HomeAmérica Latina y la primera guerra mundial
América Latina y la primera guerra mundial
Una historia conectada
Published on Wednesday, June 25, 2014
Summary
Aunque la Primera Guerra Mundial se ha identificado como un momento clave en la historia contemporánea de Europa y los Estados Unidos, éste no fue el caso para América Latina, en donde el primer conflicto total de la historia, sólo dio lugar a escasos trabajos exploratorios. A partir de una reflexión sobre las nociones de beligerancia, movilización y sobre la percepción del conflicto desde América Latina y su impacto en la vida política y económica interna de los países del continente, el propósito del coloquio es reevaluar la importancia que los años de 1914 a 1918 tuvieron en la historia contemporánea de América Latina. En esta coyuntura particular, se hará hincapié en las diversas experiencias del conflicto y en las múltiples conexiones que relacionan a los países de América Latina entre ellos, y con Europa.
Announcement
Argumento
En el marco del Centenario de la Primera Guerra Mundial que se conmemora este 2014, veintitrés historiadores de nueve países se reúnen en el Coloquio internacional:
“América Latina y la Primera Guerra Mundial. Una historia conectada”
que organizan la Biblioteca de México (Conaculta), la Casa de Velázquez, el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), El Colegio de México (Colmex), el Centro de Investigación y de Documentación de las Américas (CREDA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Embajada de Francia, el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEALUniversidad Paris 3), el Instituto de las Américas (IDA), el Instituto Francés, el Instituto Francés de América Latina (IFAL), el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH-UNAM), los días 26 y 27 de junio en la Biblioteca de México.
Aunque la Primera Guerra Mundial se ha identifi cado como un momento clave en la historia contemporánea de Europa y los Estados Unidos, éste no fue el caso para América Latina, en donde el primer confl icto total de la historia, sólo dio lugar a escasos trabajos exploratorios. A partir de una refl exión sobre las nociones de beligerancia, movilización y sobre la percepción del confl icto desde América Latina y su impacto en la vida política y económica interna de los países del continente, el propósito del Coloquio es reevaluar la importancia que los años de 1914 a 1918 tuvieron en la historia contemporánea de América Latina. En esta coyuntura particular, se hará hincapié en las diversas experiencias del conflicto y en las múltiples conexiones que relacionan a los países de América Latina entre ellos, y con Europa.
Programa
JUEVES 26 DE JUNIO
08:30 hrs. Registro de participantes
09:00 - 09:45 hrs. INAUGURACIÓN
- Elisabeth Beton-Delègue (Embajadora de Francia en México)
- Fernando Álvarez del Castillo (Director General de Bibliotecas - Conaculta)
- Ana Carolina Ibarra González (Directora del Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
- Erika Pani Bano (Directora del Centro de Estudios Históricos - El Colegio de México)
- Delphine Mercier (Directora del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos)
- Olivier Compagnon (Profesor de la Universidad Sorbonne Nouvelle-Paris 3 y del Instituto de los Altos Estudios de América latina-CREDA)
09:45 -10:30 hrs. CONFERENCIA INAUGURAL
Geographies of belligerence. Towards a global history of the First World War, Pierre Purseigle
10:30 hrs. Receso
MESA 1
11:00 -13:30 hrs. GUERRA Y VIDA POLÍTICA. EL CASO DE MÉXICO
Presidente: Elisabeth Beton-Delègue
Comentaristas: Álvaro Matute y Jean Meyer
- La Revolución Mexicana y la Primera Guerra Mundial (Javier Garciadiego)
- La “guerra europea” en las asambleas políticas del México revolucionario (Romain Robinet)
- La Gran Guerra en la mirada regional mexicana (Guillemette Martin)
13:30 -15:00 hrs. Receso
MESA 2
15:00 -18:00 hrs. RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS Y DIPLOMÁTICAS
Presidente: Martín Ríos Saloma
Comentarista: Lorenzo Meyer
- España y América Latina ante la Gran Guerra: el frente de los neutrales (David Marcilhacy)
- ¿Latinos, hispanos, americanos? La Gran Guerra y la “cuestión nacional” en la Argentina (María Inés Tato)
- Portugal and Latin America at the crossroads of global war (María Fernanda Rollo)
- La sociedad cubana ante Europa y los Estados-Unidos durante la Primera Guerra Mundial (Xavier Calmettes)
18:00 hrs. Coctel ofrecido por la Biblioteca de México
18:30 -19:30 hrs. INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
- Los franceses de México y la Gran Guerra. Prensa, movilización y propaganda (Camille Foulard y Javier Pérez Siller)
Presentación de la exposición
20:30 hrs. “PLAZA PÚBLICA” EN LA CASA DE FRANCIA*
Presentación de libros
Lectura de poemas: El soldado desconocido, de Salomón de la Selva (Interpretación por el poeta Hugo Plascencia Madrid)
VIERNES 27 DE JUNIO
MESA 3
10:30 -13:30 hrs. LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS FRENTE AL CONFLICTO
Presidente: Andrea Martínez
Comentarista: Leonor Ludlow
- Placing Latin America into Britain’s global strategy (Phillip Dehne)
