HomeEspectros precoloniales y resurgimientos autóctonos en las artes y la literatura
Espectros precoloniales y resurgimientos autóctonos en las artes y la literatura
Miradas cruzadas Canarias/Caribe
Published on Tuesday, November 08, 2022
Abstract
Este congreso internacional tiene como objetivo examinar el resurgimiento en la literatura y las artes, de los mitos y de las figuras de los pueblos precoloniales del archipiélago canario(benahoaritas, bimbaches, canarios, gomeritas, guanches, majos, etc.) y del archipiélago caribeño (arawaks, kalinagos, karibs, taínos, etc.), desde el siglo XIX hasta hoy en día. En particular, se trata de entender hasta qué punto la hauntología o fantología («una ontología asediada porfantasmas», Derrida, 2012: 24) y la espectralidad pueden convertirse en prismas para pensar la presencia de lo precolonial en las artes y la literatura de Canarias y del Caribe.
Announcement
Presentación
Este congreso internacional tiene como objetivo examinar el resurgimiento en la literatura y las artes, de los mitos y de las figuras de los pueblos precoloniales del archipiélago canario(benahoaritas, bimbaches, canarios, gomeritas, guanches, majos, etc.) y del archipiélago caribeño (arawaks, kalinagos, karibs, taínos, etc.), desde el siglo XIX hasta hoy en día. En particular, se trata de entender hasta qué punto la hauntología o fantología («una ontología asediada porfantasmas», Derrida, 2012: 24) y la espectralidad pueden convertirse en prismas para pensar la presencia de lo precolonial en las artes y la literatura de Canarias y del Caribe.
Organización
- Claire Laguian (Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis),
- Sophie Large (Université de Tours),
- Joséphine Marie (Université Gustave Eiffel),
- Pascale Thibaudeau (Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis)
Participación
Contacto : espectros2022@gmail.com
Link Zoom único para los tres días.
ID de reunión : 963 2051 2047
Contraseña: 543292
Los horarios indicados en este programa corresponden a la hora de París (Francia).
Programa
Jueves 17 de noviembre
Université Gustave Eiffel Salle 3V071, 3a planta (Bâtiment Copernic, 5 Boulevard Descartes, 77420 Champs-sur-Marne, RER A Noisy-Champs)
- 9h15 Recepción y desayuno
- 9H45 Apertura del congreso
Conferencias de apertura
- 10H Roberto Gil Hernández (Universidad de La Laguna), «Síntomas de pervivencia indígena: la fantología guanche como pasado en devenir»
- 10h45 Sherina Feliciano-Santos (University of Michigan), «Los espectros y las encarnaciones de la indigenidad en Puerto Rico»
11h30 Debate
12h: Pausa
Presentación artística
- 12h15 José Miguel Perera Santana (artista y crítico, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), «“Variaciones de Ancho de ánimas” seguidas de “Una inflexión poético-musical desde Canarias para la resurrección de los muertos”»
13h Debate
13h10: Almuerzo
Diálogo y presentación artística
- 14h45 Gloria Luz Godínez Rivas (artista y filósofa) y José de León Hernández “Pepe el Uruguayo” (arqueólogo y director del Risco Caído, patrimonio mundial de la UNESCO, Canarias), «Espectros de la isla. Cuevas, cuerpos y archivos»
15h10 Debate
15h20: Pausa
Mesa 1: Novela histórica
- 15h45 Laura García García (University of Nebraska-Lincoln), «Proyección literaria de una condición insular: Caribe y Canarias en imaginarios coloniales»
- 16h10 Sophie Marty (Université d’Orléans/Sorbonne Université), «¿Mito o anécdota? Acerca de ciertos espectros precoloniales en la novela histórica caribeña»
- 16h35 Debate
16h50: Pausa
Proyección-diálogo-debate
- 17h15 Proyección de De los nombres de las cabras (Miguel G. Morales, cineasta, y Silvia Navarro Martín, socióloga y cineasta, 1 hora 3 minutos, 2019). Película presentada por Pascale Thibaudeau (Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis). Diálogo en presencia de los dos directores. Debate con el público.
