HomeGraecia capta: Roman vision of Greek Culture
Graecia capta: Roman vision of Greek Culture
Graecia Capta. La visión romana de la cultura griega
3rd hispanic Colombian congress on classical studies
III encuentro hispano colombiano de estudios de la antigüedad
Published on Thursday, October 03, 2013
Abstract
El objetivo del III Encuentro Hispano Colombiano de Estudios de la Antigüedad es crear un espacio donde la reflexión gire en torno a la transmisión de las distintas prácticas intelectuales griegas en Roma, la pervivencia de la cultura y el pensamiento griego bajo la dominación romana, así como la reflexión acerca de la teoría de la traducción de la terminología filosófica griega al latín.
Announcement
Presentación
Los autores latinos nos han transmitido diversos testimonios acerca de la civilización griega y de la imagen que la mirada romana forjó acerca de una Grecia dominada y, sin embargo, dominante. Desde los primeros autores latinos se observa claramente una profunda tensión entre la incipiente cultura escrita romana y el referente helénico tanto del pasado como en su propio presente, hasta tal punto que la identidad romana, tanto a nivel político como intelectual, se establece en relación a la cultura griega clásica y helenística. El hecho de que el modelo griego sirva de sustrato al desarrollo romano, que sus referentes sean rastreables en el amplio abanico de la producción cultural romana no sólo es muestra del reconocimiento latino de la grandeza griega del pasado, sino también de la importancia de las diferentes escuelas griegas activas en época romana y del continuo diálogo que se establece entre ellas y el mundo filosófico y literario romano: diálogo fundamental a la hora de definir una vida artística e intelectual propiamente romana.
De esta forma, el objetivo del III Encuentro Hispano Colombiano de Estudios de la Antigüedad es crear un espacio donde la reflexión gire en torno a la transmisión de las distintas prácticas intelectuales griegas en Roma, la pervivencia de la cultura y el pensamiento griego bajo la dominación romana, así como la reflexión acerca de la teoría de la traducción de la terminología filosófica griega al latín.
La discusión se basará en las siguientes líneas:
- La helenización de la filosofía romana y la filosofía griega en Roma
- Verbum e Graecis expressum: La traducción de la terminología filosófica
- Tradición literaria: La literatura griega bajo la influencia de Roma
Programa
2 de octubre
Apertura inaugural: 9:00
Primera parte: 9:30-11:30
- Giacomo Fedeli (King`s College London): “Graecia capta ferum victorem cepit (Hor. Ep. II 1, 156 ff.): Horace, literary history and the arrival of Greek culture in Rome”
- Adam Gitner (Ludwig-Maximilians-Universität München): “How the other half lives: Greek voices in Horace´s Satires”
- Maria Giannaki (Université Paris IV-Sorbonne): “Properce: Callimaque Romain”
11:30-12:00: preguntas y discusión
Pausa café : 12:00-12:30
Segunda parte : 12:30-13:30
- Francesca Zaccaro (Università degli Studi di Pisa): “Aulo Gellio, Noctes Atticae XII,1, 21: la “versione originale” del vinculum illud coagulumque atque amoris”
- Andrea Lozano (Universidad de los Andes): “Sobre la noción de cartarsis en Aristóteles (Sófocles), y en Séneca (Séneca)
13:30-14:00: preguntas y discusión
Pausa comida: 14:00
Tercera parte: 16:00-17:30
- Emidio Spinelli (Università Sapienza di Roma): “Seneca´s Letters and their Epicurean Background: Literary Attitude and Philosophical contents”
- François Gagin (Universidad del Valle): “Séneca, crítico del soberano bien aristotélico”
17:00-17:30: preguntas y discusión
Pausa: 17:30-18:00
Cuarta parte: 18:00-19:30
