HomePowers, Polycentrism, and Trade Regulations in the Iberian World: Monopolies, Privileges, and Commercial Exclusivity (XVIIth-XIXth century)

Powers, Polycentrism, and Trade Regulations in the Iberian World: Monopolies, Privileges, and Commercial Exclusivity (XVIIth-XIXth century)

Poderes, poli-centrismo y regulaciones comerciales en los espacios ibéricosmonopolios, privilegios y regímenes exclusivos (siglos XVII-XIX)

*  *  *

Published on Thursday, July 20, 2023

Abstract

“Poderes, poli-centrismo y regulaciones comerciales: monopolios, privilegios y regímenes exclusivos” es el primero de los dos coloquios previstos por HIRECOM (Historia social de las Regulaciones Comerciales) y se centrará en cómo las prácticas de diferentes actores económicos y políticos contribuyeron a la construcción de diversas formas de monopolios, privilegios y exclusivos comerciales.

Announcement

Argumentos

Invitamos a presentar propuestas de ponencia para nuestro primer coloquio "Poderes, poli-centrismo y regulaciones comerciales: monopolios, privilegios y regímenes exclusivos en los espacios ibéricos", del 11 al 17 de abril de 2024, a celebrarse en forma presencial y en línea en Williamsburg (William & Mary) y México (UNAM). Hacemos este llamado a contribuciones dentro del proyecto HIRECOM (Historia social de las Regulaciones Comerciales). La primera parte del coloquio tendrá lugar en el campus de William & Mary (EEUU) del 11 al 13 de abril, y la segunda parte del mismo se realizará en la UNAM (México) del 15 al 17 de abril. Los participantes podrán elegir el lugar de asistencia o participar en ambos lugares.

El proyecto colectivo HIRECOM examina la importancia de las instituciones y el papel de los mecanismos de coordinación en las prácticas comerciales desde la perspectiva de la historia social de las regulaciones comerciales (véase: https://www.casadevelazquez.org/recherche-scientifique/programmes-scientifiques-de-lehehi/axe-ii-circulations-echanges-reseaux/hirecom/presentation-generale/). HIRECOM contribuye a la historia social de las regulaciones comerciales analizando los condicionantes sociales, morales, culturales y jurídicos que incitaban a los comerciantes a cumplir con sus compromisos y obligaciones. También comprende el estudio del papel de los agentes del mercado, los profesionales del derecho y las autoridades políticas soberanas en la producción de estas normas sociales y jurídicas. En particular, el programa HIRECOM se centra en el cambio institucional derivado de los procesos liberalizadores de la segunda mitad del siglo XVIII. Su objetivo es discutir la novedad de estas transformaciones en el marco normativo de la acción mercantil, examinándolas en relación con formas anteriores de regulación desde una perspectiva comparativa a largo plazo. Para ello, el proyecto adopta un marco cronológico que reconoce la evolución diversa y no lineal de las formas de regulación mercantil.

"Poderes, poli-centrismo y regulaciones comerciales: monopolios, privilegios y regímenes exclusivos" es el primero de los dos coloquios previstos por HIRECOM y se centrará en cómo las prácticas de diferentes actores económicos y políticos contribuyeron a la construcción de diversas formas de monopolios, privilegios y exclusivos comerciales.

Para alcanzar este objetivo, invitamos a presentar contribuciones que examinen los siguientes aspectos de las regulaciones comerciales:

  • Las prácticas monopolísticas que regularon el comercio en los espacios ibéricos;
  • Las formas de privilegios y regímenes exclusivos negociadas por actores, corporaciones y compañías para organizar la producción y explotación de determinados sectores económicos o rutas comerciales (acuñación de moneda, comercio del mercurio, comercio del tabaco, cartas de crédito, Galeón de Manila, transporte de metales, tanto marítimo como terrestre, etc.);
  • Formas de regulación, privilegios y exclusivos comerciales negociadas por actores, corporaciones y compañías en relación con el comercio de esclavos;
  • Las transgresiones de estos privilegios y exclusivos, así como los procesos que llevaron a su desmantelamiento y las formas de liberalización del comercio;
  • Las resistencias de los beneficiarios de estos privilegios y exclusivos contendidas en el marco de las Monarquías ibéricas y de las consecutivas sociedades poscoloniales;
  • Otras contribuciones que examinen la construcción social de los monopolios, privilegios y derechos corporativos en los espacios ibéricos. Se aceptan contribuciones que exploren otros espacios siempre que se articulen con el mundo ibérico.

Modalidades de proposiciones de ponencias

Las lenguas de trabajo del coloquio serán el español y el inglés.

Las propuestas a contribución deberán constar de:

  • un resumen de 350 palabras
  • cinco palabras clave
  • un CV de dos páginas
  • la modalidad de participación prevista (en William & Mary, en la UNAM, en ambas o en William & Mary o en la UNAM).

Los interesados en participar deberán enviar los materiales a coord.hirecom@gmail.com

antes del 30 de septiembre de 2023.

William & Mary y la UNAM proporcionarán alojamiento y comidas. Los trabajos podrán seleccionarse para su publicación en un volumen editado y/o dossier de revista.

Organizadores

  • Arnaud Bartolomei (Université Côte d'Azur, CMMC),
  • Gibrán Bautista y Lugo (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM),
  • Laurine Manac'h (Université Paris I Panthéon Sorbonne, Mondes Américains),
  • Zacarías Moutoukias (Université Paris Cité, LIED),
  • Fabrício Prado (William & Mary),
  • Martín L. E. Wasserman (CONICET-Universidad de Buenos Aires, Instituto Ravignani)

HIRECOM es un proyecto de tres años (2023-2025), parte del programa científico del EHEHI - Casa de Velázquez, que reúne a un consorcio científico que incluye a la UNAM, William & Mary, otros cuatro laboratorios de investigación a ambos lados del Atlántico, y un equipo científico formado por 18 miembros especializados en las relaciones comerciales en el mundo ibérico.

Places

  • William and Mary University
    Williamsburg, America
  • Universidad Nacional Autonoma de Mexico
    Mexico City, Mexican Republic

Event attendance modalities

Hybrid event (on site and online)


Date(s)

  • Saturday, September 30, 2023

Keywords

  • Comercio, historia, institucion, liberalismo, monarquias ibericas

Contact(s)

  • Arnaud Bartolomei
    courriel : arnaud [dot] bartolomei [at] univ-cotedazur [dot] fr

Information source

  • Arnaud Bartolomei
    courriel : arnaud [dot] bartolomei [at] univ-cotedazur [dot] fr

License

CC0-1.0 This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.

To cite this announcement

« Powers, Polycentrism, and Trade Regulations in the Iberian World: Monopolies, Privileges, and Commercial Exclusivity (XVIIth-XIXth century) », Call for papers, Calenda, Published on Thursday, July 20, 2023, https://doi.org/10.58079/1bm3

Archive this announcement

  • Google Agenda
  • iCal
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search