Published on Friday, January 13, 2023
Abstract
La alimentación siempre ha sido una de las necesidades principales no solamente para poder vivir sino también para la interrelación social, política y religiosa. Teniendo presente esta premisa, el presente seminario aborda un tema tan sugerente como es el relativo a “Comer y beber en la Edad Media”, entendido de una manera amplia, al ser abordado desde prismas, perspectivas y enfoques diversos que van desde el estudio de la alimentación como elemento de representación social y religiosa hasta la interrelación entre comida y política, pasando por su representación artística. De este modo, este tan “jugoso” como vasto tema de estudio se presenta desde una perspectiva poliédrica, con el objetivo de presentar diversas caras o vertientes de la alimentación en el medievo.
Announcement
XVI Seminario Multidisciplinar del Área de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid
Argumentos
La alimentación siempre ha sido una de las necesidades principales no solamente para poder vivir sino también para la interrelación social, política y religiosa. Teniendo presente esta premisa, el presente seminario aborda un tema tan sugerente como es el relativo a “Comer y beber en la Edad Media”, entendido de una manera amplia, al ser abordado desde prismas, perspectivas y enfoques diversos que van desde el estudio de la alimentación como elemento de representación social y religiosa hasta la interrelación entre comida y política, pasando por su representación artística. De este modo, este tan “jugoso” como vasto tema de estudio se presenta desde una perspectiva poliédrica, con el objetivo de presentar diversas caras o vertientes de la alimentación en el medievo.
El abanico temático de las ponencias que se imparten es amplio, al tratar desde los festines y banquetes organizados por la monarquía y la nobleza cristiana (con la ostentación, pompa material y representación de poder político que les caracterizaba) hasta el abastecimiento de alimentos de las clases populares, pasando, entre otros temas, por la alimentación monacal y la propia o característica de la población judía y musulmana. Si bien buena parte de los temas del seminario tienen como marco geográfico los territorios hispánicos, principalmente Castilla, sin olvidarnos de Aragón y Navarra, también están presentes visiones generales que ayudan a comprender diversos aspectos temáticos desde una perspectiva general del medievo europeo.
Programma
Martes 31 de enero
- 9:00-9:30 Recepción de participantes
- 9:30-9:45 Inauguración del seminario por el señor decano
- 9:45-10:15 Presentación por parte de los coordinadores
- 10:15-11:00 Ponencia inaugural: José Manuel Nieto Soria (UCM). “Beber, comer, asesinar: veneno y política en la Castilla bajomedieval”
11:00-11:30 Descanso
Sesión 1. Política y alimentación: lo que no mata, engorda.
Modera Francisco de Paula Cáñas Gálvez (UCM)
- 11:30-12:00 Javier Llidó Miravé (UCM). “Una aproximación al banquete como hecho político y social en Alta Edad Media”
- 12:00-12:30 Óscar Villarroel González (UCM). “Comer como representación: los banquetes y la diplomacia”
- 12:30-13:00 Álvaro Adot Lerga (UCM). “Veneno para la monarquía navarra: entre mito y realidad”
- 13:00-14:00 Debate
Sesión 2. Alimentación no cristiana: musulmanes, judíos, vikingos
Modera: Álvaro Adot Lerga (UCM)
- 16:00-16:30 Carlos Moya Córdoba (UCM). “‘El glotón que el juicio no sabe usar come y arruina su vida’. La comida en la era vikinga”
- 16:30-17:00 Marisa Bueno Sánchez (UCM). “Problemas de convivialidad entre cristianos musulmanes y judíos en el derecho malikí y en la normativa cristiana”
- 17:00-17:30 Maribel Fierro Bello (CSIC). “Comer y beber en al-Andalus: una panorámica desde las fuentes religiosas y legales”
