HomeVoces y vías múltiples
Voces y vías múltiples
Citas, préstamos y fenómenos de trasposición en la cultura, la lengua y las artes
Published on Thursday, September 26, 2013
Abstract
El término « intertextualidad » apareció por primera vez en un artículo de Julia Kristeva, publicado en 1967, en el que podía leerse la tan celebrada tesis según la cual « todo texto se construye como un mosaico de citas ». Este trabajo produjo una verdadera avalancha de publicaciones, pues las posibilidades analítico-críticas que surgían al constatar que todo texto debía ser interpretado a la luz de otros textos resultaban de gran envergadura. Desde entonces, el concepto de intertextualidad ha extendido su campo de aplicación puramente literario y ha sido progresivamente reemplazado por el más amplio de « transposición », que abarca diversos procedimientos de interdiscursividad e intermedialidad. A día de hoy, tales fenómenos despiertan el interés creciente de numerosos investigadores.
Announcement
Coord.: Cristina OÑORO OTERO (Université de Strasbourg), Daniel M. SÁEZ RIVERA (Universidad Complutense de Madrid)
Org.: École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad Complutense de Madrid), Decanato de Filología (Universidad Complutense de Madrid), C.H.E.R. EA 4376 Culture et Histoire dans l‘Espace Roman (Université de Strasbourg), EA 3943 Écritures (Université de Lorraine), PROGRAMES4 (Universidad Complutense de Madrid), Vicedecanato de Investigación y Tercer Ciclo de la Facultad de Filología (Universidad Complutense de Madrid), Vicedecanato de Postgrado, Investigación y Biblioteca de la Facultad de Filosofía (Universidad Complutense de Madrid)
Presentación
El término «intertextualidad» apareció por primera vez en un artículo de Julia Kristeva, publicado en 1967, en el que podía leerse la tan celebrada tesis según la cual «todo texto se construye como un mosaico de citas». Este trabajo produjo una verdadera avalancha de publicaciones, pues las posibilidades analítico-críticas que surgían al constatar que todo texto debía ser interpretado a la luz de otros textos resultaban de gran envergadura. Desde entonces, el concepto de intertextualidad ha extendido su campo de aplicación puramente literario y ha sido progresivamente reemplazado por el más amplio de «transposición», que abarca diversos procedimientos de interdiscursividad e intermedialidad. A día de hoy, tales fenómenos despiertan el interés creciente de numerosos investigadores.
El Congreso Internacional Voces y vías múltiples se inscribe en este campo de investigación sobre los fenómenos de transposición. Desde una perspectiva interdisciplinar pretende interrogar los distintos procedimientos asociados a ella, tales como la citación, el hibridismo, las influencias o los préstamos, tanto en la cultura, como en la lengua y las artes. Voces y vías múltiples supone la continuación del proyecto Empreintes/ Emprunts iniciado en 2010 por dos equipos de investigación de la Université de Strasbourg (C.H.E.R.) y de la Université de Lorraine («Écritures»).
Programa
JUEVES 24 DE OCTUBRE
Casa de Velázquez
9h-14h Inauguración
- Jean-Pierre ÉTIENVRE, Director de la Casa de Velázquez
- Cristina SÁNCHEZ LÓPEZ, Directora del Departamento de Lengua española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Complutense de Madrid
- Isabelle RECK, Directora del C.H.E.R. (Université de Strasbourg)
- Cristina OÑORO OTERO, Université de Strasbourg
- Daniel M. SÁEZ RIVERA, Universidad Complutense de Madrid
Conferencia plenaria : Nadine LY, Université de Bordeaux, Interferencias
TRAZAS
- Carole EGGER, Université de Strasbourg, Reescribir la intimidad: de Tennessee Williams a Romina Paula
- Ana FERNÁNDEZ CAPARRÓS, Universidad de Extremadura, Fenómenos de transposición en la dramaturgia estadounidense reciente: la ligereza del hibridismo de Sarah Ruhl
Debate
- Isabelle RECK, Université de Strasbourg, Angélica Liddell: del auto sacramental a la performance
