Los estudios hispánicos en África frente a los desafíos de inserción socio-profesional
II Congreso Internacional de Hispanistas en Camerún
Published on Thursday, October 26, 2023
Abstract
El segundo Congreso internacional de los hispanistas en Camerún ha escogido el tema siguiente: “Los estudios hispánicos en África frente a los desafíos de la inserción socio-profesional”. Se tratará para los ponentes o comunicadores de producir cualquier tipo de texto, siempre que aborde un eje pertinente de la temática central, ya sea en español, o en una de nuestras lenguas oficiales, según cada caso. Con acierto decía Fernando Savater: “La civilización es precisamente el esfuerzo de ir más allá de la propia cultura, lo que hace sentir curiosidad e interés por otras”. Orientándonos en similar dirección, nuestro objetivo principal será fomentar la reflexión y conceder la palabra a un público más diversificado y poner de relieve la multiculturalidad durante el encuentro.
Announcement
II Congreso Internacional de Hispanistas en Camerún "Los estudios hispánicos en África frente a los desafíos de inserción socio-profesional" Del 27 al 30 de junio de 2024 Yaundé (Embajada de España). Patrocinado por el Embajador de España en Yaundé, Excmo. Señor Ignacio Rafael GARCÍA LUMBRERAS. Organizado por La Asociación de Profesores de Español de Aquí y Allá (PEA2, Camerún)
Preámbulo
Un solo pie no hace el camino, reza el dicho africano.
El sábado 25 de junio de 2022, se clausuraba el Primer Congreso Internacional de Hispanistas Cameruneses organizado por la asociación PEA2, Profesores de Español de Aquí y Allá, cuyos objetivos son la difusión del español, la mejora del nivel escolar del alumnado y, por ende, sus resultados en los exámenes certificativos mediante plataformas de educación a distancia y en presencial, la mejora de las prácticas docentes y los intercambios de experiencias con un amplio número de personas que tienen en común el español en el ejercicio de su profesión. Se dieron cita profesores de Institutos, de Universidades, alumnos de secundaria, estudiantes universitarios, estudiosos del español, activistas y diplomáticos de países distintos: Camerún, España, Senegal, Guinea Ecuatorial…, para reflexionar sobre el español.
Fueron tres días de intensa actividad intelectual con una veintena de comunicaciones científicas, conferencias y videoconferencias, que recogieron el compromiso de los participantes en dar un nuevo impulso a la contribución de Camerún en la promoción de la lengua y las culturas hispánicas.
Además de los reencuentros entre colegas y pares, todos los participantes coincidimos en lo vivo que está el idioma español en Camerún, y sobre todo en la necesidad y el compromiso de unos y otros a ofrecer datos fiables y exactos del número de estudiantes y hablantes del español en aquel país del África Central con dos idiomas oficiales: el francés y el inglés; y que cuenta con el mayor número de titulados universitarios en español en África. Por todo ello, por unanimidad y con el apoyo del Embajador de España en Yaundé, se decidió seguir celebrando más ediciones del “Congreso Internacional de Hispanistas en Camerún”.
Para la asociación PEA2, la búsqueda de la mejora en el empeño forma parte de la base de nuestro quehacer diario. Por eso, se trata de explorar nuevas oportunidades para los estudiosos del español no sólo como lengua extranjera, sino también para aquellos que quieran desarrollar su carrera profesional en otros sectores de la ciencia, la tecnología o las humanidades.
Por eso, el segundo Congreso internacional de los hispanistas en Camerún ha escogido el tema siguiente: “Los estudios hispánicos en África frente a los desafíos de la inserción socio-profesional”. Se tratará para los ponentes o comunicadores de producir cualquier tipo de texto, siempre que aborde un eje pertinente de la temática central, ya sea en español, o en una de nuestras lenguas oficiales, según cada caso. Con acierto decía Fernando Savater: “La civilización es precisamente el esfuerzo de ir más allá de la propia cultura, lo que hace sentir curiosidad e interés por otras”. Orientándonos en similar dirección, nuestro objetivo principal será fomentar la reflexión y conceder la palabra a un público más diversificado y poner de relieve la multiculturalidad durante el encuentro.
Objetivos
Los objetivos de este Congreso, entre otros, son los siguientes:
- Consolidar este formato de los “Congresos Internacionales de Hispanistas en Camerún”;
- Proyectar en Camerún y en África el idioma español como lengua de inserción laboral para los africanos y africanas;
- Articular marcos de intercambios entre estudiosos del español en África y entidades españolas representadas en la Mesa África, etc.
