HomeSubjectsPeriodsModern
Sort
-
Zaragoza
Religion in movement. New perspectives in the study of religious History
While the role of the Catholic Church under the Spanish Civil War (1936–1939) and the Dictatorship (1939-1975) remain one of the most bitterly contested aspects in public and academic debates, in recent years, the study of religious history has become an increasingly respected as an expanding field of research in Spanish historiography. The foundation of the Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea (AEHRC - Spanish Association of Contemporary Religious History) in 2016 has greatly contributed to this development. The present conference aims to celebrate and continue these efforts. For this reason, the AEHRC would like to invite researchers to join us in the prospect of advancing the state of the art in our field by a) critically evaluating the successes and limitations of current and new perspectives in the study of contemporary religious history; and, in particular, b) by reassessing the processes of secularisation and religious reconfiguration that have shaped the Spanish and Hispanic cases.
-
Poitiers
Homenaje a Manuel Scorza, Jorge Ibargüengoitia, Angel Rama, Marta Traba
Este coloquio se propone reflexionar sobre el compromiso del intelectual –escritor y crítico– latinoamericano frente a los desafíos culturales de nuestro tiempo, rindiendo homenaje a cuatro personalidades latinoamericanas de las artes y las letras desaparecidas en el accidente del vuelo París-Bogotá (Madrid, 27 de noviembre de 1983), que habían contribuido a la renovación de los planteamientos literarios y culturales latinoamericanos: Manuel Scorza (Lima, 1928), Jorge Ibargüengoitia (Guanajuato, 1928) Ángel Rama (Montevideo, 1926) y Marta Traba (Buenos Aires, 1923).
-
Paris | Tours | Champs-sur-Marne
Conference, symposium - Representation
Espectros precoloniales y resurgimientos autóctonos en las artes y la literatura
Miradas cruzadas Canarias/Caribe
Este congreso internacional tiene como objetivo examinar el resurgimiento en la literatura y las artes, de los mitos y de las figuras de los pueblos precoloniales del archipiélago canario(benahoaritas, bimbaches, canarios, gomeritas, guanches, majos, etc.) y del archipiélago caribeño (arawaks, kalinagos, karibs, taínos, etc.), desde el siglo XIX hasta hoy en día. En particular, se trata de entender hasta qué punto la hauntología o fantología («una ontología asediada porfantasmas», Derrida, 2012: 24) y la espectralidad pueden convertirse en prismas para pensar la presencia de lo precolonial en las artes y la literatura de Canarias y del Caribe.
-
Paris | Saint-Denis
Conference, symposium - Modern
Cartografías de las temporalidades en la España del siglo XXI
Usos éticos y estéticos de los tiempos
El coloquio se interesa por las lógicas en juego en los lenguajes y relatos acerca de la justicia social, por las modalidades enunciativas que permiten a las voces políticas acoplar una deixis de los tiempos a la legitimación de acciones colectivas, ya sean prácticas orientadas a la acción militante inmediata o dispositivos artísticos y de conocimiento en este contexto. Se pretende describir y restituir los usos de los marcadores temporales y de las temporalidades políticas -utopías, distopías, retropías, discordancias temporales, desafíos- en un contexto de disputa de los horizontes distópicos asociados al capitalismo tardío, dentro de los diferentes ámbitos en los que se discute el repertorio democrático de la ciudadanía en el Estado español -el género y las sexualidades, la ecología, la colonialidad, la territorialidad, las desigualdades económicas y los usos públicos de la historia de las violencias políticas del siglo XX.
-
Lorient
Le panhispanisme : tensions, écarts, rencontres
Société des hispanistes français
Le mot panhispanisme a toujours fait référence, surtout, à la langue en ce qu’elle constitue le dénominateur commun d’un ensemble de territoires dans lesquels on utilise l’espagnol de façon plus ou moins prépondérante. Le but du prochain colloque international de la Société des hispanistes français (SHF) est de s’interroger, de débattre et d’échanger, depuis des approches et des perspectives variées, sur la notion et la réalité du panhispanisme. L’hispanisme, le lusitanisme, le galéguisme, le catalanisme et l’américanisme sont concernés par cette thématique qui se déclinera en plusieurs disciplines : lexicographie, dialectologie, traductologie, didactique de la langue, analyse du discours, glottopolitique, sociolinguistique, civilisation, études culturelles, études postcoloniales, études cinématographiques et histoire en général.
-
Tunis
Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos - varia
Dirāsāt Hispānicas solicita para su próxima entrega (nº 8 – 2022) artículos inéditos, dosieres completos (entre cuatro y ocho artículos) y reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.
-
Este coloquio busca analizar con una perspectiva transnacional el ciclo clave de la historia de Chile que se extiende desde los primeros días de la Unidad Popular (UP) en hasta el desmantelamiento de la «vía chilena al socialismo» (1970-1973). Nos interrogaremos sobre el impacto y la influencia internacional que la posibilidad de construir el socialismo por vías institucionales ejerció en las diversas fuerzas de izquierda más allá de las fronteras del país. Veremos también cómo el ascenso de Allende activó redes transnacionales de derecha y demócrata-cristianas, organizando transnacionalmente la oposición a la UP. El influjo ideológico del Golpe de Estado de 1973 también será evaluado.