- Mónica MARTÍNEZ SARIEGO, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, El último viaje de la blanca Ofelia: de Rimbaud al videoclip y la fotografía de moda
Debate
16h-18h30 : Conferencia plenaria : Julián SANTOS, Universidad Complutense de Madrid, Otra «letra del espíritu»: citar lo imposible
ENCRUCIJADAS
- Stella RAMOS, Universidad Complutense de Madrid, Una historia hecha de fragmentos: el pastiche como manifestación de la experiencia del tiempo contemporánea
- María GOICOECHEA DE JORGE, Universidad Complutense de Madrid, Intertextualidad en la cibercultura
- Gregoria PALOMAR, Université de Lorraine, De las imágenes escripturales a las ilustraciones de Riki Blanco: interpretación de un universo onírico en La noche de Antonio Soler
Debate
19h-20h30 : Recital Poético : Rosana ACQUARONI, Escritora, Las voces y vías múltiples del poeta
VIERNES 25 DE OCTUBRE
Universidad Complutense de Madrid
9h-14h
PRÉSTAMOS
- Marie-Hélène MAUX-PIOVANO, Université de Strasbourg, «El auto préstamo» en los tres Arte Breve de Juan de Luna
- Diana ESTEBA, Universidad de Málaga, Las autoridades literarias en los manuales de lenguas vulgares del XVII: gramáticas del español frente a gramáticas del italiano
- Carmen CAZORLA VIVAS, Universidad Complutense de Madrid, La enseñanza del español en Francia en el siglo XVIII: contexto, autores y obras relevantes
Debate
Conferencia plenaria : José GIRÓN ALCONCHEL, Universidad Complutense de Madrid, Entre la oración y el texto: discurso referido y gramaticalización
HUELLAS
- María Ángeles GARCÍA ARANDA, Universidad Complutense de Madrid, Los otros manuales de enseñanza de segundas lenguas en el siglo XIX: la editorial Truchy-Leroy
- Luis PABLO NÚÑEZ, Universidad Complutense de Madrid, De Rusia a Portugal pasando por Francia e Indochina: guías de conversación plurilingües para viajeros y algunas notas sobre métodos de aprendizaje de lenguas para las zonas colonizadas
- Stéphane OURY, Université de Lorraine, Angloamericano y galicismos en el español actual: una cuestión de huellas y préstamos
Debate
16h-19h30
RECONSTRUCCIONES
- Ángel GARCÍA GALIANO, Universidad Complutense de Madrid, Lucano y Estacio en la Comedia de Dante: préstamos y homenajes
- Gabriel LAGUNA MARISCAL, Universidad de Córdoba, Cosas que hacen que valga la pena vivir: de Marcial a Christophe Plantin
- Valentina LITVAN, Université de Lorraine, Entre el saqueo y la restitución: el caso Susana Soca
Debate
- Sergio ROCHERA, Université de Strasbourg, Reproduciendo fórmulas en televisión. Influencias francesas en Televisión Española. El caso La clave
- Ana PEÑALVER, Université de Strasbourg, Weber (re) loaded. La sociología política norteamericana viaja a España
Clausura
- Eugenio LUJÁN, Vicedecano de Postgrado e Investigación de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid
- Gregoria PALOMAR, Directora del Departamento de Español de la Université de Lorraine
- Cristina OÑORO OTERO, Université de Strasbourg
- Daniel M. SÁEZ RIVERA, Universidad Complutense de Madrid
Subjects
- Thought (Main category)
- Periods > Modern > Nineteenth century
- Mind and language > Language > Literature
- Periods > Modern > Twentieth century
- Periods > Modern > Twenty-first century
- Periods > Modern
- Periods > Modern > Prospective
- Mind and language > Language
Places
- Casa de Velázquez C/ de Paul Guinard, 3 | Universidad Complutense de Madrid Facultad de Filología Edificio A. Paraninfo. Ciudad Universitaria s/n
Madrid, Kingdom of Spain (28040)
Date(s)
- Thursday, October 24, 2013
- Friday, October 25, 2013
Keywords
- intertextualidad, transposición, hibridismo, citación
Contact(s)
- Ana María Molero Lozano
courriel : ana-maria [dot] molero [at] casadevelazquez [dot] org
Reference Urls
Information source
- Ana María Molero Lozano
courriel : ana-maria [dot] molero [at] casadevelazquez [dot] org
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« Voces y vías múltiples », Conference, symposium, Calenda, Published on Thursday, September 26, 2013, https://calenda.org/260195