Memorias y autobiografías sobre el exilio y la guerra
Estrategias para la construcción de la identidad en escritoras del exilio español de 1939
Published on Monday, June 24, 2024
Abstract
Durante los días 27 y 28 de junio se celebrarán, de manera online desde la Universidad de Wuppertal (Alemania), los Jornadas Internacionales «Memorias y autobiografías sobre el exilio y la guerra: estrategias para la construcción de la identidad en escritoras del exilio español de 1939».
Announcement
Presentación
Durante los días 27 y 28 de junio se celebrarán, de manera online desde la Universidad de Wuppertal (Alemania), los Jornadas Internacionales "Memorias y autobiografías sobre el exilio y la guerra: estrategias para la construcción de la identidad en escritoras del exilio español de 1939"
Las jornadas son abiertas a la asistencia, accediendo al enlace indicado en el programa. La inscripción al encuentro es gratuita y permitirá la solicitud de uncertificado de asistencia. Para ello es necesario rellenar el siguiente formulario de inscripción, antes del comienzo de las jornadas el 27 de junio: https://forms.gle/GjoehbiqGrxGNNgs6
Las jornadas son organizadas en el marco del proyecto de investigación del DAAD de Andrea Luquin Calvo y Matei Chihaia, del Grupo CViArPe (VIU) y de los proyectos "La filosofía iberoamericana del siglo XX y el desarrollo de una razón plural" (PID2022-138121NB-I00), financiado por MICIU/AEI y FEDER, UE y la red de investigación DFG “El legado literario y filosófico del exilio español en México”
Programa
Jueves 27.06.2024
10:00-10:15 Inauguración
10:15-11:45 Mesa 1. Documentos y géneros: conceptualizar las formas de escritura del yo
- Josebe Martinez (Universidad del País Vasco (UPV/EHU)): Exiliadas de la Guerra civil española. Reflexiones sobre su literatura desde el concepto género-exilio
- Raquel Fernández Menéndez (Universidad de Alcalá): Los diarios de las exiliadas: un reto para la teoría de los géneros literarios
- Jordi Escortell Crespo (Universidad Internacional de Valencia): Los egodocumentos de las exiliadas republicanas españolas en México: revisión de materiales, sinergias y diferencias
Moderan: Matei Chihaia (Bergische Universität Wuppertal), Andrea Luquin Calvo (Universidad Internacional de Valencia)
11:45-12:·00 Pausa
12:00-13:30 Mesa 2. María Zambrano: autobiografía y construcción del yo
- Míryam Vílchez Ruiz (GEXEL-CEDID, Universitat Autònoma de Barcelona): La evolución de la conciencia de María Zambrano en Delirio y destino
- Jorge Valle Álvarez (Universidad de Salamanca): La construcción de un sujeto heterogéneo y plural en Delirio y destino (1952) de María Zambrano
- Rafael Pérez Baquero (Universidad de Murcia): El desafío del testimonio: la identidad del narrador en la escritura autobiográfica de María Zambrano
Modera: Fernando Larraz (Universidad de Alcalá- GEXEL)
13:30-15:00 Pausa
15:00-16:30 Mesa 3. Periodismo, memorias y escrituras del yo
- Sofía Solustri (Universidad Nacional de La Plata – CONICET): La escritura del yo exiliado en Margarita Xirgu: alocuciones, entrevistas y cartas en la prensa porteña (1936-1945)
- Federico Gerhardt (Universidad Nacional de La Plata – CONICET): El exilio ante el espejo autobiográfico. A propósito de dos publicaciones de María Martínez Sierra en la prensa cultural de Buenos Aires
- Luis Pascual Cordero Sánchez (Universidad Internacional de La Rioja): Los escritos en el exilio de Matilde de la Torre: entre proseguir la guerra y la memoria
Modera: José Ramón López-García (Universidad de Barcelona- GEXEL)
16:30-16:45 Pausa
16:45-17:45 Mesa 4. Sujetos Políticos, Sujetos de memoria
- Lucía Alonso Ramírez (Universidad Complutense de Madrid): No nombrar la patria para nombrarse a una misma: el imaginario poético de Ana María Martínez Sagi en sus exilios
- Guadalupe Barrios Rivero (Universidad Nacional de La Plata - Humboldt Universität Berlin): Construcción y puesta en juego de una imagen autoral In Place of Splendor (1939) de Constancia de la Mora y Maura
Modera: Josebe Martínez (Universidad del País Vasco, UPV- EHU)
17:45-18:00 Pausa
18:00-19:00 Mesa 5. La segunda generación del exilio: identidad y memoria
- Eugenia Helena Houvenaghel (Universidad de Utrecht): Autocartografías: Espacio y construcción identitaria en intelectuales de la segunda generación de la diáspora española
- Carlota Gómez Herrera (Universitat de València): Acontecimiento y palabra en los testimonios del exilio español: el caso de Isabelle Alonso
Modera: Susana Pinilla Alba (Bergische Universität Wuppertal)
Viernes 28.06.2024
10:00-11:00 Mesa 6. Arte y formas del yo en el exilio
- Beatriz Martínez López (Instituto de Historia, CSIC): Arte, exilio e identidad: escritura de memorias en la obra de Mercedes Guillén
- Albert Ferrer García (Universitat de València - Universitat Oberta de Catalunya): Desde esta luz de México: exilio y pintura de Soledad Martínez
Modera: Silvia Núñez Vivar (Bergische Universität Wuppertal)
11:00-11:15 Pausa
11:15-12:15 Mesa 7. Conciencias narrativas del yo
- Anna Vives (University of Edinburgh): Los diarios de Manuela Ballester Vilaseca en el exilio: en busca del yo
- Franziska Teubert (Humboldt Universität Berlin): Luisa Carnés, Clara Montes, Natalia Valle y los rostros de la ciudad (de México). Una poética de la escritura proletaria femenina en los límites del discurso literario y periodístico
Moderan: Matei Chihaia (Bergische Universität Wuppertal), Andrea Luquin Calvo (Universidad Internacional de Valencia)
12:15-12:30 Despedida
Subjects
- Thought (Main category)
- Mind and language > Thought > Philosophy
- Mind and language > Language > Literature
- Zones and regions > America > Latin America
- Periods > Modern > Twentieth century > 1939-1945
- Society > History > Women's history
- Periods > Modern > Twentieth century > 1945-1989
- Zones and regions > Europe > Iberian Peninsula
Places
- Bergische Universität Wuppertal Gaussstr. 20
Wuppertal, Federal Republic of Germany (42119)
Event attendance modalities
Full online event
Date(s)
- Thursday, June 27, 2024
- Friday, June 28, 2024
Attached files
Contact(s)
- Andrea Luquin Calvo
courriel : narrativafeminismo [at] gmail [dot] com
Information source
- Andrea Luquin Calvo
courriel : narrativafeminismo [at] gmail [dot] com
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« Memorias y autobiografías sobre el exilio y la guerra », Conference, symposium, Calenda, Published on Monday, June 24, 2024, https://doi.org/10.58079/11vj6