La Amazonia brasileña: problemas y desafíos
A Amazônia brasileira: problemas e desafios
Published on Wednesday, October 27, 2021
Abstract
La Amazonia internacional engloba nueve países de América del Sur: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela, con un territorio de aproximadamente siete millones de kilómetros cuadrados. Según los datos del Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), la Amazonia brasileña comprende unos cinco millones de kilómetros cuadrados, lo que corresponde a cerca de la mitad del país. Con ese fin, el Centro de Estudios Brasileños organiza el II Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas, dedicado en esta ocasión a “La Amazonia brasileña: problemas y desafíos”, abriendo así un espacio de debate multidisciplinar con el fin de aportar luz sobre un tema complejo y de difícil solución.
Announcement
Presentación
La Amazonia internacional engloba nueve países de América del Sur: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela, con un territorio de aproximadamente siete millones de kilómetros cuadrados. Según los datos del Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), la Amazonia brasileña comprende unos cinco millones de kilómetros cuadrados, lo que corresponde a cerca de la mitad del país.
Además de la gran diversidad biológica que alberga, la Amazonia también es un espacio habitado por pueblos indígenas y comunidades tradicionales, con una cultura y modo de vida muy vinculados al mantenimiento de las condiciones medioambientales, permanente amenazadas. Desde el periodo colonial y hasta nuestros días, las materias primas de la Amazonia (forestales, minerales, hidrológicas etc.) han sido objetivo de las políticas desarrollistas y neoliberales de los gobiernos brasileños. La tensión entre medio ambiente, derechos de los pueblos tradicionales y políticas de desarrollo económico tiene consecuencias locales, pero también de carácter global, que van más allá de las fronteras brasileñas, como los conflictos sociales o la crisis climática. Esta situación no puede ser ignorada y tiene que ser objeto de estudio y discusión.
Con ese fin, el Centro de Estudios Brasileños organiza, entre los días 28 de marzo y 1 de abril de 2022, el II Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas, dedicado en esta ocasión a “La Amazonia brasileña: problemas y desafíos”, abriendo así un espacio de debate multidisciplinar con el fin de aportar luz sobre un tema complejo y de difícil solución.
1) Amazonia e Historia
1.1) Brasil Colonia
1.2) Brasil Imperio
1.3) Brasil República
2) Amazonia, Territorio y Territorialidades
2.1) Pueblos originarios
2.2) Comunidades tradicionales y urbanas
2.3) Diversidad sociocultural
2.4) Tratamiento jurídico
2.5) Desplazamientos y movimientos migratorios
3) Amazonia y la cuestión ambiental
3.1) Protección del medio ambiente
3.2) Política y foros nacionales e internacionales
3.3) Propiedad de la tierra; cuestión agraria; unidades de conservación
3.4) Cambio climático, impacto local y global
4) Amazonia y Educación
4.1) Educación escolar, superior y no formal
4.2) Políticas públicas y cooperación académica
4.3) Investigación, Desarrollo e Innovación
4.4) Diversidad etnocultural y lingüística
5) Amazonia y Socioeconomía
5.1) Características socioeconómicas; desigualdades regionales
5.2) La región en el modelo de desarrollo brasileño
5.3) Estrategias de desarrollo para la región
5.4) Mercado nacional e internacional
6) Amazonia, Derecho y Gobernanza
6.1) Políticas públicas
6.2) Movimientos y conflictos sociales
6.3) Compliance programs; derechos de la naturaleza y ecocidio
6.4) Internacionalización; ONGs; Fondo Amazonia, etc.
7) Estudios comparados: la Amazonia brasileña y los demás países amazónicos
8) La Amazonia en tiempos de pandemia
Las líneas 7 y 8 incluyen, en la medida de lo posible, todas las líneas anteriores.
Presentación de propuestas de comunicación
Los interesados en participar en el Congreso pueden enviar sus propuestas de comunicación (en español o portugués) hasta el 31 de enero de 2022, ajustándose a algunas de las líneas temáticas indicadas. La propuesta de comunicación deberá ser enviada a través del formulario disponible en esta página.
La aceptación de las propuestas será comunicada individualmente por email a la mayor brevedad posible y siempre antes del 11 de enero de 2022.
El envío de las propuestas de comunicación se realiza mediante formulario disponible en el enlace: https://cebusal.es/congresos/congreso-ciencias-sociales/envio-de-propuestas/
Miembros del comité científico
Dirección
El Congreso está dirigido por el Prof. Dr. Ignacio Berdugo, catedrático de Derecho penal y director del CEB, y cuenta con un amplio Comité Científico Internacional.
Comité Científico
- Adalberto Luis Val. Ecología. Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA, Brasil)
- Adán Nieto. Derecho. Universidad de Castilla La-Mancha (UCLM, España)
- Enaile Iadanza. Geografía. Universidade de Brasília (UnB, Brasil)
- Helena Lastres. Economía. Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ, Brasil)
- Jacques Marcovitch. Gobernanza. Universidade de São Paulo (USP, Brasil)
- João Meirelles Filho. Sociología. Instituto Peabiru (Pará, Brasil)
- José Luis Ruiz Peinado Alonso. Cuestiones étnicas. Universidad de Barcelona (UB, España)
- José Manuel Santos Pérez. Historia. Universidad de Salamanca
- Pedro Dallari. Relaciones Internacionales. Universidade de São Paulo (USP, Brasil)
- Raimunda Monteiro. Educación. Universidade Federal do Oeste do Pará (UFOPA, Brasil)
- José Agusto Fontoura Costa. Derecho. Universidade de São Paulo (USP, Brasil)
Subjects
- Sociology (Main category)
- Society > Political studies > Political and social movements
Places
- Plaza de San Benito
Salamanca, Kingdom of Spain (37002)
Event attendance modalities
Full online event
Date(s)
- Monday, January 31, 2022
Attached files
Keywords
- Amazonia, Brasil, Amzônia, sustentabilidade
Contact(s)
- Elisa Tavares Duarte
courriel : elisa [dot] duarte [at] usal [dot] es
Reference Urls
Information source
- Elisa Tavares Duarte
courriel : elisa [dot] duarte [at] usal [dot] es
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« A Amazônia brasileira: problemas e desafios », Call for papers, Calenda, Published on Wednesday, October 27, 2021, https://doi.org/10.58079/17ik