HomeAutoría y estilización en la iconografía turística en España: la mujer en la propaganda de los 60 y 70

Autoría y estilización en la iconografía turística en España: la mujer en la propaganda de los 60 y 70

Primera sesión del seminario permanente Movilidades, Identidades y Patrimonio en la Era Turística

*  *  *

Published on Tuesday, April 23, 2024

Abstract

El seminario permanente Movilidades, Identidades y Patrimonio en la Era Turística (MIPET) propone un estudio histórico, diacrónico y holístico del turismo, junto con fenómenos complementarios como otras formas de movilidad (tránsito, viaje, exploración, conquista, migración, exilio) y procesos simultáneos de patrimonialización, musealización y espectacularización. Así como las manifestaciones culturales afines al turismo y consumidas paralelamente a la mercantilización de territorios y experiencias propia al fenómeno. Con una perspectiva crítica y siguiendo la estela de las ciencias sociales, el seminario pretende convertirse en un foro de comunicación permanente, transnacional y pluridisciplinario para intercambiar ideas y prácticas de investigación en el campo de los estudios de humanidades sobre el viaje, el turismo y el patrimonio. La primera temporada se centrará en la categoría identitaria más popular en la investigación reciente: el género.

Announcement

La primera sesión del Seminario permanente Movilidades, Identidades y Patrimonio en la Era Turística, coordinado por Ivanne Galant, Luis Alburquerque y Jorge Villaverde, tendrá lugar en el Colegio de España (Cité Internationale de Paris) el próximo jueves 25 de abril a las 17:00h. El seminario forma parte del eje “Circulations, Mobilités, Patrimoine” del laboratorio interdisciplinar Pléiade (Université Sorbonne Paris Nord) y del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Madrid).

Lucía Rodríguez García de Herreros (Universidad Carlos III de Madrid) nos hablará de la  Autoría y estilización en la iconografía turística en España: la mujer en la propaganda de los 60 y 70.

Presentación

El seminario permanente Movilidades, Identidades y Patrimonio en la Era Turística MIPET, forma parte del Eje “Circulaciones, movilidades, patrimonio” del laboratorio interdisciplinario Pléiade (Universidad Sorbonne Paris Nord) y del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Madrid).

Buscamos entender el fenómeno del turismo en esta era postfordista cada vez más transformada por la turistificación. El seminario permanente Movilidades, Identidades y Patrimonio en la Era Turística (MIPET) propone un estudio histórico, diacrónico y holístico del turismo, junto con fenómenos complementarios como otras formas de movilidad (tránsito, viaje, exploración, conquista, migración, exilio) y procesos simultáneos de patrimonialización, musealización y espectacularización. Así como las manifestaciones culturales afines al turismo y consumidas paralelamente a la mercantilización de territorios y experiencias propia al fenómeno. Con una perspectiva crítica y siguiendo la estela de las ciencias sociales, el seminario pretende convertirse en un foro de comunicación permanente, transnacional y pluridisciplinario para intercambiar ideas y prácticas de investigación en el campo de los estudios de humanidades sobre el viaje, el turismo y el patrimonio. La primera temporada se centrará en la categoría identitaria más popular en la investigación reciente: el género.

Organizadores

Ivanne Galant (Université Sorbonne Paris Nord-Pléiade), Luis Alburquerque García (CSIC, Madrid), Jorge Villaverde (Sorbonne Université-CRIMIC).

Primera sesión

Autoría y estilización en la iconografía turística en España: la mujer en la propaganda de los 60 y 70

Jueves, 25 abril, 2024; 17:00

Lucía Rodríguez García de Herreros (Universidad Carlos III de Madrid)

Conversa con Alicia Fuentes Vega (Universidad Complutense de Madrid) 

A menudo el turismo y los imaginarios turísticos se utilizan como paradigma o vara de medir de algunos cambios sociales de la España de los 60. La representación de la mujer en este contexto (en especial, de la mujer extranjera) es uno de los más destacados. En este sentido, se ha construido un debate historiográfico respecto al rol de estas representaciones de lo turístico: por una parte, se identifican con una modernidad asociada a aires de cambio; por otra, esa renovación pudo instrumentalizarse desde instancias oficiales para darle un nuevo atractivo al proyecto franquista.

Se propondrá que, en ese delicado equilibrio, la estilización introducida a través de la noción de autoría pudo ser relevante y pudo contribuir a reconciliar ambos extremos. Para ello, se examinará la evolución de los documentales utilizados por el Ministerio de Información y Turismo con fines de propaganda turística durante la década de los 60 y principios de los 70, con especial interés en los cambios en la representación de la mujer en estas películas, y con un análisis contextualizado de qué papel jugó en esa evolución la mirada autoral de realizadores como Ramón Masats, José Luis Font, Jorge Grau, Javier Aguirre o Claudio Guerín Hill.

Híbrido: https://us06web.zoom.us/j/84673689859 

ID de reunión: 846 7368 9859

Places

  • Collège d'Espagne - Cité Universitaire - 7 E Bd Jourdan
    Paris, France (75014)

Event attendance modalities

Hybrid event (on site and online)


Date(s)

  • Thursday, April 25, 2024

Attached files

Keywords

  • Turismo identidades movilidades patrimonio género

Contact(s)

  • Ivanne Galant
    courriel : Ivannegalant [at] gmail [dot] com

Reference Urls

Information source

  • Ivanne Galant
    courriel : Ivannegalant [at] gmail [dot] com

License

CC0-1.0 This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.

To cite this announcement

« Autoría y estilización en la iconografía turística en España: la mujer en la propaganda de los 60 y 70 », Miscellaneous information, Calenda, Published on Tuesday, April 23, 2024, https://doi.org/10.58079/w9fn

Archive this announcement

  • Google Agenda
  • iCal
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search