- La Gran Guerra y la economía peruana, 1914 - 1920 (Carlos Contreras Carranza)
- La contribución de México a la causa de los Aliados durante la Primera Guerra Mundial (Sandra Kuntz Ficker)
- Monterrey y el noreste durante las dos guerras mundiales (1914 - 1945). Impactos sobre la actividad empresarial (Mario Cerutti)
13:30 -15:00 hrs. Receso
MESA 4
15:00 -18:00 hrs. UNA HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL DE LA GUERRA
Presidente: Camille Foulard
Comentarista: María Inés Tato
- Moi mon colon celle qu’je préfère... Entre objetos musicales, imágenes y versos. Recepciones de la “conflagración europea” en Lima. (1914 - 1918) (Gérard Borras)
- Beneficencia patriótica: asociaciones de mujeres alemanas en Rosario, 1914 - 1924 (Valentin Kramer)
- El pensamiento legal internacional latinoamericano ante la Primera Guerra Mundial: el nuevo derecho internacional americano, el panamericanismo y el renacimiento del atinoamericanismo defensivo (1914 - 1933) (Juan Pablo Scarfi)
- Los México Americanos en La Gran Guerra. El Diario de José de la Luz Sáenz (Emilio Zamora)
18:00 -18:30 hrs. Receso
18:30 -19:15 hrs. CONFERENCIA DE CLAUSURA La Gran Guerra y la historiografía del siglo XX latinoamericano (Olivier Compagnon)
20:00 hrs. PROYECCIÓN VIDEO Y CONCIERTO
Verdun, visions d’histoire de Léon Poirier (1928)
Acompañamiento musical por el pianista
Hakim Bentchouala-Golobitch.
Biblioteca de México
* Casa de Francia
Havre No. 15, Col., Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Cuauhtémoc, Distrito Federal
Coordinadores científicos
- Delphine Mercier (CEMCA),
- Olivier Compagnon (IHEAL-CREDA),
- Camille Foulard (CEMCA),
- Guillemette Martin (IIH-UNAM)
Comité de organización
- Jacqueline André - Casa de Francia, Instituto Francés de América Latina (IFAL)
- Viviane André - Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)
- Rodolfo Ávila - Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)
- Jean Christophe Berjon - Instituto Francés de América Latina (IFAL)
- Olivier Compagnon - Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3 (IHEAL-CREDA)
- Camille Foulard - Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)
- Miguel García Ruiz - Biblioteca de México
- Cyriaque Hattemer - Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA)
- Guillemette Martin - Instituto de Investigaciones Históricas (IIH-UNAM)
- Delphine Mercier - Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)
- Hélène Meunier - Casa de Francia, Instituto Francés de América Latina (IFAL)
- Aurélie Nugues - Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)
- Fabiola Sandoval Ramírez - Biblioteca de México
Realización de la exposición
- Rodolfo Ávila - Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)
- Camille Foulard - Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)
- Guillemette Martin - Instituto de Investigaciones Históricas (IIH-UNAM)
- Sofi a Noyola - Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)
- Miguel Rivera - Museógrafo de la Biblioteca de México
- Juan Carlos García Suárez - Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)
Comité de honor
- Michel Bertrand - Director de la Casa de Velázquez
- Elisabeth Béton-Delègue - Embajadora de Francia en México
- Jean-Michel Blanquer - Presidente del Instituto de las Américas (IDA)
- Alain Bourdon - Consejero de Cooperación y Acción Cultural, Director del Instituto Francés de América Latina
- Gérard Borras - Director del Instituto Francés de Estudios Andinos
- Javier Garciadiego - Director de El Colegio de México
- Ana Carolina Ibarra González - Directora del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH-UNAM)
- Delphine Mercier - Directora del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos
- Jean Meyer - Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica
- Stéphane Michonneau - Director de Estudios, Casa de Velázquez
- Erika Pani - Directora del Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México
- Javier Pérez Siller - Investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Yves Rols - Agregado de Defensa, Embajada de Francia en México
- Rafael Tovar y de Teresa - Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)
- Sébastien Velut - Director del Instituto de Altos Estudios de América Latina (Universidad Paris 3- Sorbonne Nouvelle)
Subjects
- America (Main subject)
- Periods > Modern > Twentieth century > 1914-1918
- Zones and regions > America > Latin America
- Society > History
- Society > Political studies > Wars, conflicts, violence
Places
- Biblioteca de México, Colonia Centro, Delegación Cuauthémoc, México D.F. - Plaza de la Ciudadela No. 4
Mexico City, Mexican Republic
Date(s)
- Thursday, June 26, 2014
- Friday, June 27, 2014
Attached files
Keywords
- América Latina, primera guerra mundial
Contact(s)
- Aurélie Nugues
courriel : direccion [at] cemca [dot] org [dot] mx
Reference Urls
Information source
- Kattia Pacheco
courriel : kattia [dot] pacheco [at] cnrs [dot] fr
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« América Latina y la primera guerra mundial », Conference, symposium, Calenda, Published on Wednesday, June 25, 2014, https://calenda.org/292374