InicioLa restitución etnográfica y los niños. dispositivos, procesos y posturas

InicioLa restitución etnográfica y los niños. dispositivos, procesos y posturas

La restitución etnográfica y los niños. dispositivos, procesos y posturas

La restitution ethnographique et les enfants. Dispositifs, processus et postures

Ethnographic Restitution and Children. Plans, Processes and Postures

Seminario de metodología Los aportes de la antropología de la infancia (VIII)

Séminaire de de méthodologie Les apports de l’anthropologie de l’enfance (VIII)

Methodology Workshop The Contribution of Anthropology of Childhood (VIII)

*  *  *

Publicado el viernes 03 de marzo de 2017

Resumen

La noción de restitución es aquí entendida en un sentido amplio. Esta designa tanto un dispositivo concebido desde el inicio del trabajo de campo y que se dirige a compartir los frutos del trabajo realizado con los actores; designa también los intercambios cotidianos, aparentemente anodinos, los “favores” hechos por el antropólogo durante y después del trabajo de campo o aún, los intercambios materiales e inmateriales entre unos y otros. Si la dimensión política de la restitución es inevitable, la reflexión sobre este tema no puede limitarse a ella. Se trata de descomponer, a partir de experiencias de trabajo de campo etnográfico en las cuales están implicados los niños, lo que constituye la restitución, sus diferentes formas, sus temporalidades y sus efectos a lo largo del tiempo, al mismo tiempo entre los actores como en el antropólogo.

Anuncio

Presentación

La octava edición de el Seminario de metodología "Los aportes de la antropología de la infancia", co-organisada por l’Université de Liège (Belgique) &  El Colegio de San Luis (México), es sobre la restitución etnográfica.

Es un seminario multisedes que tendrá lugar en El Colegio de San Luis los 25 & 26 de mayo 2017 y en la Université de Liège lo 29 mayo 2017.

Argumento

Este seminario es un lugar de intercambio entre investigadores debutantes e investigadores con trayectoria confirmados, a partir de sus trabajos de campo etnográficos desarrollados tanto en México como en Europa o en otro lado del mundo. Para la edición 2017, se trata de confrontar las diferentes aproximaciones implementadas por los participantes, a partir de una temática específica como “la restitución” y discutir el interés de esas aproximaciones en el campo de la antropología de la infancia y de los niños. 

La aproximación antropológica basada en las relaciones etnográficas (Fogel & Rivoal 2009), construidas en el compartir cotidiano, permite producir los conocimientos que dan lugar a la redacción de artículos, obras, a la participación en conferencias y a la difusión de saberes en general. Estas producciones participan del recorrido intelectual y de la carrera de los investigadores. Una vez que son evocadas las restituciones, la devolución a las poblaciones de los mal nombrados “resultados” de la investigación son frecuentemente y en el mejor de los casos, un compartir retrasado y a minima de estas producciones científicas. 

Desde fines de 1960, con la crítica de la antropología – acusada de ser la “hija del colonialismo” – y con la crítica de la figura de autoridad del antropólogo, cierto número de antropólogos se orientó a la coproducción del saber, hacia formas variadas del dialogismo (Bohannan 1966) o aún más hacia las “políticas de intersubjetividad” (Fabian 1983; Caratini 2004; Bensa 2008a & b), algunas de ellas sujetas a vivas críticas (Müller 2004).

Entre estos extremos se declina una gama infinita de posturas y de situaciones etnográficas marcadas por las dinámicas de restitución, frecuentemente poco visibles y poco estudiadas, hasta ahora, en toda su complejidad en las ciencias sociales. En antropología, preguntas específicas se hacen, las cuales son poco tratadas, salvo algunas excepciones (Vidal 2011).

La noción de restitución es aquí entendida en un sentido amplio. Esta designa tanto un dispositivo concebido desde el inicio del trabajo de campo y que se dirige a compartir los frutos del trabajo realizado con los actores; designa también los intercambios cotidianos, aparentemente anodinos, los “favores” hechos por el antropólogo durante y después del trabajo de campo o aún, los intercambios materiales e inmateriales entre unos y otros. Si la dimensión política de la restitución es inevitable, la reflexión sobre este tema no puede limitarse a ella.

Particularmente, respecto al trabajo de campo llevado a cabo con los niños, la cuestión de la restitución es raramente planteada, si no es solo en términos de “beneficios” para los niños (Alderson & Morrow 2011), los cuales son frecuentemente obtenidos por vía de su participación activa como “coinvestigadores” (Cheney 2011), sin que exista un real cuestionamiento reflexivo y epistemológico.

Se trata de descomponer, a partir de experiencias de trabajo de campo etnográfico en las cuales están implicados los niños, lo que constituye la restitución, sus diferentes formas, sus temporalidades y sus efectos a lo largo del tiempo, al mismo tiempo entre los actores como en el antropólogo.