- Maso Stefano (Università Ca' Foscari di Venezia): “Cicerone e Seneca il problema della resposabilitá"
- Simon Noriega Olmos (Universidade de Sao Paulo): “Consistency or contradiction in Cicero? use of emotions"
19:00-19:30: preguntas y discusión
3 de octubre
Primera parte: 9:15-11:15
- Antonio Moreno (UNED): “Los Academica de Cicerón y la penetración del escepticismo en Roma"
- Catalina González (Universidad de los Andes): “Escepticismo académico y pirrónico en cuestiones metafísicas: Sobre el Dios y el alma inmortal”
- Indalecio García (Universidad minuto de Dios/Bogotá): “Escepticismo Ciceroniano”
10:45-11:15: preguntas y discusión
Pausa café : 11:15-12:00
Segunda parte : 12:00-13:30
- Georgia Tsouni (Universität Bern): “The influence of Aristotelian political ideas on Cicero"
- Laura Gómez (Universidad del Valle): “Ley natural en el estoicismo y su recepción en la propuesta filosófica de Cicerón”
13:00-13:30: preguntas y discusión
Pausa comida: 13:30
Tercera parte: 16:00-17:30
- José M. Zamora (Universidad Autónoma de Madrid): “Dos cuestiones historiográficas del platonismo de la época imperial: “platonismo medio” y “neoplatonismo”
- Sergio Ariza (Universidad de los Andes): “La recepción de Proclo a la poética de Platón”
17:00-17:30: preguntas y discusión
Pausa: 17:30-18:00
Cuarta parte: 18:00-19:30
- Laetitia Monteils-Laeng (Université de Strasbourg): “Quelle origine grecque pour la voluntas? Par-delà l'opposition de l'intellectualisme grec au volontarisme romain”
- Felipe González (UC3M): “Formas de hacer filosofía en época imperial: Alejandro de Afrodisia y su comentario a los Tópicos"
19:00-19:30: preguntas y discusión
4 de octubre
Primera parte: 9:30-11:00h.
- Daniel Kiss (Ludwig-Maximilians-Universität München/University College Dublin): “Traducciones de poemas griegos a finales de la República Romana, y el desarrollo del lenguaje poético latino”
- Diony González Rendón (UC3M): “Conuertere ut orator: Cicerón como traductor de los griegos”
10:30-11:00: preguntas y discusión
Pausa café: 11:00-11:45
Segunda parte: 11:45-13:45
- David Hernández de la Fuente (UNED): “La poesía hexamétrica griega en el Imperio Romano: entre tradición mítica y propaganda”
- Mariano Nava Contreras (Universidad de los Andes/Venezuela): “La poética del discurso utópico en el estoicismo helenístico y su recepción en Roma”
- Óscar Martínez García (SEEC): “La recepción de Homero en los primeros creadores latinos”
13:15-13:45: preguntas y discusión
13:45-14:00: Discurso de clausura a cargo del profesor Carlos García Gual (Universidad Complutense de Madrid)
Subjects
- Prehistory and Antiquity (Main category)
- Mind and language > Thought > Philosophy
- Mind and language > Language > Literature
- Periods > Prehistory and Antiquity > Greek history
- Periods > Prehistory and Antiquity > Roman history
- Mind and language > Epistemology and methodology > Auxiliary sciences of history
- Zones and regions > Europe > Iberian Peninsula
Places
- Edificio Concepción Arenal (ed. 14) Sala Buero Vallejo (14.0.01) (Universidad Carlos III) | Sala Miguel de Cervantes Casa de América - C/ Madrid, 133 | Plaza de la Cibeles 2
Madrid, Kingdom of Spain (28903)
Date(s)
- Wednesday, October 02, 2013
- Thursday, October 03, 2013
- Friday, October 04, 2013
Attached files
Keywords
- Grecia, Roma, filosofía, literatura, traducción
Contact(s)
- González Rendón Diony
courriel : dgrendon [at] inst [dot] uc3m [dot] es
Reference Urls
Information source
- González Rendón Diony
courriel : dgrendon [at] inst [dot] uc3m [dot] es
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« Graecia capta: Roman vision of Greek Culture », Conference, symposium, Calenda, Published on Thursday, October 03, 2013, https://calenda.org/261043