17:30-18:00 Descanso
- 18:00-18:30 Enrique Cantera Montenegro (UNED). “La alimentación de los judíos en la España de la Edad Media: religión, dietética y vida cotidiana”
- 18:30-19:00 Mª Pilar Rábade Obradó (UCM). “La comida los delató: los judeoconversos en los procesos inquisitoriales de la Castilla de los Reyes Católicos”
- 19:00-20:00 Debate
Miércoles, 1 de febrero
Sesión 3: Entre copas e instrumentos. La materialidad de los alimentos
Modera: Luis Almenar Fernández (UCM)
- 9:00-9:30 Laura Fernández Fernández (UCM). “Jugar y beber. Objetos y rituales en el Libro del ajedrez, dados e tablas, RBME T-I-6”
- 9:30-10:00 Jorge de Juan Ares (UCM). “El vidrio de mesa en la Edad Media y la arqueología”
- 10:00-10:30 Olga Pérez Monzón (UCM). “Ornato y banquete. Magnificencia en la arquitectura palatina bajomedieval”
- 10:00-10:30 Arturo Tello Ruiz-Pérez (UCM) “Del oído al gusto. Convivio y música en el medievo”
- 11:00-11:30 Debate
11:30-12:00 Descanso
Sesión 4: A la mesa del rey y del noble: expresiones de poder
Modera: Alejandro Ríos Conejero (UCM)
- 12:00-12:30 Martín Alvira Cabrer (UCM). “A la mesa con San Luis: los recuerdos de Jean de Joinville”
- 12:30-13:00 Mª Isabel Pérez de Tudela Velasco (UCM). “Ágapes, banquetes y comidas rituales en la España Medieval.”
- 13:00-13:30 Mª Pilar Carceller Cerviño (UCM). “Comer y beber para celebrar: una expresión de poder y riqueza de la nobleza bajomedieval”
- 13:30-14:15 Debate
Sesión 5. Comer, rezar y pecar en el mundo cristiano
Modera: Ángel Rozas Español (UCM/UCLM)
- 16:00-16:30 Alejandro Ríos Conejero (UCM). “De his que in refectorio fuit agenda: alimentos y protocolo en el monasterio de Sijena”
- 16:30-17:00 Ana Arranz Guzmán (UCM) e Iván Curto Adrados (UCM). “Los excesos en la comida y la bebida en el mundo de los eclesiástico”
- 17:00-17:30 Diana Olivares Martínez (UCM). “Espacios donde comer y beber en la Edad Media: del refectorio monástico a la almoina catedralicia”
17:30-18:00 Descanso
- 18:00-18:30 Francisco José Moreno Martín (UCM). “La dieta en los monasterios altomedievales: de la norma al registro arqueológico”
- 18:30-19:00 Carlota Cattermole Ordóñez (UCM). “Di bere e di mangiar en la Comedia de Dante”
- 19:00-20:00 Debate
Jueves, 2 de febrero
Sesión 6. Alimentar la ciudad medieval: abastecimiento y grupos populares
Modera la sesión: Jorge Díaz Ibáñez (UCM)
- 9:30-10:00 María Asenjo González (UCM). “Comer y beber en las ciudades medievales: el abastecimiento urbano y los recursos de control”
- 10:00-10:30 Ángel Rozas Español (UCM/UCLM). “El justo precio de los alimentos: la influencia del abastecimiento urbano en el mercado frumentario”
- 10:30-11:00 Luis Almenar Fernández (UCM). “Dieta, cocina y etiqueta entre las clases populares de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media”
- 11:00-11:30 Debate
11:30-12:00 Descanso
- 12:00-12:45 Clausura: Miguel Ángel Ladero Quesada (UCM). “Comer y beber, entre el hambre y la gula, los usos sociales y la dietética”
- 12:45-13:45 Prueba escrita (obtención de créditos)
Subjects
- Middle Ages (Main category)
Places
- Salón de Actos - Edif. B, Calle del Prof. Aranguren, s/n,
Madrid, Kingdom of Spain (28040)
Event attendance modalities
Full on-site event
Date(s)
- Tuesday, January 31, 2023
- Wednesday, February 01, 2023
- Thursday, February 02, 2023
Keywords
- comer, beber
Contact(s)
- Ángel Rozas Español
courriel : arozas01 [at] ucm [dot] es
Information source
- Ángel Rozas Español
courriel : arozas01 [at] ucm [dot] es
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« Comer y beber en la Edad Media », Study days, Calenda, Published on Friday, January 13, 2023, https://doi.org/10.58079/1acd