HomeCensura y literatura: memorias contestadas

Censura y literatura: memorias contestadas

Zentsura eta literatura: memoria eztabaidatuak

*  *  *

Published on Wednesday, April 25, 2018

Abstract

El congreso estará dedicado a alumnos, profesores e investigadores, y reunirá a especialistas del ámbito internacional que trabajan el campo de investigación de la censura. Además de los ponentes invitados, los investigadores del grupo Historical Memory in the Iberian Literatures (MHLI) ofrecerán ponencias sobre las relaciones entre la censura y la cultura vasca, atendiendo en especial a la producción literaria de varios géneros. Además de los ponentes invitados, los investigadores del grupo MHLI ofrecerán ponencias sobre las relaciones entre la censura y la cultura vasca, atendiendo en especial a la producción literaria de varios géneros. Además, debemos subrayar el homenaje que recibirá el escritor, periodista y sociólogo Joan Mari Torrealdai, con la participación del presidente de la Academia de la Lengua Vasca Andrés Urrutia

Announcement

Presentación

El grupo de investigación sobre Memoria Histórica en las Literaturas Ibéricas (IT1047-16; US17/10; FFI2017-84342-P) ha organizado el congreso Censura y literatura: memorias contestadas, que se celebrará en Donostia-San Sebastián los días 21 y 22 de junio de 2018. El congreso contará con algunos de los mejores especialistas a nivel internacional en investigación sobre censura. El congreso estará dedicado a alumnos, profesores e investigadores, y reunirá a especialistas del ámbito internacional que trabajan el campo de investigación de la censura. Entre otros y otras, ofrecerán ponencias Berta Muñoz (Universidad Autónoma de Madrid), Joan Oleza (Universitat de València), Xosé Manuel Dasilva (Universidade de Vigo), Raquel Macciucci (Universidad Nacional de La Plata), Dolores Vilavedra (Universidade de Santiago de Compostela), Paula Martínez-Michel (Université Tours) y Xavier Pla (Universitat de Girona). Todos y todas son referencias de gran relieve en el actual panorama de las investigaciones sobre la censura.

Además de los ponentes invitados, los investigadores del grupo MHLI ofrecerán ponencias sobre las relaciones entre la censura y la cultura vasca, atendiendo en especial a la producción literaria de varios géneros.

Además de las ponencias programadas, debemos subrayar el homenaje que recibirá el escritor, periodista y sociólogo Joan Mari Torrealdai, con la participación del presidente de la Academia de la Lengua Vasca Andrés Urrutia. Torrealdai es el mayor investigador sobre censura y literatura vasca, y sus trabajos son todo un referente tanto en el País Vasco como en el ámbito internacional. Torrealdai, tanto en sus tesis sobre La censura gubernativa y el libro vasco (1936-1983). Análisis de los informes del lectorado, como en trabajos posteriores como La censura de Franco y los escritores vascos del 98 (1998) o La censura de Franco y el tema vasco (1999), ha profundizado en la influencia que la censura ha ejercido en la producción de libros vascos, así como en el desarrollo cultural. Estas investigaciones suponen un hito fundamental dentro de las investigaciones de la censura, de modo que el Congreso organizado por MHLI quiere rendir homenaje a toda la trayectoria de Torrealdai.

El programa, la vía para inscribirse, etc., pueden consultarse también en la página del grupo de investigación mhli.net.

Programa

21/06/2018 - Literaturas peninsulares y censura

9:00 Presentación y bienvenida: Mari Jose Olaziregi (MHLI-UPV/EHU) 9:15-10:00

  • Berta Muñoz Cáliz (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Documentación Teatral):  “La  censura  en  España  durante  el  Franquismo. Estado de la investigación”.

Presentación: Mari Jose Olaziregi (MHLI-UPV/EHU)10:00-10:15 Descanso10:15-10:50 

  • Joan Oleza Simó (Universitat de València): “El exilio y la censura: el caso Max Aub. La escritura apócrifa ante el censor”.

10:50-11:25 

  • Xosé  Manuel  Dasilva (Universidade  de  Vigo):  “Las  letras  gallegas  y  la censura franquista”.

