StartseiteNationalisms, Populisms, and Catholicism in Europe and Latin America During the Ponti cate of Pius XII (1939-1958)

Nacionalismos, Populismos y Catolicismo entre Europa y América Latina durante el Pontificado de Pío XII (1939-1958)

Nazionalismi, populismi e cattolicesimo tra Europa e America Latina durante il ponti cato di Pio XII (1939-1958)

Nationalisms, Populisms, and Catholicism in Europe and Latin America During the Ponti cate of Pius XII (1939-1958)

Nacionalismos, Populismos e Catolicismo entre a Europa e a América Latina durante o Ponti cado de Pio XII (1939-1958)

*  *  *

Veröffentlicht am Donnerstag, 16. Mai 2024

Zusammenfassung

En el ambito del Proyecto de investigación CATO-POPULISMOS – Nationalisms and Populisms in the Pius XII Pontificate: Cultural Circulations, Religious Perceptions and Devotional Practices across Europe and Latin America (1939-58)  se promueve la Call for Papers «Nacionalismos, Populismos y Catolicismo entre Europa y América Latina durante el Pontificado de Pío XII (1939-1958)».

Inserat

Argumentos

Durante el ponticado de Pío XII (1939-1958), en Europa y América Latina los fenómenos políticos nacionalistas y/o populistas han tenido una presencia relevante en la escena pública de distintos países, entrelazando el contenido ideológico propio con el catolicismo. En España, Portugal, Argentina y Brasil este entramado ha ejercido una considerable inuencia sobre las dinámicas políticas e institucionales. ¿Cuál fue el rol de la Iglesia católica en la formación de las identidades nacionales en Europa y América Latina? ¿Cuáles conictos y negociaciones caracterizaron las relaciones entre los poderes político y religioso? ¿Cómo inuenció el catolicismo la ideología y las políticas públicas dentro de las naciones? ¿Cuáles fueron las dinámicas de poder y resistencia dentro de las comunidades católicas frente a las presiones políticas y sociales? Estos son algunos de los interrogantes que han estimulado el interés de la comunidad cientíca.

En los últimos años, los trabajos dedicados a las relaciones entre nación, nacionalismo, Iglesia católica y catolicismo han abordado nuevos temas, como los cultos, las devociones y sus implicaciones políticas. Sin embargo, la emergencia de estas líneas de investigación no se corresponde aún con un panorama que ofrezca una perspectiva exhaustiva de la imbricación y contaminación mutua entre catolicismo, nacionalismo y populismo a escala internacional.

Complejiza aún más el objeto de estudio el fenómeno contemporáneo de la sacralización de la política, que ha contribuido a difuminar la frontera entre religión y política, gracias a las inuencias mutuas y a la superposición de lenguajes y retóricas. Así pues, en el análisis de estos fenómenos la clave transnacional que considera los intercambios, las circulaciones y las hibridaciones de personas, ideas y objetos, así como una reexión teórica sobre el lenguaje, se revelan como elementos indispensables para emprender un itinerario de investigación tan complejo como estimulante.

El proyecto "CATO-POPULISMOS - Nationalisms and Populisms in the Pius XII Ponticate: Cultural Circulations, Religious Perceptions and Devotional Practices across Europe and Latin America (1939-58)”, nanciado por la Unión Europea y desarrollado en colaboración entre la Università di Roma Tor Vergata y Modena-Reggio Emilia, se propone reconstruir las estrategias desplegadas por los actores institucionales y la elaboración y circulación de reexiones, prácticas devocionales y repertorios simbólicos de actores del mundo católico. Para ello, el proyecto pretende arrojar nueva luz sobre estos elementos, partiendo de la hipótesis según la cual el examen de casos espacialmente distantes puede iluminar mejor las conexiones y especicidades más o menos subterráneas.