- 19h15 Cierre del primer día
- 20h: Cena en París para lxs participantes
Viernes 18 de noviembre
Colegio de España Sala de Residentes, 1ª planta (Cité Universitaire, 7E boulevard Jourdan, Paris 14, RER B – T3a Cité Universitaire)
- 9h Recepción
- 9h15 Apertura del segundo día
Conferencia de apertura
- 9h30 Renée-Clémentine Lucien (Sorbonne Université), «El anverso de la tabla rasa: Huellas de una tragedia de los orígenes (Caribe)»
10h15 Debate
10h30: Pausa
Mesa 2: Artes visuales
- 10h45 Juan Carlos Baeza Soto (Université Sorbonne Paris Nord), «Augusto García Menocal (1899-1974) y Wilfredo Prieto (1978): de la invisibilización del héroe taíno al encanto poético de lo apolítico»
- 11h10 Nayra Ramírez Peñuela (University of Pittsburgh), «¿Heroísmo o traición? Bentejuí y Tenesor Semidán: dos espectros al servicio de la resistencia anti-colonial en Canarias»
11h35: Pequeña pausa para un café
- 11h45 Regner Ramos (artista y arquitecto, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras), «Cüirtopia: reimaginando el territorio del Caribe a través de lo queer y poscolonial»
- 12h10 Teresa Correa (fotógrafa y artista visual), «La invisibilidad de lo visible (Canarias)»
12h35 Debate
12h55: Almuerzo
Mesa 3: Literatura científica
- 14h55 Nathalie Le Brun (Université de Strasbourg), «La “resurrección” de los guanches o la emergencia de una identidad canaria en la literatura científica del siglo XIX»
- 15h20 Anel Méndez Velázquez (Rutgers University), «Reconfiguraciones ancestrales: cuerpos, pasado y ciencia en las indigenidades caribeñas del siglo XXI»
- 15h45 Debate
16h: Pausa
Presentación artística
- 16h20 Daniasa Curbelo y Celeste González (artistas), «La canariedad también es travesti: (re)visiones críticas de los relatos indígenas, identitarios y folclóricos de las Islas Canarias desde la disidencia de género»
- 17h05 Debate
- 17h20 Cierre del segundo día
- 19h30: Cena en el tren para lxs participantes (1H15) hasta Tours
Sábado 19 de noviembre
Université de Tours Salle 5ème BU, 5a planta (site des Tanneurs, 3 rue des Tanneurs, 37000 Tours)
9h15 Recepción
9H30 Apertura del tercer día
Mesa 4: Literatura entre las lenguas
- 9h45 Catherine Pélage (Université d’Orléans), «Palabras de la isla y de sus fantasmas: representaciones de los Taínos en La Mucama de Omicunlé (2015) de la escritora dominicana Rita Indiana»
- 10h10 Cécile Brochard (Université de Nantes), «Hibridación y descentramiento: espectros autóctonos en Walcott, Harris, Chamoiseau y Glissant»
- 10h35 Debate
10h50: Pausa
Presentación artística
- 11h15 Pluma Bárbara Moreno Torres (activista taína, agricultora, artesana), «Resistencia a través de la música y la poesía: nación indígena jíbaro taíno de Boriké (Puerto Rico y el Caribe)»
- 12h Debate
12h15: Almuerzo
Mesa 5: Música y poesía
- 14h Elsa Capron (Université de La Réunion), «Trayectoria(s) de dos espectros prehispánicos al servicio del arte y de la política: (desde) el siboney de José Fornaris (1862) y Ernesto Lecuona (1929) / (hasta) la taína de las hermanas Castro (1932) y Aguirre (1987)»
- 14h25 Cristián Díaz Rodríguez (Université de Strasbourg), «Vacaguaré, gritó el guanche, pero vivió para siempre en las letras de las canciones»
- 14h50 Debate
15h05: Pausa
Mesa 6: ¿Una inquietante extrañeza de los sueños literarios?
- 15h30 Paula Fernández Hernández (University of Florida), «Seguir el rastro: alusiones precoloniales en la poesía reciente del Caribe y Canarias»
- 15h55 Larisa Pérez Flores (Universidad de La Laguna), «El último resurgimiento (que yo sepa): Canarias-Caribe»
- 16h20 Pablo Estévez Hernández (Escuela Universitaria Iriarte), «Fantasmas canarios en el teatro de la justicia divina: luz, universalismo y hegemonía en el siglo XX»
- 16h45 Debate y cierre del congreso
- 17h30 Paseo por el centro histórico de Tour
- 20h30: Cena final para lxs participantes
Subjects
- Representation (Main category)
- Society > Sociology > Gender studies
- Mind and language > Language > Literature
- Mind and language > Representation > History of art
- Mind and language > Representation > Visual studies
- Periods > Modern
- Society > History
- Zones and regions > Europe > Iberian Peninsula
Places
- Colegio de España Sala de Residentes, 1ª planta, Cité Universitaire, 7E boulevard Jourdan
Paris, France (75014) - Université de Tours Salle 5ème BU, 5a planta, site des Tanneurs, 3 rue des Tanneurs
Tours, France (37) - Université Gustave Eiffel Salle 3V071, 3a planta (Bâtiment Copernic, 5 Boulevard Descarte
Champs-sur-Marne, France (77)
Event attendance modalities
Hybrid event (on site and online)
Date(s)
- Thursday, November 17, 2022
- Friday, November 18, 2022
- Saturday, November 19, 2022
Attached files
Keywords
- Canarias, Caribe, autóctono, representacion, espectralidad
Reference Urls
Information source
- Claire Laguian
courriel : claire [dot] laguian [at] univ-paris8 [dot] fr
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« Espectros precoloniales y resurgimientos autóctonos en las artes y la literatura », Conference, symposium, Calenda, Published on Tuesday, November 08, 2022, https://calenda.org/1029193