En el marco de esta segunda edición, los ponentes (alumnos de la secundaria, estudiantes, investigadores, docentes, actores de la sociedad civil, empresarios, personal diplomático, funcionarios, etc.) podrán abordar, en español, los tres ejes temáticos que sugerimos a continuación:
Límites y retos de la enseñanza/aprendizaje del español:
- El español como lengua de comunicación con fines específicos: límites y retos de la enseñanza/aprendizaje del español en los sistemas educativos
- ¿Qué futuro para los graduados en estudios hispánicos dentro y fuera África?
- ¿Qué fue de ellos y ellas?: datos sobre los y las hispanistas camerunesas en el mercado laboral.
- El reto de la formación del profesorado para una enseñanza del español para el siglo XXI
El español como lengua instrumental para africanos no hispanoparlantes
- Del español, lengua de comunicación, al español, lengua de ciencias, tecnología e innovación en el continente africano.
- Del español, lengua de comunicación, al español, lengua de negocios y de creación de riquezas en África.
- De las empresas españolas instaladas en África: el valor añadido de hispanohablantes locales en sus plantillas.
- Digitalización, hispanismo e innovación: ¿cómo adaptarse a la era digital?
- Plan África, Foco África, Mesa África: reconfiguración del hispanismo en África
La mujer africana en español
- La Fundación Mujeres por África y el empoderamiento de las mujeres africanas: programas, acciones y retos globales.
- ¿Qué español para los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- Los estudios en español en África y la nueva política exterior feminista del gobierno español.
Para abordar estos temas y alcanzar los objetivos de este II congreso, esperamos contar con el apoyo y la implicación de las autoridades españolas, para lo cual estamos abiertos a las observaciones y sugerencias que puedan aportar para caminar hacia esos fines.
NB: Los ejes temáticos propuestos no son exhaustivos.
El envío de las ponencias se llevará a cabo a través de las direcciones
- pitou2001fr@yahoo.fr
- pea2informacion@yahoo.com
Fechas importantes
- Fecha de publicación de la convocatoria: 16/10/2023
- Fecha límite para el envío de las ponencias: 29/02/2024
- Comunicación de las ponencias aceptadas: 15/03/2024
- Fecha límite para el envío de las ponencias (corregidas): 14/04/2024
- Publicación del programa provisional del Congreso: 30/04/2024
Normas de redacción
Para docentes, investigadores, estudiantes, empresas, instituciones…
A-La ponencia contiene: el título (Gill Sans MT 14) en español y en inglés, el autor, sus datos institucionales, su dirección email.
B-El resumen (Palatino Linotype, 11 puntos. El interlineado, 1 cm) contiene entre 200 y 300 palabras (puede tener las siguientes secciones: Introducción/contextualización, objetivo/problemática, método, resultados/conclusiones)
C-Se traduce el mismo resumen en inglés (abstract) y en francés (résumé) con las mismas exigencias
D-Se indican entre 4 y 6 palabras clave en español/inglés/francés, separadas por el “punto coma” (;), escribiendo en minúsculas la primera letra de cada palabra clave.
E- La ponencia (resúmenes incluidos) de una extensión de 8 y 15 páginas irá justificada y redactada en letra Palatino Linotype, 12 puntos. El interlineado, 1 cm, sin espacio entre los párrafos.
El cuerpo puede tener la estructura IMRDyC (introducción/contextualización, objetivos, método, resultados, discusión y conclusiones, referencias bibliográficas, anejos). Estas secciones son indicativas.
F-Todas las márgenes: 2,5 cm
G-Las referencias bibliográficas cumplirán con las normas de estilo propuestas en la versión de las normas APA vigentes en la actualidad y adaptadas. Descargar aquí: https://drive.google.com/file/d/1IzYaXxCDDvHXfOw-kTZdg4BfSP8M_Dea/view?usp=sharing
H-La presentación de las ponencias tendrá una duración máxima de 15 minutos.
Para alumnos de la secundaria
A-La ponencia contiene: el título (Gill Sans MT 14) en español y en inglés, el autor, sus datos institucionales, su dirección email (o de su docente, sus padres, etc.)
B- El resumen (Palatino Linotype, 11 puntos. El interlineado, 1 cm) contiene entre 50 y 150 palabras (puede tener las siguientes secciones: Introducción/contextualización, objetivo/problemática, método, resultados/conclusiones).
C-Se traduce el mismo resumen en inglés (abstract) y en francés (résumé) con las mismas exigencias.