El equipo del proyecto PRIN invita a historiadores e historiadoras a presentar contribuciones que tengan en cuenta la compleja interacción entre nacionalismo, populismo y catolicismo en España, Portugal, Brasil y Argentina durante los años del ponticado de Pío XII.

Las contribuciones seleccionadas (en idioma inglés, italiano, español y portugués) serán luego publicadas en una monografía o un dossier de una revista cientíca internacional, en formato Open Access, durante el 2025.

De acuerdo con las coordenadas de interés del proyecto, se valorarán con especial interés las propuestas que aborden cuestiones relacionadas con las relaciones, imbricaciones e intercambios entre nacionalismo, populismo y catolicismo, con especial atención a los aspectos institucionales, culturales y devocionales entre Europa y América Latina. Más concretamente, se sugieren las siguientes líneas temáticas, no excluyentes entre sí:

1. El rol del pensamiento católico y la diplomacia vaticana en la formación de percepciones y acciones relativas a los regímenes nacionalistas-populistas.

2. El papel de las devociones políticas en el desarrollo de formas de legitimación del nacionalismo y el populismo.

3. Análisis comparativos de movimientos nacionalistas/populistas en contextos europeos y latinoamericanos, como el salazarismo, el varguismo, el franquismo y el peronismo.

4. La resemantización de las prácticas religiosas al interior de las ideologías nacionalistas y populistas.

5. La inuencia del catolicismo en las dimensiones cultural, ideológica, pastoral y política de los regímenes nacionalistas-populistas.

6. La representación de la identidad nacional y la simbología religiosa en la propaganda y la retórica nacionalista-populista.

7. Circulaciones, intercambios e hibridaciones de prácticas devocionales entre las dos orillas del Atlántico.

A la hora de evaluar las propuestas, se dará preferencia a la adopción de una perspectiva transnacional entre Europa y América Latina. También se tendrán en cuenta especialmente las contribuciones que aborden estudios de casos originales y que utilicen fuentes inéditas o poco exploradas.

Los trabajos seleccionados contribuirán a una comprensión más profunda de la dinámica histórica y las implicaciones contemporáneas del nacionalismo, el populismo y el catolicismo, enriqueciendo el debate historiográco y cientíco sobre estas temáticas.

Modalidades de proposiciones de ponencias

Las propuestas se recibirán hasta el 31 de mayo de 2024 : celinaines.albornoz@gmail.com - nicola.riccardi@unimore.it

Se deberá enviar un resumen de 800-1.000 palabras en el que se presente la propuesta, junto con una breve biografía del/a autor/a. Los/as autores/as de las propuestas aceptadas serán noticados antes del 31 de julio de 2024. La contribución nal (4.000-6.000 palabras) deberá enviarse antes del 30 de noviembre de 2024. La publicación está prevista para otoño de 2025.

Comité científico

TBA

This action is part of the PRIN 2022 project CATO-POPULISMOS – Nationalisms and Populisms in the Pius XII Pontificate: Cultural Circulations, Religious Perceptions and Devotional Practices across Europe and Latin America (1939-58), funded by the European Union – Next Generation EU. 


Daten

  • Freitag, 31. Mai 2024

Schlüsselwörter

  • nacionalismos, populismos, catolicismo, pioXII, américa latina, europa

Kontakt

  • Celina Albornoz
    courriel : celinaines [dot] albornoz [at] gmail [dot] com

Informationsquelle

  • Nicola Riccardi
    courriel : nicola [dot] riccardi [at] unimore [dot] it

Lizenz

CC0-1.0 Diese Anzeige wird unter den Bedingungen der Creative Commons CC0 1.0 Universell .

Zitierhinweise

« Nationalisms, Populisms, and Catholicism in Europe and Latin America During the Ponti cate of Pius XII (1939-1958) », Beitragsaufruf, Calenda, Veröffentlicht am Donnerstag, 16. Mai 2024, https://doi.org/10.58079/11ofh

Beitrag archivieren

  • Google Agenda
  • iCal
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search