HomeInventar Alfonso
Inventar Alfonso
Innovaciones y novedades en el campo de estudios alfonsíes
Published on Friday, September 26, 2014
Abstract
Los estudios recientes sobre Alfonso X constituyen una profunda renovación del conocimiento que tenemos hoy del monarca. Varias pistas se han identificado que permiten ahondar en la justa apreciación de la realidad alfonsina. Gracias a la colaboración de la Universidad de Birmingham y más particularmente del Estoria de Espana Project dirigido por el profesor Aengus Ward, el taller LLEMSO (Littérature Médiévale et du Siècle d'Or, FRAMESPA, CNRS-UMR 5136) de la Universidad de Toulouse – Jean Jaurès organiza una jornada dedicada a dichas innovaciones en el campo de los estudios alfonsíes. La jornada agrupará a jóvenes investigadores así como a especialistas del tema con el objetivo de examinar algunos de los mitos asociados a Alfonso X. Propondremos nuevas perspectivas relativas al conocimiento del Rey Sabio a partir de trabajos y métodos novedosos.
Announcement
Presentación
La memoria del Rey Sabio así como la de los distintos aspectos que caracterizan su reinado han pasado a la historia enriqueciéndose con las aportaciones de los filólogos, historiadores y lingüistas que se han interesado por ellos. El papel central del monarca y la reiterada afirmación del carácter excepcional de su empresa intelectual, han contribuido en cierta medida a convertirlo en concepto. A la vez personaje histórico, autoría plural y figura de primer plano, Alfonso X es considerado con creciente intensidad como una entidad polifacética. A medida que se ha ido elaborando este andamiaje crítico, también se han perpetuado prejuicios e inexactitudes que participan en la construcción mítica del Rey Sabio. El discurso científico en torno a esta figura merece pues deshacerse de algunos estereotipos que cimentan todavía parte de nuestra visión.
Los estudios recientes sobre el tema constituyen una profunda renovación del conocimiento que tenemos hoy del Rey Sabio. Varias pistas se han identificado que permiten ahondar en la justa apreciación de la realidad alfonsina. Gracias a la colaboración de la Universidad de Birmingham y más particularmente del Estoria de Espana Project dirigido por el profesor Aengus Ward, el taller LEMSO de la Universidad de Toulouse – Jean Jaurès organiza una jornada dedicada a dichas innovaciones en el campo de los estudios alfonsíes. La jornada agrupará a jóvenes investigadores así como a especialistas del tema con el objetivo de examinar algunos de los mitos asociados a Alfonso X. Propondremos nuevas perspectivas relativas al conocimiento del Rey Sabio a partir de trabajos y métodos novedosos.
Programa
Matin
9h15-9h30 (Université Toulouse - Jean Jaurès)
- Hélène Débax Introduction
9h30-9h45
- Amaia Arizaleta (Université Toulouse - Jean Jaurès)
Présentation
9h45-10h15
- Johan Puigdengolas (Université Toulouse - Jean Jaurès)
Ca todas las cosas que en él sson van ordenadas por cuento de siete : hacia una hermenéutica del Setenario.
10h30 Pause café
10h45-11h15
- Marine Poirier (Université de Rennes - Université de Birmingham)
¿Reinventar el uso de la Estoria de Espanna en los estudios linguísticos? Problemas, posibilidades, aportaciones de una edición digital. El ejemplo de la apócope verbal.
11h30-12h00
- Aengus Ward (Université de Birmingham)
La Estoria de Espana Digital : objetivos y metodología.
12h30 Déjeuner
Après-midi
14h-14h30
- Irene Salvo-García (ENS Lyon)
Dioses, mitos y metamorfosis en el taller historiográfico alfonsí.
14h45-15h15
- Marina Kleine (Université de Séville)
Et eran muchos los escrividores: apuntes sobre las posibles relaciones entre la cancillería real y el scriptorium de Alfonso X.
15h30-16h
- Alice Durand (Université Toulouse - Jean Jaurès)
Alfonso X de Castilla y Federico II de Hohenstaufen bajo la mirada del papado.
16h15-17h
- Francisco Bautista Pérez (Université de Salamanque)
Modération et conclusions
Subjects
- Middle Ages (Main category)
- Mind and language > Language > Linguistics
- Mind and language > Representation > Cultural history
- Mind and language > Thought > Intellectual history
- Mind and language > Language > Literature
- Mind and language > Information > Electronic publishing
- Mind and language > Epistemology and methodology > Historiography
- Zones and regions > Europe > Iberian Peninsula
Places
- Salle 060, Centre de Ressources de Langues, UFR Langues, littératures et civilisations étrangères - 5 Allées Antonio Machado
Le Mirail, France (31)
Date(s)
- Friday, October 24, 2014
Attached files
Keywords
- Espagne, Alphonse X, Castille et Léon
Contact(s)
- Johan Puigdengolas
courriel : johan [dot] puigdengolas [at] univ-tlse2 [dot] fr
Reference Urls
Information source
- Johan Puigdengolas
courriel : johan [dot] puigdengolas [at] univ-tlse2 [dot] fr
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« Inventar Alfonso », Study days, Calenda, Published on Friday, September 26, 2014, https://calenda.org/299975