11:25-12:00 

  • Xavier Pla (Universitat de Girona): “El delito de escribir: el riesgo de publicar. Censura franquista y autocensura en la literatura catalana de postguerra”.

Presentación: Dolores Vilavedra (Universidade de Santiago de Compostela)12:00-12:15  Descanso12:15-12:50  

  • Raquel  Macciuci (Universidad  Nacional  de  La  Plata): “García  Lorca  de  Manuel Vicent y la censura. Formas de decir, aludir, eludir y acatar la censura al comienzo del tardofranquismo”.

12:50-13:25 

  • Xelo Candel Vila (Universitat de València): “Censura franquista y poesía. Estudio y análisis de los expedientes de censura conservados en el Archivo General de la Administración”.

13:25-14:00

  • Lourdes Otaegi (MHLI-UPV/EHU): “La  poesía  vasca  ante  la  censura: códigos de expresión para tiempos de silencio”.

Presentación: Pio Perez (MHLI-UPV/EHU)14:00-16:00  Comida16:00-16:30  

  • Javier  Lluch-Prats (Univesitat  de  València):  “El  exilio  y  la  censura:  El laberinto mágico ante el censor”.

16:30-17:00 

  • Paula  Martínez-Michel (Université  Tours):  “Represión  intelectual en la España franquista: Alfonso Sastre o la historia de un silenciamiento”.

17:00-17:30 

  • Francisco José López Alonso (Universitat de València): “El caso de Juan Gabriel Vásques y Las reputaciones”.

17:30-18:00 

  • Francesc Montero (Universitat de Girona): “El periodismo literario catalán: censura y autocensura en Josep Plá y Manuel Brunet”.

Presentación: Amaia Elizalde (MHLI-UPV/EHU)

22/06/2018 - Euskal kulturako sortzaile debekatuak

9:30-10:15    Joan Mari Torrealdairekin solasaldia. Presentación: Andres Urrutia (Euskaltzainburua)10:15-10:30  Joan Mari Torrealdairi omenaldia / Homenaje a Joan Mari Torrealdai. Invitado: Andres Urrutia (Euskaltzainburua)10:30-10:45 Descanso10:45-11:15  

  • Ismael Manterola (MHLI-UPV/EHU): “Zentsura artean”.

11:15-11:45 

  • Mikel Ayerbe (MHLI-UPV/EHU): “Zentsuraren irakurketak ”.

11:45-12:15 

  • Idoia Gereñu (Laskorain Ikastola): “Euskal antzerkia frankismo garaian”.

Presentación: Lourdes Otaegi (MHLI-UPV/EHU)12:15-12:30 Descanso12:30-13:00 

  • Beñat  Sarasola (MHLI-UPV/EHU): “Zentsura  eta  kritika  biografikoa: Orixeren Euskaldunak-en kasua”.

13:00-13:30 

  • Amaia  Elizalde (MHLI-UPV/EHU): “Zentsura  Jon  Miranderen  kasuan: marko teorikoa azaltzeko beharraz”.

13:30-14:00 

  • Miren  Ibarluzea (MHLI-UPV/EHU): “Zentsura  eta  itzulpena: zenbait ikerlerro euskal ikasketen eremuan”.

14:00-14:30 

  • Ana Gandara (MHLI-UPV/EHU): “Zentsura eta errealitate sinbolikoa”.

Presentación: Izaro Arroita (MHLI-UPV/EHU)14:30 Clausura

Places

  • Palacio Miramar
    Donostia, Kingdom of Spain

Date(s)

  • Thursday, June 21, 2018
  • Friday, June 22, 2018

Keywords

  • Censura, franquismo

Contact(s)

  • Alexander Gurrutxaga Muxika
    courriel : alexander [dot] gurrutxaga [at] ehu [dot] eus

Information source

  • Alexander Gurrutxaga Muxika
    courriel : alexander [dot] gurrutxaga [at] ehu [dot] eus

License

CC0-1.0 This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.

To cite this announcement

« Censura y literatura: memorias contestadas », Seminar, Calenda, Published on Wednesday, April 25, 2018, https://doi.org/10.58079/102v

Archive this announcement

  • Google Agenda
  • iCal
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search