HomePrimer seminario de historiografía mexicana de Xalapa

SeminarAmerica

Date(s)

Subjects

Primer seminario de historiografía mexicana de Xalapa

¿Cómo pensar, escribir la Conquista de México hoy?

*  *  *

Published on Friday, September 03, 2004

Abstract

Si todo parece haberse dicho sobre ese instante fundador de la historia nacional; ¿por qué remeter hoy, una vez más, sobre el telar de Clío el problema de la Conquista? A los que duden que se pueda añadir algo a ese guión bien conocido de la Conquista de México, responderíamos que la investigación historiográfica actual ha mostrado que es justamente detrás de las cosas bien sabidas, consagradas por un largo uso, infinitamente repetidas, donde se esconden esas zonas de sombras y nudos historiográficos cuyo reconocimiento y análisis permiten abrir nuevos senderos de investigación.

Announcement

Γραψεν

Graphen, Revista de Historiografía

y la

Facultad de Historia

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Invitan

A los investigadores interesados a presentar trabajos en el

PRIMER SEMINARIO DE HISTORIOGRAFÍA MEXICANA DE XALAPA

a desarrollarse en esta ciudad, los días 2 y 3 de diciembre de 2004

El eje rector de la reflexión para este primer seminario será:

“¿cómo pensar, escribir la Conquista de México hoy?

Si todo parece haberse dicho sobre ese instante fundador de la historia nacional; ¿por qué remeter hoy, una vez más, sobre el telar de Clío el problema de la Conquista?

A los que duden que se pueda añadir algo a ese guión bien conocido de la Conquista de México, responderíamos que la investigación historiográfica actual ha mostrado que es justamente detrás de las cosas bien sabidas, consagradas por un largo uso, infinitamente repetidas, donde se esconden esas zonas de sombras y nudos historiográficos cuyo reconocimiento y análisis permiten abrir nuevos senderos de investigación.

El objetivo de este primer seminario será por lo tanto esbozar nuevas miradas sobre esos momentos fundamentales del relato histórico nacional, lo que permitirá desenmarañar los dispositivos retóricos arcaicos que los sostienen y tienen poco que ver con la manera contemporánea de pensar y construir la historia. En una palabra, queremos manifestar y compartir nuestro malestar frente al relato dominante sobre la Conquista de México.

Así, para agilizar los trabajos del seminario, proponemos que las ponencias consideren: cómo construir un relato sobre la Conquista de México olvidando las seguridades transparentes que nos ofrecen de manera tan seductora pero también tan engañosa, la epopeya salvífica del padre Sahagún en el libro XII de su ópera máxima, así como la “verdad” romanesca del relato de Bernal Diaz y las fabulaciones cortesianas que por necesarias y eficaces que fueron en su tiempo no nos satisfacen hoy.

El objetivo del seminario es un acercamiento a una práctica colectiva de “deconstrucción" del discurso compartido sobre la Conquista, esperando que en ese ejercicio empiecen a aparecer nuevos derroteros de investigación.

Porque creemos que poniendo bajo sospecha a estos 3 textos ejemplares que han sido desde hace siglos la base de los discursos construidos sobre La Conquista de México, estaríamos obligándonos a empezar a repensar la Conquista.

Para su participación contactar al Dr. Guy Rozat rozat@gorsa.net.mx y a la Dra. Julieta Arcos Chigo, directora de la Facultad de Historia chigo1000@yahoo.com.mx

Subjects

Places

  • Veracruz (México)
    Veracruz, Mexican Republic

Date(s)

  • Thursday, December 02, 2004

Contact(s)

  • Guy Rozat Dupeyron
    courriel : rozat [at] gorsa [dot] net [dot] mx
  • Julieta Arcos Chigo
    courriel : chigo1000 [at] yahoo [dot] com [dot] mx

Information source

  • David Carbajal López
    courriel : vcongreso [at] uv [dot] mx

License

CC0-1.0 This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.

To cite this announcement

« Primer seminario de historiografía mexicana de Xalapa », Seminar, Calenda, Published on Friday, September 03, 2004, https://doi.org/10.58079/998

Archive this announcement

  • Google Agenda
  • iCal
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search