D- Se indican entre 4 y 6 palabras clave en español/inglés/francés, separadas por el “punto coma” (;), escribiendo en minúsculas la primera letra de cada palabra clave.
E-La ponencia (resúmenes incluidos) de una extensión de 4-10 páginas irá justificada y redactada en letra Palatino Linotype, 12 puntos. El interlineado será 1 punto, sin espacio entre los párrafos.
El cuerpo puede tener la estructura IMRDyC (introducción/contextualización, objetivos, método, resultados, discusión y conclusiones, referencias bibliográficas, anejos). Estas secciones son indicativas.
F-Todas las márgenes: 2,5 cm
G-Las referencias bibliográficas cumplirán con las normas de estilo propuestas en la versión de las normas APA vigentes en la actualidad y adaptadas. Descargar aquí: https://drive.google.com/file/d/1IzYaXxCDDvHXfOw-kTZdg4BfSP8M_Dea/view?usp=sharing
H-La presentación de las ponencias tendrá una duración máxima de 15 minutos.
Comité Científico y de Redacción
- Pr Sosthène ONOMO-ABENA, FALSH, Universidad de Yaoundé I
- Pr Jean-Claude MBARGA, ENS, Universidad de Yaoundé 1
- Pr André MAH, FALSH, Universidad de Yaoundé I
- Pr Georges MOUKOUTI ONGUEDOU, ENS, Universidad de Bertoua
- Pr David BAMELA, ENS, Universidad de Yaoundé 1
- Pr Théophile AMBADIANG, Universidad Autónoma de Madrid
- Pr André-Marie MANGA, ENS, Universidad de Yaoundé 1
- Pr Antoine BOUBA KIDAKOU, ENS, Universidad de Maroua
- Pr Damas ONDOA, FALSH, Universidad de Yaoundé I
- Pr Pierre Paulin ONANA ATOUBA, FALSH, Universidad de Yaoundé I
- Pr Ebenezer BILÈ, FALSH, Universidad de Yaoundé I
- Pr AMINOU MOHAMADOU, FALSH, Universidad de Maroua
- Pr Zacharie HATOLONG BOHO, Universidad de Ngaoundéré
- Pr Yves-Michel ESSISSIMA, FALSH, Universidad de Maroua
- Pr Jean Paul NGOUABA NYA, FALSH, Universidad de Douala
- Pr Issacar NGUENDJO TIOGANG, FLSH, Universidad de Dschang
- Pr Wilfried MVONDO, ENS, Universidad de Yaoundé 1
- Pr Patrick TOUMBA HAMAN, FALSH, Universidad de Maroua
- Pr Justo BOLEKIA BOLEKÁ, Universidad de Salamanca, España
- Dr Paul KOUAMOU, FALSH, Universidad de Yaoundé I
- Dr Jean KENMOGNE, FALSH, Universidad de Yaoundé I
- Dr Bernadin ESSAMA NGALA, ENS, Universidad de Yaoundé 1
- Dr Stanislas MBASSI, ENS, Universidad de Yaundé 1
- Dra Hortense SIME SIME, FLSH, Universidad de Dschang
- Dr Appolinnaire ZAMBO BOMBA, ENS, Universidad de Bertoua
- Dr Oscar KEM-MEKAH KADZUE, ENS, Universidad de Yaoundé 1
- Dr Francis Manuel OLOUME, FALSH, Universidad de Yaoundé I
- Dr Girex ELOUNDOU ELOUNDOU, Universidad de Ngaoundéré
- Dra Celine MAGNECHE NDE SIKA, escritora
- Dr Michel FEUGUAIN, Universidad Catholique de Lille, Francia
- Dra Maimouna SANKHE, Universidad Gaston Berger, St Louis y Vocal Fundación Mujeres Por África, Sénégal
- Dr Anicet Christian DONFACK SOUNNA, Universidad de Maroua
- Dr François MBESSE AKAMSE, FALSH, Universidad de Yaoundé I
- Dr DEVELEME, ENS, Universidad de Maroua
- Dr Narcisse FOMEKONG, FALSH, Universidad de Dschang
- Dr Narcisse MBITI, ENS/FALSH, Universidad de Maroua
- Dr Richard VANDOU, FALSH, Universidad de Maroua
- Dr Herman KANMWA KENMOGNE, FALSH, Universidad de Yaoundé I
- Dra Guillene MATHENE DASSI, FLSH, Universidad de Dschang
- Dr Franck Rostov TSAMO DONGMO, FLSH, Universidad de Dschang
- Dr Lionel Ghislain GUECHOUA, FLSH, Universidad de Dschang
- Dr Samuel DELI, FALSH, Universidad de Yaoundé I
- Sra Fabiola ECOT AYISSI, Vocal Fundación Mujeres Por África, Yaundé
Comité Asesor Técnico
- Sr Simon NONG NGO BISSENI, Consultor Político y Económico. Activista de Derechos Humanos. Vocal de la Mesa África.
