InicioPolítica y poética de la museología

InicioPolítica y poética de la museología

Política y poética de la museología

Politique et poétique de la muséologie

The politics and poetics of museology

XXXX simposio anual del ICOFOM

40e symposium d’ICOFOM

40th annual ICOFOM symposium

*  *  *

Publicado el jueves 02 de febrero de 2017

Resumen

Ha devenido en lugar común hablar del museo como espacio de poder. Considerado medio de comunicación, media o dispositivo , hay que reconocer que esta institución emblemática de la civilización occidental siempre ha suscitado el interés de los diferentes regímenes políticos, cualesquiera que éstos sean. La creación del Museo Británico y el nacimiento del Louvre nos ilustran como desde sus mismos comienzos la relación entre el conocimiento y las colecciones con el público, se ha dado de manera diversa y el advenimiento de cada nuevo régimen político (desde la democracia en América al sistema marxista-leninista de la Unión Soviética, pasando por la Italia fascista y la Alemania nacional-socialista) ha dejado su impronta en el desarrollo de los museos, ya se los considere sistema de comunicación, de preservación o de investigación.

Anuncio

XXXX SIMPOSIO ANUAL DEL ICOFOM, La Habana, Cuba - 25 al 29 de septiembre de 2017

Argumento

Ha devenido en lugar común hablar del museo como espacio de poder. Considerado medio de comunicación (Davallon, 1992), media (McLuhan, Parker & Barzun, 1969) o dispositivo (Bennett, 1995), hay que reconocer que esta institución emblemática de la civilización occidental siempre ha suscitado el interés de los diferentes regímenes políticos, cualesquiera que éstos sean. La creación del Museo Británico y el nacimiento del Louvre (Déotte, 1994 ; Pommier, 1995) nos ilustran como desde sus mismos comienzos la relación entre el conocimiento y las colecciones con el público, se ha dado de manera diversa y el advenimiento de cada nuevo régimen político (desde la democracia en América al sistema marxista-leninista de la Unión Soviética, pasando por la Italia fascista y la Alemania nacional-socialista) ha dejado su impronta en el desarrollo de los museos, ya se los considere sistema de comunicación, de preservación o de investigación.

La política se ha inmiscuido desde siempre y en todas las escalas en el funcionamiento de los museos, afectando de manera directa e indirecta la imagen de lugar neutro y objetivo que esta institución ofrece al gran público. Nos referimos por supuesto a la influencia directa de los políticos locales tratando de imponer a un curador determinado artista o a aquella de los regímenes políticos que buscan transformar las narrativas nacionales (Bergeron, 2014). Pero también nos podemos interrogar sobre la influencia indirecta de la política por medio de los profesionales de museo o de los mismos teóricos a través de la museología y sus diferentes medios de comunicación: artículos, libros, conferencias, coloquios, ámbitos de enseñanza.

La idea no es nueva y la encontramos desde los comienzos de los primeros debates del ICOFOM, particularmente entre los partidarios de una museología práctica y pragmática (esencialmente anglosajones) y aquellos en favor de la museología como disciplina científica (Burcaw, 1981). Si el debate se remonta a los años 80’, sería erróneo considerar el asunto como resuelto. El mundo bipolar de aquellos tiempos difiere sensiblemente del que conocemos actualmente. En aquella época, la investigación disciplinaria se enfocaba a partir de estructuras académicas muy diferentes a las que conocemos hoy en día, y de alguna manera, el razonamiento desarrollado por Zbynek Stránský destinado a presentar a la museología como ciencia debe ser comprendido en ese contexto parcialmente datado. El aporte más reciente de Bruno Latour (2001), que analiza la ciencia como un hecho en construcción y la manera en que las ideas se imponen a través de las controversias, ha permitido el desarrollo de una visión más rica de este campo, particularmente en lo que concierne al tema que acá discutimos. Desde esta perspectiva, no se trata simplemente de desarrollar conceptos o un vocabulario nuevo, sino de crear redes, laboratorios de alianzas políticas, en definitiva elaborar estrategias donde los argumentos científicos constituyan solamente una dimensión particular.