Las ponencias de este seminario explorarán este fenómeno complejo en particular alrededor de las preguntas siguientes: ¿Se puede hablar de un “deber de restitución”?, ¿Cuáles especificidades reviste la restitución con los niños?, ¿Los niños son tomados en cuenta en la restitución de los adultos?, ¿Cómo la restitución permite la deconstrucción de las relaciones de poder? ¿La reflexión sobre la restitución permite repensar la producción del material etnográfico y la aproximación antropológica?

La observación participante llevada a cabo con los niños, por el carácter sobresaliente e inevitable de los problemas que resalta, induce frecuentemente un efecto-lupa propio de evidenciar los cuestionamientos más generales y frecuentemente ignorados. Así la pertinencia – tanto metodológica como teórica y epistemológica – de las principales cuestiones que se plantearon podrá ser debatida en un diálogo indispensable entre antropología de la infancia y la antropología general. 

Modalidades de sumisión

Las propuestas de ponencias en francés, inglés o español (500 palabras máximo) acompañadas de su estatus, afiliación y dirección, a enviar a:

  • guaname@gmail.com las participaciones que se llevarán a cabo en San Luis Potosí

antes del 15 de abril del 2017

  • louise.debouny@ulg.ac.be las participaciones que se llevarán a cabo en Lieja

antes del 20 de abril del 2017.

Las notificaciones de aceptación o rechazo serán enviadas el 25 de abril.

Coordinadoras

Élodie RAZY (ULg-ColSan) & Neyra ALVARADO SOLIS (ColSan)

Comité de organización

Neyra ALVARADO SOLIS (ColSan), Marie CAMPIGOTTO (ULg), Louise DEBOUNY (ULg), León GARCÍA LAM (IIA-UNAM), Élodie RAZY (ULg/ColSan),

Comité científico

  • Neyra ALVARADO SOLIS (ColSan),
  • Marie CAMPIGOTTO (ULg),
  • Moisés GAMEZ (ColSan),
  • León GARCÍA LAM (IIA-UNAM),
  • Valentina GLOCKNER (UAM),
  • Élodie RAZY (ULg-ColSan),
  • Charles-Édouard de SUREMAIN (IRD-CIESAS) 

Bibliografía

  • ALDERSON, P. & MORROW, V. [1995] (2011). The Ethics of Research with Children and Young People: a Practical Handbook. Los Angeles-London-New Delhi-Singapore-Washington DC : Sage. 
  • BENSA, A. 2008a. « Père de Pwädé. Retour sur une ethnologie au long cours » (19-39), in D. Fassin & A. Bensa (ed.) Les politiques de l’enquête. Épreuves ethnographiques. Paris : La Découverte.
  • BENSA, A. 2008b. « Remarques sur les politiques de l’intersubjectivité » (323-328), in D. Fassin & A. Bensa (ed.) Les politiques de l’enquête. Épreuves ethnographiques. Paris : La Découverte.
  • BOHANNAN, L. (1966). Shakespeare in the Bush. Natural History, 75(7), 28-33.
  • CARATINI, S. 2004. Les non-dits de l’anthropologie. Paris : Presses Universitaires de France.
  • CHENEY, K. 2011. « Children as ethnographers: Reflections on the importance of participatory research in assessing orphan’s needs », Childhood : a journal of global child research 18(2) : 166-179.
  • FABIAN, J. [1983] (2014). Time and the other: How anthropology makes its object. Columbia University Press: New York. FOGEL, F. & RIVOAL, I. « Introduction », Ateliers du LESC [En ligne], 33 | 2009, mis en ligne le 18 mars 2009, consulté le 20 février 2017. URL : http://ateliers.revues.org/8192 ; DOI : 10.4000/ateliers.8192
  • MÜLLER, J.-C. (2004). Du monologue au dialogue ou de l’ambiguïté d’écrire des deux mains. Anthropologie et sociétés, 28(3), 147-163.
  • VIDAL, L. 2011 « Rendre compte. La restitution comme lieu de refondation des sciences sociales en contexte de développement », Cahiers d’études africaines, 2(202-203) : 591-607.  

Categorías

Lugares

  • San Luis Potosí, el país azteca
  • Lieja, Bélgica

Fecha(s)

  • sábado 15 de abril de 2017
  • jueves 20 de abril de 2017

Palabras claves

  • restitution ethnographique, enfant, ethnographic restitution, children, restitución etnográfica, niño

Contactos

  • Marie Campigotto
    courriel : mcampigotto [at] uliege [dot] be

Fuente de la información

  • Marie Campigotto
    courriel : mcampigotto [at] uliege [dot] be

Licencia

CC0-1.0 Este anuncio está sujeto a la licencia Creative Commons CC0 1.0 Universal.

Para citar este anuncio

« La restitución etnográfica y los niños. dispositivos, procesos y posturas », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el viernes 03 de marzo de 2017, https://doi.org/10.58079/x4o

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search