- Dr Germain METANMO, Escritor
- Dr Boniface OFOGO NKAMA, Escritor
- Sr INONGO VI MAKOMÈ, Escritor
- Sra Vickie Blaise ASSAKO Epse ESIMINGANA, Inspectora Pedagógica Nacional-Español, Yaundé
- Sr Gives KENDY MANGA, Inspector Pedagógico Regional-Español, Duala
Contactos
(para más informaciones)
- Sr Christian TIAKO YOUADJEU, Traductor Principal, asesor pedagógico y escritor, pitou2001fr@yahoo.fr
- Sra Nadine Flore TCHAMO TCHANGAM, PLEG español, Instituto de Kolmesseng-Yaundé, nadinetchamo@gmail.com
- Sr Cédric TEGUEDONG NGUEKEU, PLEG español, Instituto Bilingüe de Grand-Souza, septmajorant@gmail.com
- PEA2 Asociación, pea2informacion@yahoo.com
Informaciones adicionales
Difusión de los resultados: se publicarán las actas del congreso.
Valoración: Todos los participantes recibirán un certificado de participación, un kit del participante y otros materiales.
Programa provisional
Fase 1 preparatoria (de septiembre de 2023 a febrero de 2024) - En las 10 regiones de Camerún
- Olimpiadas nacionales de español (en la secundaria y las universidades)
- Actividades en competición: recital, creación textual…
Día 0 (Segunda semana de mayo de 2024) Institutos y colegios de las 10 regiones
09h00 Charlas educativas con los alumnos (en las 10 regiones de Camerún)
15h30 Temas:
- Sobre las oportunidades del español en el mundo
- Impactos de los embarazos precoces en la educación de las chicas
- Cómo abordar la prueba de español en los exámenes oficiales
Día 1 (27/06/2024) Yaundé
08h30-12h00
- Sesión de apertura (Discursos, presentación del comité de organización, actividad cultural en español)
- Algunas actividades culturales (de apertura)
- Proyección de un vídeo sobre el pasado congreso (Edición 1)
13h00-17h30
- Presentación de las ponencias, parte 1Yaundé
- Algunas actividades culturales (entre las ponencias)
- Taller de flamenco animado por el Sr Christian TIAKO y el Embajador
Día 2 (28/06/2024) - Yaundé
08h30-13h00
- Presentación de las ponencias, parte 2Yaundé
- Actividades culturales (entre las ponencias)
- Proyección de una película (Mujeres Por África)
- Proyección de testimonios de becarias de Mujeres por África
14h-17h30
- Juego inclusivo (equipos mixtos: mujeres/hombres): el “NDÔCHI”Yaundé
- Juegos hispánicos
- Fútbol inclusivo (equipos mixtos: mujeres/hombres)
Día 3 (29/06/2024) - Yaundé
08h30-12h00
- Visita en empresas españolas instaladas en YaundéYaundé
17h30-22h30
- Ceremonia de clausura (Entrega de diplomas de participación y Discursos de clausura)Yaundé
- Cóctel con los miembros de la asociación PEA2 (actividades culturales, juegos académicos…)
Subjects
- Africa (Main category)
Places
- Ambassade d'Espagne, Université Yaoundé
Yaoundé, Cameroon
Event attendance modalities
Hybrid event (on site and online)
Date(s)
- Thursday, February 29, 2024
Keywords
- ELE, inserción, socio-profesional, África, Camerún,
Contact(s)
- Gislain ESSOME LELE
courriel : gislainlele [at] yahoo [dot] com - Christian TIAKO YOUADJEU
courriel : pitou2001fr [at] yahoo [dot] fr - Cédric TEGUEDONG NGUEKEU
courriel : septmajorant [at] gmail [dot] com - Nadine Flore TCHAMO TCHANGAM,
courriel : nadinetchamo [at] gmail [dot] com
Reference Urls
Information source
- PEA2, Camerún Asociación de Profesores de Español de Aquí y Allá
courriel : pea2informacion [at] yahoo [dot] com
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« Los estudios hispánicos en África frente a los desafíos de inserción socio-profesional », Call for papers, Calenda, Published on Thursday, October 26, 2023, https://doi.org/10.58079/1c1h