
Years
- 2004 (2)
- 2005 (3)
- 2006 (3)
- 2007 (2)
- 2008 (1)
- 2009 (4)
- 2010 (6)
- 2011 (3)
- 2012 (4)
- 2013 (11)
- 2014 (12)
- 2015 (4)
- 2016 (9)
- 2017 (10)
- 2018 (6)
- 2019 (13)
- 2020 (8)
- 2021 (22)
- 2022 (15)
- 2023 (4)
Types
- Call for papers (70)
- Conference, symposium (37)
- Study days (17)
- Seminar (6)
- Lecture series (4)
- Summer School (4)
- Miscellaneous information (3)
Places
- Africa (6)
- Europe (99)
- North America (8)
- South America (16)