Published on Monday, May 27, 2024
Abstract
Dirāsāt Hispānicas solicita para su próxima entrega (N.º 10 – 2024) artículos inéditos, dosieres completos (entre cuatro y ocho artículos) y reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.
Announcement
Presentación
Dirāsāt Hispānicas es una revista científica editada por el Instituto Superior de Ciencias Humanas de Túnez de la Universidad El Manar (e-ISSN: 2286-5977).
Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.
Dirāsāt Hispānicas forma parte de Latinoamericana (Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales) y aparece indexada en EBSCO, SCOPUS (Elsevier), DOAJ, SJR. SCImago Journal & Country Rank, MLA (Modern Language Association Database), EMERGING SOURCES CITATION INDEX (Clarivate / Web of Science-Thomson Reuters), DIALNET (Universidad de la Rioja), REDIB, ERIH PLUS, INDEX ISLAMICUS (Brill), BASE, SHERPA/RoMEO, LATINDEX (Catálogo 2.0), INDEX COPERNICUS, EZB, WOLRDCAT, GOOGLE SCHOLAR, ROAD, THE KEEPERS, OpenAIRE, AFRICAN JOURNALS ONLINE, PIST.TN, CNUDST y MIAR.
Modalidades de proposiciones de trabajos
Dirāsāt Hispānicas solicita para su próxima entrega (N.º 10 – 2024) artículos inéditos, dosieres completos (entre cuatro y ocho artículos) y reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. El plazo para el envío de las contribuciones para la sección miscelánea estará abierto
hasta el 31 de agosto de 2024.
Evaluación
Tras una evaluación preliminar, los artículos se someterán a un proceso de revisión por pares (doble ciego) que correrá a cargo de dos expertos independientes y externos a la publicación.
Dirección
- Karim Ghorbal, Université de Tunis El Manar, Túnez
Secretaría
- Fernando Andú Resano, Investigador independiente, España
Consejo de Redacción
- Mohamed Ben Slama, Université de Tunis El Manar, Túnez
- Eva Casanova Lorenzo, Università degli Studi di Milano, Italia
- Insaf Gara Cherifi, Université de Tunis El Manar, Túnez
- Arístides Fernando Gil Fatás, Universidad de Zaragoza, España
- Maher Guezmil, Université de Tunis El Manar, Túnez
- Francisco Javier Rubio Orecilla, Universidad de Salamanca, España
- Bárbara E. Solans, Universidad Isabel I, España
Consejo Asesor
- Sadok Boubaker, Faculté des Sciences Humaines et Sociales de Tunis, Túnez
- Gérard Brey, Université de Franche-Comté, Besançon, Francia
- José F. Buscaglia Salgado, Northeastern University, Boston, Estados Unidos
- Jasone Cenoz, Universidad del País Vasco, Bilbao, España
- Federico Corriente Córdoba, Universidad de Zaragoza, España (miembro de la Real Academia Española) †
- Marie Franco, Université de la Sorbonne Nouvelle, Paris III, Francia
- Christophe Giudicelli, Université Paris Sorbonne, Francia
- Cinthia María Hamlin, SECRIT-CONICET, Universidad de Buenos Aires, Argentina
- Santiago Juan-Navarro, Florida International University, Estados Unidos
- Frédérique Langue, CNRS-IHTP, Paris, Francia
- Bernard Lavallé, Université de la Sorbonne Nouvelle, Paris III, Francia
- Urbano Martínez Carmenate, Universidad de Ciencias Pedagógicas de Matanzas, Cuba
- María del Carmen Molina Romero, Universidad de Granada, España
- Alberto Montaner Frutos, Universidad de Zaragoza, España
- Consuelo Naranjo Orovio, Instituto de Historia, CSIC, Madrid, España
- Marie-Linda Ortega, Université de la Sorbonne Nouvelle, Paris III, Francia
- Antonio Pérez Lasheras, Universidad de Zaragoza, España
- José Antonio Piqueras, Universitat Jaume I, España
- Stefan Ruhstaller Kühne, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España
- Alfredo Saldaña Sagredo, Universidad de Zaragoza, España
- Enrique Serrano Asenjo, Universidad de Zaragoza, España
- David Serrano-Dolader, Universidad de Zaragoza, España
- Clément Thibaud, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris, Francia
- Dale W. Tomich, Binghamton University, Estados Unidos
- Bernard Vincent, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris, Francia
- Béchir Yazidi, Université de la Manouba, Túnez
Subjects
- America (Main category)
- Mind and language > Thought
- Mind and language > Language > Literature
- Zones and regions > America > Latin America
- Mind and language > Language
- Periods > Modern
- Society > History
- Zones and regions > Europe > Iberian Peninsula
Places
- Institut Supérieur des Sciences Humaines de Tunis, 26 avenue Darghouth Pacha Tunis,
Tunis, Tunisia (1007)
Date(s)
- Saturday, August 31, 2024
Attached files
Keywords
- histoire, littérature, linguistique, Espagne, Amérique latine
Contact(s)
- Karim Ghorbal
courriel : karim [dot] ghorbal [at] issht [dot] utm [dot] tn
Reference Urls
Information source
- Karim Ghorbal
courriel : karim [dot] ghorbal [at] issht [dot] utm [dot] tn
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« « Dirāsāt Hispānicas ». Revista Tunecina de Estudios Hispánicos - varia (Nº 10 – 2024) », Call for papers, Calenda, Published on Monday, May 27, 2024, https://doi.org/10.58079/11pyo