-
Madrid
La España contemporánea en el cómic
El objetivo de este coloquio es estudiar la representación de la historia contemporánea de España en el cómic. Los elementos históricos o la evocación del pasado es algo que podemos encontrar en diferentes historietas y novelas gráficas. En los últimos años se constata un notorio interés por la representación de diferentes acontecimientos y periodos del siglo XX. Este interés responde tanto a las inquietudes de los autores como a la existencia de un público atraído por esta cuestión. Igualmente, los debates abiertos desde hace dos décadas sobre la historia y la memoria son un elemento que condiciona el desarrollo de estos temas. Si bien la representación del pasado es algo habitual en otros soportes, especialmente en el cine y en la literatura, la generalización de estas temáticas en el mundo del cómic ha seguido un ritmo diferente y tiene unas características específicas. La evolución de esta representación y las particularidades de la misma serán los elementos centrales de la reflexión colectiva que queremos abrir a lo largo de las sesiones.
-
Yaoundé
Contribución de Camerún en la promoción de la lengua española y las culturas hispánicas
La Asociación de Profesores de Español de Aquí y Allá (PEA2) invita a cualquier hispanista camerunés de aquí y de allá a someter una propuesta de comunicación en el marco de su primer congreso que tendrá lugar los 24 y 25 de junio en Yaundé bajo el tema «Contribución de Camerún en la promoción de la lengua española y las culturas hispánicas». El propósito de la presente convocatoria es hacer el estado de la cuestión - memorias y estadísticas - del hispanismo en Camerún, poner de relieve los recientes canales mediante los cuales se difunde la lengua española y las culturas hispánicas en Camerún. El español que se ha escapado de las «asfixiadas» paredes del aula y del paraninfo con el tiempo ha ido explorando nuevas voces y nuevos espacios de libre expresión. Son el arte, el periodismo, las redes sociales, entre otros.
-
Voyageurs réels et imaginaires latino-américains en Algérie et le monde arabe (XIXe et XXe siècles)
Les études sur la culture du monde arabe et ses rapports avec la civilisation, l’histoire, et les arts latino-américains à partir du XIXe siècle, sont très peu nombreuses. La constatation est flagrante si l’on considère les travaux sur l’Algérie des XIXe et XXe siècles. En particulier, il existe peu de publications relatives l’Algérie hormis différentes archives privées et publiques présentes aussi bien en Argentine, au Chili que dans d’autres régions du monde. Ce premier séminaire international devra permettre d’ouvrir un nouveau terrain de recherches et d’offrir une première vision globale sur l’Algérie et les pays arabes au cours des XIXe et XXe siècles, ainsi qu’investiguer les rapports des liens culturels avec l’Amérique latine.
-
Albi
Coaliciones de izquierda en Chile y Uruguay (1960-2020)
Los casos de la Unidad Popular y de los Frentes Amplios en clave comparada
Durante esta jornada académica se estudiará la construcción de coaliciones de izquierda en Chile y Uruguay en los años 1960 y al inicio del siglo. A partir de los casos de la Unidad Popular y de los Frentes Amplios, se analizará las condiciones qui permitieron el surgimiento de estos nuevos actores políticos y se estudiará sus propuestas democráticas, a pesar de su voluntad de liderar procesos políticos y económicos radicales. La perspectiva comparativa entre estos dos países y estos dos periodos permitirá mostrar que estos procesos no estuvieron exentos de múltiples tensiones internas. Sin embargo las victorias electorales, cuando estas coaliciones lograron ejercer el poder, significaron avances legislativos, políticos, culturales y sociales significativos.
-
Quito | Mexico City
Conference, symposium - Modern
Climate change and digital sound and audiovisual preservation
IV International Congress of Digital Archives
El cambio climático es el proceso que pone en riesgo la vida, la salud y el desarrollo de las naciones. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en muchos países las temperaturas han presentado niveles máximos sin precedentes, los niveles de gases de efecto invernadero están aumentando, el nivel del mar está subiendo y los desastres naturales se agravan. Las soluciones encaminadas a crear economías verdes y sustentables van acompañadas de cambios en diferentes aspectos de la actividad humana. La investigación científica ocupa un espacio relevante y necesario para formular aportaciones que minimicen el impacto del cambio climático en la sociedad. Uno de los ámbitos poco estudiados, con incidencia en el cambio climático, es el relativo a los archivos digitales sonoros y audiovisuales. No obstante que la preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales genera de forma constante basura tecnológica y requiere del uso continuo de energía.
