HomeSubjectsZones and regions
Sort
-
Bogotá
Patrimonios Alimentarios en América Latina: Enfrentar las desigualdades y los cambios globales
El debate que tendrá lugar durante el coloquio “Patrimonio alimentario en América Latina: enfrentar las desigualdades y los cambios globales” se interesará en diversos actores (Estados, agricultores, organizaciones y movimientos campesinos, ONG, consumidores, cocineros, empresas agroalimentarias, investigadores) y abordará diferentes escalas espaciales y temporales en América Latina (los enfoques comparativos son por lo tanto muy deseables).
-
Madrid | Lima
Dinámicas de poblaciones en las Américas: perspectivas del pasado y presente
Jornadas de los Jóvenes Americanistas 2023
La 14ª edición de las Jornadas de los Jóvenes Americanistas (JJA) se presenta como una oportunidad para dialogar y analizar las dinámicas de poblaciones en las Américas. Las jornadas de los jóvenes americanistas (JJA) 2023 buscarán ampliar la noción de «dinámica de poblaciones» prestada de la ecología. Esta noción que se vincula con las cuestiones de movilidad evalúa los factores que afectan el aumento, la estabilidad y la disminución de las poblaciones a lo largo del tiempo (Gotelli, 2001). A través de este prisma, buscamos un enfoque holístico de las poblaciones en tanto sistemas abiertos multiescalares en constante mutación espacio-temporal.
-
Oran
Historia de Orán y Mazalquivir a través de las fuentes manuscritas e impresas (Ss. XVI-XVIII).
La importancia que manifestamos al estudio de las fuentes primarias hispanas relativas a la historia del doble presidio de Orán y Mazalquivir, a lo largo de las tres centurias que conforman el periodo turco-otomano de “Argelia” y fundamentalmente la presencia española en sus solares, es el vector principal de esta publicación. En sus páginas, se pretenderá analizar la significación, la singularidad y la relevancia de la presencia española en Orán durante los siglos XVI-XVIII, atendiendo a todos los aspectos y vertientes que puedan ser abarcados en los diferentes ejes temáticos que se presentarán más adelante.
-
Poitiers
Homenaje a Manuel Scorza, Jorge Ibargüengoitia, Angel Rama, Marta Traba
Este coloquio se propone reflexionar sobre el compromiso del intelectual –escritor y crítico– latinoamericano frente a los desafíos culturales de nuestro tiempo, rindiendo homenaje a cuatro personalidades latinoamericanas de las artes y las letras desaparecidas en el accidente del vuelo París-Bogotá (Madrid, 27 de noviembre de 1983), que habían contribuido a la renovación de los planteamientos literarios y culturales latinoamericanos: Manuel Scorza (Lima, 1928), Jorge Ibargüengoitia (Guanajuato, 1928) Ángel Rama (Montevideo, 1926) y Marta Traba (Buenos Aires, 1923).
-
Mexico City
Call for papers - Urban studies
Mobilité urbaine, durabilité et justice sociale en Amérique latine
Savoirs, pratiques et politiques
Ce colloque part de la nécessité urgente de penser de manière conjointe les défis de justice sociale et de durabilité environnementale liés à la mobilité urbaine. Coorganisé par des institutions françaises et mexicaines, il entend contribuer à la formation d’un réseau international de recherche et renforcer la collaboration transatlantique autour de cette thématique. À cette fin, il réunira à Mexico des chercheurs et chercheuses de différents pays travaillant sur la mobilité urbaine dans toute la région latino-américaine. L’événement est ouvert tant à des chercheur·ses confirmé·es qu’à des jeunes chercheur·ses (à partir des étudiant·es de master) en sciences humaines et sociales, ingénierie, urbanisme ou architecture, et articulera des discussions théoriques, méthodologiques et épistémologiques à l’étude de cas empiriques.
