HomeConflictualité chileno-mapuche entre deux siècles

HomeConflictualité chileno-mapuche entre deux siècles

SeminarHistory

Date(s)

Subjects

Conflictividad chileno-mapuche entre dos siglos

Conflictualité chileno-mapuche entre deux siècles

*  *  *

Published on Monday, November 14, 2022

Abstract

Desde una perspectiva de largo plazo, las relaciones entre el pueblo mapuche y la sociedad chilena evidencian frecuentemente tintes de conflictividad. Ya sea desde un punto de vista político, territorial o económico, a menudo estallan crisis que tensionan, cuando no oponen, a ambas identidades tanto discursiva como factualmente. Este seminario recorre dos de esos momentos críticos: por un lado la Guerra de Pacificación (1862-1883), que consagra la anexión del país mapuche por parte del Estado chileno, y por otro, la emergencia del discurso plurinacional durante el presente año 2022 que desemboca en el rechazo de la llamada constitución indigenista.

Announcement

Programa

Mardi 15 novembre

Los Frentes de Batalla de Cornelio Saavedra, 1860-1870

  • Dr. Cristián Perucci González Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de La Frontera – Temuco, Chile. Proyecto Fondecyt Iniciación 11200950: Historia de la Guerra de Pacificación: Intersticios, Entreveros y Culturas Bélicas Mapuche-Winka, Gulumapu, 1859-1883

El coronel Cornelio Saavedra es reconocido por ser el autor intelectual del plan de avance de los fuertes chilenos en la Araucanía, y por comandar varias de las campañas militares que a lo largo de veinte años consumaron la anexión del país mapuche por parte del Estado chileno. También ocupó un escaño en la Cámara de Diputados, y tuvo la prudencia de aparecer y desaparecer, de persuadir y presionar tanto en Santiago como en las selvas allende el Bío-Bío. En la década del 1860, en su condición de jefe de operaciones de la Frontera, Saavedra redactó varias memorias oficiales dando cuenta de los acontecimientos vividos, y los progresos de las compañías bajo su cargo. Normalmente esos documentos iban dirigidos al Ministerio de Guerra, y en ellos se plasmaba una versión oficial y decorosa de los hechos, condescendiente con los trabajos militares, y destinada a crear un clima de opinión favorable a sus esfuerzos de conquista. La historiografía, que no ha sido particularmente incisiva, se ha apoyado mayoritariamente en este tipo de fuentes para conocer al personaje, para entender los acontecimientos, y en general para estudiar el proceso de la guerra de Pacificación de la Araucanía (1862-1883). Algunas publicaciones recientes lo presentan como un negociador pacífico, prudente, persuasivo y dialogante (Zauritz 2015), contrastando así con la imagen derivada de la memoria histórica mapuche que lo considera uno de los mayores opresores. El presente trabajo se propone hacer un cruce entre los distintos papeles de Saavedra para ir recorriendo sus estrategias políticas, los roles que cumplió en los salones y en las campañas, de su estilo de mando, y del carácter que le imprimió a la guerra en su momento.

Plurinacionalidad v/s Estado-Nación: Caracterización mediática del debate por la nueva Constitución chilena.

  • Felipe Leal Arancibia. Periodista Universidad Austral de Chile. Estudiante del Magíster en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Frontera. Tesista vinculado al Proyecto Anillo PIA-ANID/ANILLOS SOC180045: “Converging Horizons: Production, Mediation, Reception and Effects of Representations of Marginality” (2019-2022). Pasante en la Université de Rennes 2, Francia. Beca Instituto Francés / UFRO (2022).

Autonomía territorial y libre determinación de los pueblos. Esas fueron algunas de las demandas que diversas comunidades humanas pre-existentes a la creación del Estado chileno buscaron consolidar en último proyecto de nueva Constitución de la República de Chile, cuyo debate se desarrolló principalmente entre octubre del 2020 (plebiscito de entrada) y septiembre del 2022 (plebiscito de salida). Sin embargo, aquellos derechos avalados por una serie de tratados y convenios internacionales, se encontraron con una oposición que se centró en alertar sobre los riesgos de una potencial fragmentación de la unidad nacional y territorial, y junto a ello, un profundo atentado en contra de valores patrios tradicionales asociados a la chilenidad. La Plurinacionalidad se convirtió entonces en la palabra símbolo del debate, al sintetizar por un lado el poder emergente de los diversos pueblos indígenas en términos políticos, culturales, económicos, jurídicos, en sus respectivos territorios; y por otro lado, el riesgo de la pérdida del poder del Estado-Nación tradicional. La batalla en torno al paradigma de Estado que se deseó construir (o mantener) también se desarrolló mediáticamente, amplificando discursos e intentando influir en la opinión pública con posturas particulares. Por ello, en esta presentación se busca dilucidar:Con esto, se espera aportar a reflexionar sobre un proceso constituyente puntual que ha tenido un cierre de ciclo inesperado, pero que se inserta dentro de un contexto más extendido, caracterizado por crisis multimodales y altas tensiones interculturales, políticas, e incluso, militares, que buscan ser resueltas de diversas formas.

Informaciónes

MSHB Salle 5, 17h-19h

Lien zoom

Subjects

Places

  • Salle 0032 MSHB - 2 Av. Gaston Berger CS 24307
    Rennes, France (35)

Event attendance modalities

Hybrid event (on site and online)


Date(s)

  • Tuesday, November 15, 2022

Keywords

  • conflicto chileno-mapuche, historia, mapuche, Chile, siglo XIX, siglo XXI

Contact(s)

  • Théo Milin
    courriel : milin [dot] theo [at] laposte [dot] net

Information source

  • Théo Milin
    courriel : milin [dot] theo [at] laposte [dot] net

License

CC0-1.0 This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.

To cite this announcement

« Conflictualité chileno-mapuche entre deux siècles », Seminar, Calenda, Published on Monday, November 14, 2022, https://calenda.org/1031558

Archive this announcement

  • Google Agenda
  • iCal
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search