-
Barcelona
Un océano y tres miradas a mediados del siglo XIX
Es un placer anunciaros que los días 9 y 10 de junio de 2022 tendrá lugar en Bellaterra y Barcelona el congreso internacional Un océano y tres miradas a mediados del siglo XIX. Lo organiza el proyecto de investigación NIT: Negociaciones Identitarias Transatlánticas, España-Francia-México, 1843-1863, del que sabréis más en esta página. Nos gustaría mucho contar con vuestra presencia, como asistentes o, mejor aún, como ponentes. No se cobrará cuota. Tanto asistentes como ponentes tendrán el material necesario para las sesiones y después de ellas recibirán la correspondiente constancia de participación en el encuentro una vez haya concluido.
-
Local and global tension in the 21st century: Latin America redefined by its writers
Revue CECIL
Depuis l’émergence des républiques, les autrices et auteurs latino-américains ont réfléchi au caractère intrinsèque des littératures nationales. Que signifie être un écrivain latino-américain au XXIe siècle ?
-
Historia del testimonio en Espagña
Kamchatka. Revista de análisis cultural
La categoría de testimonio, referida a las prácticas culturales que incluyen relatos y narraciones que, en diferentes contextos y desde una intencionalidad no-ficcional han servido para expresar discursos de denuncia de experiencias de violencia y disidencia política, ha tenido gran recorrido en el ámbito latinoamericano y en el contexto de los totalitarismos europeos. Sin embargo, en otros campos culturales, como es el caso de España, este concepto ha tenido una incidencia menor, aunque existe un corpus extenso de textos testimoniales relacionados con los conflictos sociales y políticos de los siglos XX y XXI.
-
Lisbon
The end of the First World War and the Russian Revolution inaugurated a period of unprecedented global effervescence. Europe has often been regarded as the epicentre of these agitations and the Moscow-centred international communist movement as their protagonist. However, the upheavals of these years galvanised a variety of actors, including anti-colonialists and anarchists, as well as activists linked to the Communist International but who retained significant ideological and political autonomy. This was especially true in the pre-Stalinist period. Unrest spread to the Americas, Africa, and Asia too, where nationalism intersected in complex ways with class conflict. This conference seeks to map this complexity and its long-term significance, with special focus on non-European places and actors.
-
Tunis
Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos - varia
Dirāsāt Hispānicas solicita para su próxima entrega (N.º 7 – 2021) artículos inéditos, dosieres completos (entre cuatro y ocho artículos) y reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.
-
Marie-Christine Seguin invites you to contribute to the reflective part that should deal with migration with the theme of the migrant subject, with the consideration of the other in literature and poetry, from countries in the isthmic zone (Belize, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panama).
-
Valencia
Call for papers - Political studies
Nuevos tiempos, nuevos espacios para las relaciones internacionales y el derecho internacional
La Universidad Europea de Valencia organiza el congreso global de relaciones internacionales y derecho internacional de la Universidad Europea de Valencia. Este congreso tiene por objeto de abordar la evolución del derecho internacional y las relaciones internacionales en el marco de la mayor crisis sanitaria al nivel mundial en este siglo XXI. Si la pandemia del Covid-19 no ocasionará una gran conmoción en las relaciones internacionales y el Derecho Internacional como el fin del capitalismo o de la globalización, el contexto será diferente porque habrá cambios, adaptaciones, revisiones en términos jurídicos y de política internacional. En efecto, las relaciones internacionales ciertamente cambiarán con otras percepciones sobre la relación entre Asia y el Occidente, por ejemplo.
-
Lille
Crisis latentes de América Latina: grandes desafíos del siglo XXI
La crisis resultante de la Pandemia de covid-19 es la primera crisis global del siglo XXI. Es probable que el mundo esté dirigiéndose hacia una nueva gran depresión y resulta interesante analizar las dinámicas y las formas que toma el discurso político en América latina y el caribe (ALC) frente a ese desafío contemporáneo y esto en vista de su vulnerabilidad política, económica y social. Dicha vulnerabilidad es exacerbada por desafíos como la dependencia de sus Estados frente a terceros (actores del sistema comercial internacional, gigantes de la web o incluso organizaciones financieras, etc.), las crisis endógenas heredadas de los periodos de violencia del siglo XX y su exposición particular a nuevos desafíos como el cambio climático o la fractura numérica.
Choose a filter
Events
- Past (91)
- This month (1)
Event format
Languages
- Spanish
Secondary languages
Years
- 2004 (1)
- 2006 (1)
- 2007 (1)
- 2008 (1)
- 2009 (3)
- 2010 (5)
- 2011 (1)
- 2012 (1)
- 2013 (3)
- 2014 (12)
- 2015 (3)
- 2016 (6)
- 2017 (6)
- 2018 (4)
- 2019 (9)
- 2020 (5)
- 2021 (17)
- 2022 (11)
- 2023 (2)
Types
- Call for papers (56)
- Conference, symposium (20)
- Study days (8)
- Lecture series (3)
- Seminar (2)
- Miscellaneous information (1)
- Summer School (1)
Places
- Africa (3)
- Europe (57)
- North America (8)
- South America (12)