A partir de este análisis la cuestión del poder mencionado anteriormente se nos presenta como preponderante. Ya se reivindique como ciencia o como campo teórico, la museología (o los estudios de museo) debe en primer lugar afirmarse entre las otras disciplinas como un conjunto suficientemente coherente y prometedor (en materia de resultados y de constitución de capital científico) para aspirar a desarrollarse dentro del sistema académico. Debe también ser capaz de convencer por fuera del campo académico, porque pretende influir en los museos y en la forma en que están organizados. Si constatamos como positivo el auge del desarrollo de la enseñanza de la museología en el mundo (pues nunca ha habido una mayor oferta de formación y de investigaciones) convengamos que por una parte nos debemos interrogar acerca del tipo de museología a enseñar y por otra sobre la influencia real tanto en los museos como en aquellos que los financian.

Nos gustaría, en el marco de esta convocatoria, explorar este tema a partir de tres dimensiones: la Política, la Geopolítica y la Poética.

Política de la museología

Si podemos argumentar, siguiendo a Bourdieu, que la sociología es un deporte de combate (Carles, 2001), ¿qué pasa con la museología? La cuestión del museo foro o templo evocada por Cameron (1971), se plantea también para la museología, y los ambientes, frecuentemente filtrados, en los que opera - en su mayoría las universidades y algunos grandes museos - apenas oculta su falta de influencia en los debates. La lectura de cualquier manual de museología (Gob & Drouguet, 2014; Ambrose & Paine, 2012; Zubiaur, 2004) muestra a menudo la distancia considerable entre el rol atribuido al museo – preservación del patrimonio, investigación, aprendizaje y educación, rol social - y las razones por la que se están construyendo actualmente numerosos establecimientos: símbolo de poder e instrumento de propaganda para glorificar a un mecenas o una región, desarrollo urbano, económico y turístico. Si consideramos, desde una perspectiva global, a la política como la gestión de los asuntos de la ciudad, ¿quién genera verdaderamente las cuestiones del museo (o del campo museal)? ¿Cuál puede ser el papel del museólogo desde esta perspectiva: permanecer a riesgo de producir una retórica más en una interpretación prescriptiva de lo que debería ser el rol del museo? ¿Tratar de describir, o tratar de persuadir e influenciar? ¿Dirigirse esencialmente a sus alumnos y colegas, a los colegas de otras disciplinas, a los profesionales de museos o a los políticos? Si en teoría, todo parece posible, conviene reconocer que en la práctica, la mayor parte de los investigadores se reducen a hacer sus elecciones, pero ¿cuáles? La museología, desde esta perspectiva, ¿debe hacerse militante (como lo fue la nueva museología)? ¿Destinado a quién? ¿A los colegas, a los profesionales, al público o a los políticos? Desde este punto de vista, ¿cómo gestionar la brecha entre la prescripción museológica clásica (conservación, investigación, comunicación en un contexto científico) y la situación cada vez más precaria de una gran cantidad de museos confrontados a los imperativos de rentabilidad, el desarrollo turístico o de inclusión social?

 Geopolítica de la Museología

 La historia de la museología, y también la de los museos, muestra una evolución considerable del paisaje museal, como así también de los métodos utilizados en el trabajo museal. Si todos los miembros del ICOM se reconocen (más o menos) tras la definición de museo y del código de deontología, la mayoría no puede más que constatar la gran heterogeneidad de maneras de pensar el campo museal en la actualidad. Sin embargo, podemos distinguir una serie de áreas de influencia más o menos importantes en el mundo, vinculadas a determinadas escuelas de pensamiento: algunas famosas universidades (Universidad de Leicester), algunos grandes museos (el Louvre o el Metropolitan museo) o algunos autores notables (Stephen Weil, John Falk, Tony Bennett, Georges Henri Rivière, Hugues de Varine, Roland Arpin, Felipe Lacouture, etc.) o algunas empresas de consultoría (Lord Cultural Resources). ¿Cómo identificar y distinguir estas áreas? ¿Se puede hablar de imperialismo museológico (Scheiner, 2016), para describir ciertas corrientes "dominantes": la anglosajona y en menor medida la francófona o la hispanófila? ¿Cómo, desde esta perspectiva, hacer comprensibles otras maneras de concebir el campo museal, desde Oceanía, o África, o el Oriente Medio, Asia o el gran Norte?