-
Tours | Paris | Champs-sur-Marne
Conference, symposium - Representation
Espectros precoloniales y resurgimientos autóctonos en las artes y la literatura
Miradas cruzadas Canarias/Caribe
Este congreso internacional tiene como objetivo examinar el resurgimiento en la literatura y las artes, de los mitos y de las figuras de los pueblos precoloniales del archipiélago canario(benahoaritas, bimbaches, canarios, gomeritas, guanches, majos, etc.) y del archipiélago caribeño (arawaks, kalinagos, karibs, taínos, etc.), desde el siglo XIX hasta hoy en día. En particular, se trata de entender hasta qué punto la hauntología o fantología («una ontología asediada porfantasmas», Derrida, 2012: 24) y la espectralidad pueden convertirse en prismas para pensar la presencia de lo precolonial en las artes y la literatura de Canarias y del Caribe.
-
Paris
Conference, symposium - Language
¿Quién hace tanta bulla? Actualité de Trilce de César Vallejo
Más que un simple homenaje o una merecida celebración, el coloquio internacional ¿Quién hace tanta bulla? Actualité de Trilce tiene como objetivo pensar dicho poemario, en el centenario de su publicación, como una de las expresiones más extremas de la modernidad poética, en el marco de la revolución verbal y artistica provocada por las primeras vanguardias. El propósito de esta manifestación científica es también y sobre todo explorar las vidas y prolongaciones ulteriores de este libro a través de las diversas obras poéticas, artisticas, críticas, e incluso filosóficas, que desde 1922 hasta hoy dialogan con él.
-
Paris | Saint-Denis
Conference, symposium - Modern
Cartografías de las temporalidades en la España del siglo XXI
Usos éticos y estéticos de los tiempos
El coloquio se interesa por las lógicas en juego en los lenguajes y relatos acerca de la justicia social, por las modalidades enunciativas que permiten a las voces políticas acoplar una deixis de los tiempos a la legitimación de acciones colectivas, ya sean prácticas orientadas a la acción militante inmediata o dispositivos artísticos y de conocimiento en este contexto. Se pretende describir y restituir los usos de los marcadores temporales y de las temporalidades políticas -utopías, distopías, retropías, discordancias temporales, desafíos- en un contexto de disputa de los horizontes distópicos asociados al capitalismo tardío, dentro de los diferentes ámbitos en los que se discute el repertorio democrático de la ciudadanía en el Estado español -el género y las sexualidades, la ecología, la colonialidad, la territorialidad, las desigualdades económicas y los usos públicos de la historia de las violencias políticas del siglo XX.
-
Lorient
Le panhispanisme : tensions, écarts, rencontres
Société des hispanistes français
Le mot panhispanisme a toujours fait référence, surtout, à la langue en ce qu’elle constitue le dénominateur commun d’un ensemble de territoires dans lesquels on utilise l’espagnol de façon plus ou moins prépondérante. Le but du prochain colloque international de la Société des hispanistes français (SHF) est de s’interroger, de débattre et d’échanger, depuis des approches et des perspectives variées, sur la notion et la réalité du panhispanisme. L’hispanisme, le lusitanisme, le galéguisme, le catalanisme et l’américanisme sont concernés par cette thématique qui se déclinera en plusieurs disciplines : lexicographie, dialectologie, traductologie, didactique de la langue, analyse du discours, glottopolitique, sociolinguistique, civilisation, études culturelles, études postcoloniales, études cinématographiques et histoire en général.
-
Káñina, Revista de Artes y Letras - Varia
Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica es una publicación académica, cuatrimestral, continua y de acceso abierto. Como revista del Área, su objetivo es publicar investigaciones, inéditas y originales, sobre temas filológicos, lingüísticos, de análisis y crítica literarios, filosóficos y de metateoría del arte. También se publican textos de creación artística de alto nivel estético.
-
Yaoundé
Conference, symposium - Education
Congrès des hispanistes camerounais
Première session
A través de los diversos intercambios, este encuentro fortalecerá las competencias de los hispanistas y asistentes sobre el tema de la contribución de Camerún en la política global de promoción del español como lengua extranjera e instrumento de política exterior a través del tema : “Contribución de Camerún en la promoción de la lengua española y las culturas hispánicas”.
