HomeConservationists and counter-revolution in the Euro-American space (19th-21st centuries)

HomeConservationists and counter-revolution in the Euro-American space (19th-21st centuries)

Conservationists and counter-revolution in the Euro-American space (19th-21st centuries)

Conservateurs et contre-révolution dans l'espace euro-américain (XIXe-XXIe siècle)

The circulation of people

La circulation des personnes

*  *  *

Published on Friday, January 18, 2013

Summary

Las transferencias, circulares e influencias, entre Europa y América Latina, en ambos sentidos, han sido abordadas habitualmente por la historiografía política con una marcada focalización hacia los fenómenos revolucionarios, progresistas o de izquierdas. Por contra, no conocemos suficientemente lo que ocurrió en el terreno de los conservadores o los contrarrevolucionarios - para el siglo XX podríamos utilizar el término derechas -. Este proyecto se propone explorar este rico, aunque poco visitado y transitado, campo de trabajo a partir de una auténtica interdisciplinareidad, que permita el intercambio entre historiadores y antropólogos, sociólogos, especialistas de la ciencia política, filólogos y economistas, y, asimismo, de un estudio de los vaivenes entre los dos continentes, sin sobrevalorar la línea Europa-América.

Announcement

Presentación

Este proyecto, impulsado por la Casa de Velázquez, el IFEA, el CEMCA y la Universidad de Hamburgo, va a desarrollarse del 2012 al 2014 a través de varios coloquios y reuniones científicas, que darán lugar a una publicación final. El coordinador del proyecto es Jordi Canal, de la EHESS de París. Un primer encuentro tuvo lugar en Lima los días 11 y 12 de junio de 2012. El segundo tendrá lugar en la ciudad de México los días 18 y 19 de febrero de 2013. Están previstas otras dos reuniones más, una a finales del 2013 en Madrid y otra en 2014 en Hamburgo.

Las transferencias, circulares e influencias, entre Europa y América Latina, en ambos sentidos, han sido abordadas habitualmente por la historiografía política con una marcada focalización hacia los fenómenos revolucionarios, progresistas o de izquierdas. Por contra, no conocemos suficientemente lo que ocurrió en el terreno de los conservadores o los contrarrevolucionarios - para el siglo XX podríamos utilizar el término derechas -. Este proyecto se propone explorar este rico, aunque poco visitado y transitado, campo de trabajo a partir de una auténtica interdisciplinareidad, que permita el intercambio entre historiadores y antropólogos, sociólogos, especialistas de la ciencia política, filólogos y economistas, y, asimismo, de un estudio de los vaivenes entre los dos continentes, sin sobrevalorar la línea Europa-América. El espacio euroamericano, tal como fue definido por François-Xavier Guerra, va a concentrar nuestra reflexión. El proyecto consta de tres ejes temáticos: personas, ideas y objetos.

Este segundo encuentro va a estar centrado en el siglo XIX.

Coord. : Jordi CANAL
Org. : Centre  d´études mexicaines et centraméricaines (Mexico), Institut français d’études andines (Lima), Universität Hamburg, École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid)

Lieu de célébration : Colegio de México

Entrée libre et gratuite

Programme

LUNDI 18 FÉVRIER

Présentation

  • Delphine MERCIER, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (México)
  • Jordi CANAL, École des hautes études en sciences sociales (Paris)
  • Annick LÉMPÉRIÈRE, Université Paris I : L'Euro-Amérique, un espace-temps transnational

PREMIÈRE SÉANCE

Présidence : Ricardo PÉREZ MONFORT, Centro de Investigaciones y Estudios superiores en Antropología Social (México)

  • José C. MOYA, Columbia University
    Derechas y exilios en el mundo atlántico, 1789-1989: En busca de pautas explicativas
  • Manuel LUCENA GIRALDO, CSIC (Madrid)
    ¿Lejos del humboldtianismo? Visiones de la obra de Humboldt en la Hispanoamérica del siglo XIX
  • Erika PANI, Colegio de México
    Cómo México no hay dos: el conservadurismo mexicano y sus referentes europeos

DEUXIÈME SÉANCE

Présidence : Georges LOMNÉ, Université Paris-Est

  • José María PORTILLO, Universidad del País Vasco
    El pensamiento conservador ante el momento de la emancipación
  • Alfredo ÁVILA, Universidad Nacional Autónoma de México
    (Título sin confirmar)
  • Pedro RÚJULA, Universidad de Zaragoza
    Realismo transoceánico: la aventura peninsular de Antonio Joaquín Pérez, 1810-1816
  • Tomás PÉREZ VEJO, Escuela Nacional de Antropología e Historia (México)
    Españoles en la Guerra de Reforma de México: el caso del general José María Cobos

MARDI 19 FÉVRIER

TROISIÈME SÉANCE

Présidence : Ulrich MÜCKE, Universität Hamburg

  • Camille FOULARD, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos
    La experiencia contrariada de las Hermanas de la Caridad en México (1844-1875): una aproximación política de las complicaciones de la renovación cristiana
  • Marta Eugenia UGARTE, Universidad Nacional Autónoma de México
    Participación de la Iglesia católica en la formación del Partido Católico Nacional. Distinción conceptual y práctica entre católico y conservador, 1904-1914
  • Elisa CÁRDENAS, Universidad de Guadalajara
    (Título sin confirmar)
  • Carmine PINTO, Università degli Studi di Salerno
    (Título sin confirmar)

QUATRIÈME SÉANCE

Présidence : Stéphane MICHONNEAU, École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid)

  • Carlos ESPINOSA, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Quito)
    El «terrorismo» conservador en Ecuador (1875-1900): la radicalización de los conservadores después del asesinato de García Moreno
  • Robert CURLEY, Universidad de Guadalajara
    El catolicismo social y la modernidad religiosa: México y Europa a principios del siglo XX
  • Rafael ROJAS, Centro de Investigación y Docencia Económicas (México)
    Los últimos porfiristas: entre el reformismo y la contrarrevolución, 1908-1915
  • Elisa SPECKMAN, Universidad Nacional Autónoma de México
    El determinismo orgánico y el cuestionamiento de la igualdad (México, 1884-1920)

Places

  • El Colegio de México - A.C. Camino al Ajusco No. 20 Col. Pedregal de Sta. Teresa
    Mexico City, Mexican Republic (10740)

Date(s)

  • Monday, February 18, 2013
  • Tuesday, February 19, 2013

Keywords

  • conservateurs, contre-révolutions, circulation des personnes

Contact(s)

  • Ana María Molero Lozano
    courriel : ana-maria [dot] molero [at] casadevelazquez [dot] org

Reference Urls

Information source

  • Ana María Molero Lozano
    courriel : ana-maria [dot] molero [at] casadevelazquez [dot] org

License

CC0-1.0 This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.

To cite this announcement

« Conservationists and counter-revolution in the Euro-American space (19th-21st centuries) », Conference, symposium, Calenda, Published on Friday, January 18, 2013, https://calenda.org/235332

Archive this announcement

  • Google Agenda
  • iCal
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search