Aperturas y derivas del Arte Sonoro
Openings and Drifts of Sound Art
"Laocoonte" Revista de Estética y Teoría de las Artes
Publié le lundi 15 février 2021
Résumé
En los últimos treinta años los usos y las acotaciones de la expresión arte sonoro han sido objeto de no pocas controversias respecto a su definición, su posición en relación al resto de las artes y al mercado del arte, sus vínculos con las tecnologías emergentes y su desarrollo geopolítico y discursivo. El arte sonoro ha actuado como síntoma de algunas de las transformaciones fundamentales que se han producido en el ámbito artístico, estético y sociopolítico. Sin pretender dejar atrás las controversias señaladas, este número de la revista Laocoonte se plantea seguir estas temáticas desde el momento presente e incidir en las aperturas que están surgiendo.
Annonce
Argumento
En los últimos treinta años los usos y las acotaciones de la expresión arte sonoro han sido objeto de no pocas controversias respecto a su definición, su posición en relación al resto de las artes y al mercado del arte, sus vínculos con las tecnologías emergentes y su desarrollo geopolítico y discursivo. El arte sonoro ha actuado como síntoma de algunas de las transformaciones fundamentales que se han producido en el ámbito artístico, estético y sociopolítico.
Sin pretender dejar atrás las controversias señaladas, este número de la revista Laocoonte (editada por la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes) se plantea seguir estas temáticas desde el momento presente e incidir en las aperturas que están surgiendo.
Por ello, tratando de no repetir los discursos y tópicos (pre)dominantes tan ligados a determinadas geografías, queremos ofrecer un espacio en el que generar un pensamiento que responda a unas prácticas sonoras que van tomando cada vez mayor protagonismo. Ejemplo de ello son las recientes y ambiciosas exposiciones centradas en lo sonoro en grandes museos, su relevancia en muestras y bienales de arte, la proliferación de festivales internacionales especializados o la cada vez mayor presencia en diferentes plataformas virtuales.
Este protagonismo de lo sonoro en el ámbito artístico y social, se halla en estrecha relación con la emergencia de una ontología-epistemología que se aleja de los presupuestos aristotélicos y se funda sobre el nuevo materialismo. Desde aquí, se cuestiona de manera radical el paradigma antropocéntrico y se replantean nociones como la escucha, el sonido o la gestación de una nueva comunidad sonora.
Las propuestas de contribución al número de la revista podrán adecuarse a los siguientes campos temáticos
Temáticas propuestas
- Discursos sobre el arte sonoro y geopolíticas discursivas: el predominio del mundo anglosajón; los discursos de otras geografías: España, Portugal, México, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Alemania…
- Funcionamientos “oculares” y objetuales del mercado del arte y los espacios expositivos
- El sonido como mediación
- Cartografías del entorno sonoro
- Atención a las tecnologías de grabación, reproducción y creación de lo sonoro: Benjamin, Simondon, Westerkamp…
- La atención a lo inaudible: otros vivientes, otros organismos, lo tecnológico: Christina Kubisch, Jana Winderen….
- La escucha de otras voces: colectividades ‘híbridas’ y ecología sonora
- El arte sonoro en el espacio público: prácticas políticas, estéticas y artísticas
Modalidades de proposiciones de ponencias
Recepción de originales/ del 15 de febrero al 15 de junio de 2021.
Idiomas/ Laocoonte publica artículos en castellano, portugués e inglés.
Los autores deberán cargar los artículos originales en la plataforma de la revista Laocoonte que se encuentra en el siguiente enlace. En él se pueden leer también las normas que han de seguir los autores para la remisión de los artículos/
https://ojs.uv.es/index.php/LAOCOONTE/about/submissions
No se aceptarán artículos que no se ajusten a esas normas de remisión de artículos, presentación de originales y citación.
La fecha prevista para la publicación del número 7 es el 14 de diciembre de 2021.
Informaciones y coordinadoras
Para obtener más información, pueden ponerse en contacto con las coordinadoras de la sección dedicada a “Aperturas y Derivas del Arte Sonoro”
- Susana Jiménez Carmona (Universidad de Barcelona) susanalyk@gmail.com
- Carmen Pardo Salgado (Universidad de Girona) carme.pardo@udg.edu
Catégories
- Pensée (Catégorie principale)
- Esprit et Langage > Pensée > Philosophie
- Esprit et Langage > Représentations > Histoire de l'art
- Périodes > Époque contemporaine > XXIe siècle
- Espaces > Amériques > Amérique latine
- Espaces > Europe > Méditerranée
- Espaces > Europe > Péninsule Ibérique
Dates
- mardi 15 juin 2021
Contacts
- Jiménez Carmona Susana
courriel : susanalyk [at] gmail [dot] com - Pardo Salgado Carmen
courriel : carme [dot] pardo [at] udg [dot] edu
URLS de référence
Source de l'information
- Susana Jimenez Carmona
courriel : susanalyk [at] gmail [dot] com
Licence
Cette annonce est mise à disposition selon les termes de la Creative Commons CC0 1.0 Universel.
Pour citer cette annonce
« Openings and Drifts of Sound Art », Appel à contribution, Calenda, Publié le lundi 15 février 2021, https://doi.org/10.58079/1613