-
Tunis
Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos - varia
Dirāsāt Hispānicas solicita para su próxima entrega (nº 8 – 2022) artículos inéditos, dosieres completos (entre cuatro y ocho artículos) y reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.
-
João Ubaldo Ribeiro, a ficção e a história
III Congresso Internacional de Literatura Brasileira
João Ubaldo Ribeiro nasceu na Bahia, em 23 de janeiro de 1941. Depois de viver em Portugal, Alemanha e Estados Unidos, na década de 1990 se mudou para o Rio de Janeiro. Tudo isso permitiu que o escritor ampliasse o horizonte do seu olhar. Comprometida política e socialmente com os desfavorecidos, a literatura de João Ubaldo traça a história do Brasil e acrisola as distintas culturas que configuraram a idiossincrasia desse grande país, a portuguesa e a africana, passando por numerosas manifestações nativas. Por isso, a sua obra possui uma pluralidade complexa de sotaques e uma notável variedade de tipos, unida a um profundo olhar histórico, e inegável compromisso com a ficção, da qual se serve na crítica, na ironia e no sentido de humor. Amante e defensor da língua portuguesa, da qual se considerava um servidor, João Ubaldo Ribeiro fez o idioma brilhar em seus trabalhos, que lhe proporcionaram grandes prêmios e um amplo número de leitores. O Colibra convida a todos os especialistas e leitores da obra de João Ubaldo Ribeiro, assim como da Literatura brasileira em geral, a participarem desta nova edição (como nas edições anteriores, também serão admitidos trabalhos que versem sobre literatura brasileira em general).
-
Women's rituals and power spheres in the American viceroyalties
Dossier temático del número 11 (2023) de Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII. Historia del Arte
La convocatoria del dossier Rituales femeninos y ámbitos de poder en los virreinatos americanos pretende reunir una serie de estudios de caso o detenidas revisiones en los que se aborde este fenómeno como cuestión de género desde el marco de una perspectiva comparada. Las líneas generales que se han establecido van desde la construcción de un imaginario político en torno a la soberana, el papel desempeñado por la virreina en sus dominios de influencia hasta la agencia de las mujeres criollas o de procedencia peninsular en las cortes virreinales.
-
Madrid
Conference, symposium - America
Mundo hispánico-mundo global: memoria y futuro
The encounter of Spain with America is an event of transcendental importance and has generated an original cultural space extended over half a billion people over the world. The conference, lectures, and activities will cover a wide range of topics and disciplines (arts, history, political sciences, philosophy...) to celebrate the richness and the global trajectory of the Hispanic cultures. The First International Hispano-American Congress aims to be an academic and cultural event, in a lively and attractive format, with a significant media projection; an opportunity to reflect on the unity made of the polyphony of voices from Hispanism around the world.
-
Strasbourg
Prácticas y usos de la escritura en el imperio español
Seminario Transcribir América
“Transcribir América” es un proyecto de investigación sobre las estrategias escriturales elaboradas por los actores coloniales para dar a ver / “transcribir” las lejanas Indias españolas a las élites metropolitanas (siglos XV-XVIII). Asimismo, apunta a difundir el corpus de las fuentes estudiadas en una colección en construcción: el “Archivo Digital de Indias”. El seminario anual apunta a crear una red de historiadores para: discutir el concepto de “transcripción de América” e iniciar el debate a partir de estudios de casos procedentes de todas las áreas geográficas de las Indias españolas (América, África, Asia) entre los siglos XV y XVIII ; constituir un corpus de las fuentes manuscritas estudiadas y difundirlo valorando las transcripciones paleográficas (y las imágenes digitalizadas si existen) en el proyecto de colección del Archivo Digital de Indias.