Cabe señalar también, a partir de lo que constatado, que el origen de la mayor parte de los principales conceptos relacionados con el museo actual, y del mismo museo, es occidental. La evolución del mundo permite vislumbrar cambios políticos y económicos considerables en las próximas décadas, presagiando transformaciones más o menos radicales en las relaciones geopolíticas en todo el mundo. Sería inconcebible que estos cambios no afecten a los museos y la museología. ¿Cómo nociones tales como patrimonio, conservación, inalienabilidad de las colecciones o las relaciones de lucro podrían evolucionar, considerando que muchos países tienen muchas veces concepciones muy opuestas a las actualmente dominantes, en especial en lo concerniente a la materialidad del patrimonio, su autenticidad o su acceso?

Poética de la museología

Arriesgándonos a definir a la poética como la teorización y el análisis de la creación artística (especialmente la literaria), por fuerza constatamos la existencia de una poética de la museografía (el arte de la exposición, puesta de manifiesto por numerosos autores, como Altshuler (2013) o Karp y Lavine (1991). Pero ¿podemos hablar realmente de una poética de la museología? Podríamos sin duda analizar el discurso museológico en su dimensión ornamental o estética, pero la mayoría de las contribuciones privilegian la retórica científica cuya sobriedad deja la mayor parte de las veces muy poco margen a lo poético.

No obstante, podríamos emitir la hipótesis que lo que pone en relevancia la originalidad y pertinencia de los grandes museólogos se inscribe en el corazón de un proceso creativo en el que los conceptos así como la forma de evocarlos, contribuyen principalmente a la calidad del mensaje y se inscriben por lo tanto en una cierta poética de la museología. El lirismo que se desprende de los artículos seminales de Duncan Cameron (1992) ha contribuido en gran medida a su fama, así como la energía que deviene de las contribuciones de Hugues de Varine y otros numerosos autores de la nueva museología (Desvallées, 1992-1994). El humor así como el estilo de John Cotton Dana constituyen una dimensión no despreciable de la propuesta a menudo iconoclasta sostenida por el autor. ¿Podemos encontrar en la literatura museal de hoy en día, el aliento creativo que supimos admirar en algunos de los grandes museólogos, o estamos irremediablemente condenados a una jerga tecnocrática y sombría? Desde esta perspectiva, ¿qué podemos esperar de una poética de la museología, y quiénes serán los creadores de los nuevos conceptos y nociones en nuestra sociedad actual?

François Mairesse, Diciembre de 2016

Modalidades de sumissión

Los artículos aceptados para su publicación se imprimirán en el ICOFOM Study Series 46, que aparecerá después del simposio de La Habana

Presentación de resúmenes: 15 de marzo de 2017

Presentación de trabajos finales: 31 de agosto de 2017

Resúmenes de las presentaciones y/o documentos.

Los resúmenes para las presentaciones y/o documentos (máximo 300 palabras) y las referencias principales (10 referencias como máximo) serán aceptadas

hasta el 15 de marzo 2017 (inclusive)

y deberán ser presentados a través de este formulario en línea.

Si tiene alguna pregunta puede dirigirse a icofomsymposium@gmail.com

El Comité Organizador es responsable de:

  • Recibir los resúmenes y confirmar su recepción antes de 20 de marzo 2017.
  • Respetar el requisito de evaluación por "doble ciego".
  • Elevar de forma anónima los resúmenes al Comité de Selección del simposio que procederá a la evaluación de todos los resúmenes.
  • Notificar a los autores acerca de la decisión del comité de selección antes del 20 de abril de 2017.

