Populism and neopopulism in the Atlantic world (Europe and Latin America)
Populismos y neopopulismos en el mundo atlántico (Europa - América latina)
Populismes et néopopulismes dans le monde atlantique (Europe - Amérique latine)
Definitions and concepts in the light of the political evolutions of recent decades
Definiciones y conceptos a la luz de la evolución política de las últimas décadas
Définitions et concepts à la lumière de l'évolution politique des dernières décennies
Published on Tuesday, February 12, 2019
Abstract
Actualmente estamos viendo como en una gran parte del mundo se está produciendo la aparición de nuevas formas políticas que, a falta de un mejor concepto, se denominan «populismos» o «neopulismos». Al tomarse como ejemplos la elección de Donald Trump en Estados Unidos o Jair Bolsonaro en Brasil, así como los regímenes de Vladimir Putin, Victor Orban, la Liga Norte y el Movimiento de las Cinco Estrellas, se puede observar como esta evolución ha sufrido una deformación patológica de una forma política que previamente habría existido en una forma «originalmente pura»: la democracia liberal. En este contexto, en el que los conceptos sólo se utilizan para alimentar la invectiva, nos parece importante reunir a investigadores de diferentes disciplinas y procedencias para favorecer los análisis comparativos o los intercambios que promuevan las perspectivas comparativas.
Announcement
Presentación
Actualmente estamos viendo como en una gran parte del mundo se está produciendo la aparición de nuevas formas políticas que, a falta de un mejor concepto, se denominan "populismos" o "neopulismos". Otras denominaciones, como "democracia antiliberal" y "democradura" han sido utilizadas en esta evolución de los regímenes y gobiernos del Espacio Atlántico. Al tomarse como ejemplos la elección de Donald Trump en Estados Unidos o Jair Bolsonaro en Brasil, así como los regímenes de Vladimir Putin, Victor Orban, la Liga Norte y el Movimiento de las Cinco Estrellas, se puede observar como esta evolución ha sufrido una deformación patológica de una forma política que previamente habría existido en una forma "originalmente pura": la "democracia liberal". Sin embargo, al elegir a estos líderes y partidos, los pueblos ingratos degradarían este ideal democrático, "traicionarían" a las élites que están a su servicio y se verían inducidos a caer en regímenes tiránicos, incluso facistoides.
Resulta necesario señalar que este discurso de "la perversión de la idea de democracia" afecta tanto a la derecha como a la izquierda, en el sentido de que el término populismo puede asociarse tanto a gobiernos de izquierda (la Venezuela de Chávez y Maduro) como al autoritarismo liberal de un Bolsonaro o de Orbán. También procede de actores muy diferentes. Desde la izquierda radical, el populismo sería la victoria de un "lumpen-proleritiato globalizado", víctima de esta globalización, sobre un proletariado "consciente" y adornado con todas las virtudes. Para los defensores de la globalización económica, también llamadas a veces (neo)liberales, el populismo sólo sería un regreso a una forma de comunidad tribal. Para estos autores, inspirados por Karl Popper y Friedrich Hayek, la oferta política en el mundo actual se limitaría al tamaño y las prerrogativas del Estado. Esto marcaría el límite entre la sociedad abierta (a menudo entendida como ultraliberalismo económico) y la bárbara y retrógrada sociedad cerrada nacionalista. En esta última, la democracia -considerada como una mera emanación del liberalismo económico- ya no puede existir porque cuestiona en particular la legitimidad de las élites globalizadas y, en algunos casos, de la propiedad privada. "Civilización o Barbarie" ya había anunciado, de manera apologética y agonística, al gran intelectual argentino Domingo Sarmiento del siglo XIX!
En este contexto, en el que los conceptos sólo se utilizan para alimentar la invectiva, nos parece importante reunir a investigadores de diferentes disciplinas y procedencias para favorecer los análisis comparativos o los intercambios que promuevan las perspectivas comparativas. Consideramos que representa un desafío y una tarea para las ciencias humanas y sociales el surgimiento simultáneo de estos movimientos, que se deben seguramente a la etapa actual de desarrollo del capitalismo pero que además tienen un alcance global a causa de los medios modernos de comunicación, que parecen aniquilar cualquier temporalidad para sumergirnos en un "presentismo" total. Por ello, invitamos al público a venir a debatir con nosotros sobre la base de los trabajos que se presentarán durante esta jornada de estudio, que tendrá lugar en la Universidad Autónoma de Madrid el miércoles 20 de febrero de 2019 de 9:30 a 14:30 horas.
Organizadores
- Alvaro Soto Carmona (Universidad Autónoma de Madrid - España)
- Stéphane Boisard (Université Fédérale de Toulouse - France)
Fecha: 20 de febrero 2019
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (Salón de Reuniones del Decanato) / Universidad Autónoma de Madrid / España
Programa
9h30 - 10h : Presentación del evento
10h-10h30 : Elena García Guitián (Universidad Autónoma de Madrid / España). Título: Populismos y neopopulismos : definiciones y conceptos.
10-30 - 11h : Stéphane Boisard (Université fédérale de Toulouse / Francia). Título: "La noción de populismo en Mario Vargas Llosa & Son. Del totalitarismo al populismo: la creación del enemigo antiliberal".
11h - 11h30 : Alvaro Soto Carmona (Universidad Autónoma de Madrid / España). Título: "Tiempo de vino y rosas".
11,30-12,00 Desayuno en la sala.
12,00-12,30 Gilberto Cristian Aranda Bustamante (Universidad de Chile / Chile). Título: La dimensión agonista redentora sobre el eje nacional – cosmopolita del neopopulismo
12,30-13,00 : Angela Alonso (Universidade de Sao Paulo / Brazil). Título: "La derecha en las calles brasileñas: de las protestas de 2013 a la elección de Bolsonaro "
13,00-13,30 Gabriela de Lima Grecco (Universidad Autónoma de Madrid / España). Título: Populismos y minorías en el bolsonarismo y el lulismo
13,30-14,30 Debate.
Subjects
Places
- Facultad de Filosofía y Letras. Salón de Reuniones del Decanato - Ciudad Universitaria de Cantoblanco ·
Madrid, Kingdom of Spain (28049)
Date(s)
- Wednesday, February 20, 2019
Attached files
Keywords
- populismes, néopopulismes, droites, gauches, démocratie ilibérale, Europe, Amérique
Contact(s)
- Stéphane Boisard
courriel : sboisard [at] univ-jfc [dot] fr
Information source
- Stéphane Boisard
courriel : sboisard [at] univ-jfc [dot] fr
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« Populism and neopopulism in the Atlantic world (Europe and Latin America) », Study days, Calenda, Published on Tuesday, February 12, 2019, https://doi.org/10.58079/1205