HomeOrganización comunitaria, organización territorial frente a los riesgos socionaturales

HomeOrganización comunitaria, organización territorial frente a los riesgos socionaturales

*  *  *

Published on Monday, May 27, 2013

Abstract

El coloquio propone de hacer una evaluación de los estudios interdisciplinariossobre esta problemática compleja de la gestión territorial y comunitaria de los riesgos socionaturales. Geógrafos, antropólogos, sociólogos, historiadores, psicólogos o politólogos pueden someter proposiciones de comunicación.

Announcement

  • Universidad de San Carlos de Guatemala,
  • Université catholique de Louvain (Bélgica)
  • Université de Liège (Bélgica)

Argumentación

Desde siempre i en múltiples regiones del mundo, las sociedades enfrentaron riesgos socionaturales.

La adaptación de los modos de vida al medioambiente natural es por supuesto de orden técnica por la construcción de edificios ad-hoc, por el desarrollo de técnicas agrícolas, industriales o artesanales adaptadas, o bien por la implantación de infraestructuras de securisación. Pero son también dispositivos humanos y dinámicas o organizaciones quienes fueron elaboradas; estrategias locales de intervenciones, funciones especificas, dispositivos de gestión, de resistancia o de reconstrucción.

Las comunidades humanas han integrado estos riesgos a través de un equipo simbólico que les describe, les interpreta, y a veces les fantasma. En resumen, el análisis agudo de los imaginarios y representaciones da un sentido humanizado a estos fenómenos experimentados.

Esta triple dimensión de la gestión de riesgos encuentra evidentemente una expresión particular dentro de la organización espacial y territorial de las comunidades. El análisis de este arraigamiento humano en el espacio es una de las pistas importantes para estudiar y entender lo que esta en juego en estos fenómenos.

El coloquio propone de hacer una evaluación de los estudios interdisciplinariossobre esta problemática compleja de la gestión territorial y comunitaria de los riesgos socionaturales. Geógrafos, antropólogos, sociólogos, historiadores, psicólogos o politólogos pueden someter proposiciones de comunicación.

Informaciones practicas

Los idiomas de trabajo del coloquio son el español y el ingles. No habrá traducción simultaneas.

Una selección de las comunicaciones en formato escrito será sometida para evaluación en vista de una publicación colectiva.

Detalles y fecha limita

Los resúmenes de 350 palabras máximo (en ingles o en español) deben estar sometidas en línea (picguatemala2013@gmail.com).

PD. Favor de escribir “Coloquio PIC 2013” como objeto en su correo electrónico, así cómo su nombre y apellido, afiliación institucional e información de contactos en el texto de su correo electrónico.

  • Sumisión de los resúmenes: 1ero de junio del 2013

  • Aceptaciónde los resúmenes: 15 de junio del 2013
  • Fecha de la conferencia :25-26 de septiembre del 2013

Los ponentes extranjeros serán a cargo de la organización para el alojamiento, algunas comidas y, para los keynotespeakers, sus gastos de aviones.

Comité científico

  • Julie Hermesse (FNRS-UCL),
  • Aldo Tobar (USAC-CUSAM),
  • Nick Estrada (USAC-CUSAM),
  • Serge Schmitz (ULg),
  • Olivier Servais, (UCL)).

Places

  • Quetzaltenango, Guatemala

Date(s)

  • Saturday, June 01, 2013

Keywords

  • risques socio-naturelles, organisation territoriale, organisation communautaire, gestion des risques

Contact(s)

  • Serge Schmitz
    courriel : S [dot] Schmitz [at] uliege [dot] be

Information source

  • Serge Schmitz
    courriel : S [dot] Schmitz [at] uliege [dot] be

License

CC0-1.0 This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.

To cite this announcement

« Organización comunitaria, organización territorial frente a los riesgos socionaturales », Call for papers, Calenda, Published on Monday, May 27, 2013, https://calenda.org/250303

Archive this announcement

  • Google Agenda
  • iCal
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search