Comité de selección

  • André Desvallées, Conservateur général honoraire, France
  • Ann Davis, Past President of ICOFOM, Former Director, The Nickle Arts Museum, University of Calgary, Canada
  • François Mairesse, President of ICOFOM, Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3, France
  • Bruno Brulon Soares, Vice-president of ICOFOM, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Brazil
  • Anna Leshchenko, Russian State University for the Humanities, Russia
  • Daniel Schmitt, Université Lille Nord de France, France
  • Jan Dolák, Comenius University, Slovak Republic
  • Jennifer Harris, Curtin University, Australia
  • Karen Elizabeth Brown, University of St Andrews, Scotland
  • Kerstin Smeds, Umeå universitet, Sweden
  • Kuo-ning Chen, President of ICOFOM ASPAC, Director of Museum of World Religions, Taiwan
  • Mónica R. de Gorgas, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Artes, Maestría en Museología, Former Director, Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia, Argentina
  • Olga Nazor, President of ICOFOM LAM, Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina
  • Saena Sadighiyan, Institut für Europäische Urbanistik (IfEU), Bauhaus Universität, Germany and Université catholique de l'Ouest, France. United Kindom ICOM Member.
  • Yves Bergeron, Université du Québec à Montreal, Canada
  • Maria Cristina Bruno, Universidade do Sao Paulo, Brazil
  • Bernard Deloche, Professor Emeritus, Université de Lyon 3, France
  • André Desvallées, Conservateur général honoraire, France
  • Peter van Mensch, Professor Emeritus, Reinwardt Academie, Netherlands
  • Martin Schaerer, President of ICOM Ethics Committee, Switzerland
  • Tereza Scheiner, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Brazil 

Bibliografía

  • Altshuler, B. (2013). Biennials and beyond – Exhibitions That Made Art History. London: Phaidon.
  • Ambrose, T., & Paine, C. (2012). Museum Basics (3rd ed). London: Routledge.
  • Bennett, T. (1995). The Birth of the Museum. London: Routledge.
  • Bergeron, Y. (2014). Les liaisons dangereuses ou les relations troubles entre le politique et les musées canadiens. Thema, la revue des musées de la civilisation, 1, 127-140.
  • Burcaw, G. E. (1981). Réflexions sur MuWop no 1, MuWop/Do Tram, 2, 86-88.
  • Cameron, D. (1971). Museum, a Temple or the Forum. Curator: The Museum Journal, 14(1),11-24.
  • Cameron, D. (1992). Marble floors are cold for small, bare feet, Conférence au congrès triennal de l’Association des musées du Commonwealth, Ottawa.
  • Carles, P. (2001). La sociologie est un sport de combat [Archivo de vídeo]. Paris: C-P Productions et VF Films. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=aukfnAfFZ7A.
  • Davallon, J. (1992). Le musée est-il un média ? Public & Musées, 2, 99-123.
  • Déotte, J. L. (1994). Oubliez! Les ruines, l’Europe, le musée. Paris: L’Harmattan.
  • Desvallées, A. (1992-1994). Vagues. Une anthologie de la nouvelle muséologie (Vols. 1-2). Mâcon / Savigny-Le-Temple: W / MNES.
  • Gob, A., & Drouguet, N. (2014). La muséologie. Histoire, développements, enjeux actuels (4ème éd.). Paris: Armand Colin.
  • Karp, I., & Lavine, S. D. (1991). Exhibiting Cultures. The Poetics and Politics of Museum Display. Washington: Smithsonian Institution.
  • Latour, B. (2001). Le métier de chercheur. Regard d’un anthropologue. Paris: INRA.
  • McLuhan, M., Parker, H., & Barzun, J. (1969). Exploration of the ways, means, and values of museum communication with the viewing public. New York: Museum of the City of New York.
  • Pommier, E. (Ed.). (1995). Les musées en Europe à la veille de l'ouverture du Louvre. Actes du colloque, 3-5 juin 1993. Paris: Klincksiek.
  • Scheiner, T. (2016). Réfléchir sur le champ muséal : significations et impact théorique de la muséologie. En F. Mairesse (Ed.), Nouvelles tendances de la muséologie (pp. 39-52). Paris: La Documentation française.
  • Zubiaur, F. J. (2004). Curso de museología. Madrid: Trea.

Lugares

  • La Habana, Cuba

Fecha(s)

  • miércoles 15 de marzo de 2017

Palabras claves

  • géopolitique, muséologie, musées, politique, pouvoir

Contactos

  • Anna Leshchenko
    courriel : icofomsymposium [at] gmail [dot] com

Fuente de la información

  • Anna Leshchenko
    courriel : icofomsymposium [at] gmail [dot] com

Licencia

CC0-1.0 Este anuncio está sujeto a la licencia Creative Commons CC0 1.0 Universal.

Para citar este anuncio

« Política y poética de la museología », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el jueves 02 de febrero de 2017, https://doi.org/10.58079/wt5

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search