-
Este coloquio busca analizar con una perspectiva transnacional el ciclo clave de la historia de Chile que se extiende desde los primeros días de la Unidad Popular (UP) en hasta el desmantelamiento de la «vía chilena al socialismo» (1970-1973). Nos interrogaremos sobre el impacto y la influencia internacional que la posibilidad de construir el socialismo por vías institucionales ejerció en las diversas fuerzas de izquierda más allá de las fronteras del país. Veremos también cómo el ascenso de Allende activó redes transnacionales de derecha y demócrata-cristianas, organizando transnacionalmente la oposición a la UP. El influjo ideológico del Golpe de Estado de 1973 también será evaluado.
-
Madrid
La España contemporánea en el cómic
El objetivo de este coloquio es estudiar la representación de la historia contemporánea de España en el cómic. Los elementos históricos o la evocación del pasado es algo que podemos encontrar en diferentes historietas y novelas gráficas. En los últimos años se constata un notorio interés por la representación de diferentes acontecimientos y periodos del siglo XX. Este interés responde tanto a las inquietudes de los autores como a la existencia de un público atraído por esta cuestión. Igualmente, los debates abiertos desde hace dos décadas sobre la historia y la memoria son un elemento que condiciona el desarrollo de estos temas. Si bien la representación del pasado es algo habitual en otros soportes, especialmente en el cine y en la literatura, la generalización de estas temáticas en el mundo del cómic ha seguido un ritmo diferente y tiene unas características específicas. La evolución de esta representación y las particularidades de la misma serán los elementos centrales de la reflexión colectiva que queremos abrir a lo largo de las sesiones.
-
Madrid
Les traces du passé constituent les buttes-témoins (des témoins) d’événements historiques à jamais révolus : elles rendent présent ce qui appartient au passé et l’incarnent de manière non intentionnelle. Elles sont parfois l’objet d’un réinvestissement symbolique qui les désigne en marques, caractérisées par une signature intentionnelle de la part d’un acteur identifiable. L’enjeu est ici d’historiciser les usages des traces et des monuments selon les périodes considérées et de les situer dans un contexte local précis afin d’en repérer d’éventuelles singularités. Le jeu des circulations, des imitations dans l’espace euro-américain fera l’objet d’une attention particulière.
-
Yaoundé
Contribución de Camerún en la promoción de la lengua española y las culturas hispánicas
La Asociación de Profesores de Español de Aquí y Allá (PEA2) invita a cualquier hispanista camerunés de aquí y de allá a someter una propuesta de comunicación en el marco de su primer congreso que tendrá lugar los 24 y 25 de junio en Yaundé bajo el tema «Contribución de Camerún en la promoción de la lengua española y las culturas hispánicas». El propósito de la presente convocatoria es hacer el estado de la cuestión - memorias y estadísticas - del hispanismo en Camerún, poner de relieve los recientes canales mediante los cuales se difunde la lengua española y las culturas hispánicas en Camerún. El español que se ha escapado de las «asfixiadas» paredes del aula y del paraninfo con el tiempo ha ido explorando nuevas voces y nuevos espacios de libre expresión. Son el arte, el periodismo, las redes sociales, entre otros.
Choose a filter
Events
- Past (164)
- Forthcoming (5)
- This month (1)
- These days (1)
Event format
Languages
- Spanish
Secondary languages
- English (58)
- French (54)
- Portuguese (13)
- Italian (3)
- Català (1)
Years
- 2004 (4)
- 2005 (2)
- 2006 (3)
- 2007 (2)
- 2008 (2)
- 2009 (3)
- 2010 (5)
- 2011 (3)
- 2012 (6)
- 2013 (13)
- 2014 (13)
- 2015 (4)
- 2016 (11)
- 2017 (14)
- 2018 (5)
- 2019 (14)
- 2020 (12)
- 2021 (27)
- 2022 (21)
- 2023 (5)
Types
- Call for papers (98)
- Conference, symposium (35)
- Study days (17)
- Seminar (6)
- Lecture series (5)
- Summer School (4)
- Miscellaneous information (3)
- Scholarship, prize and job offer (1)
Places
- Africa (9)
- Europe (91)
- North America (22)
- South America (30)