HomeTranscribir América
*  *  *

Published on Wednesday, November 10, 2021

Abstract

Los estudios que han destacado el rol de la escritura en la producción de un saber empírico al servicio de la expansión imperial europea en las Indias y el ejercicio del gobierno a distancia invitan a (re)pensar la manera como Europa se representó el Nuevo Mundo bajo los términos de una “transcripción de América”. El seminario propone analizar cómo los autores / actores coloniales usaron la escritura para dara ver / transcribir las lejanas Indias, como un gesto performativo, político y social con el objetivo de posicionarse con respecto al poder metropolitano y sus convenciones.

Announcement

Presentación

Los estudios que han destacado el rol de la escritura en la producción de un saber empírico al servicio de la expansión imperial europea en las Indias y el ejercicio del gobierno a distancia invitan a (re)pensar la manera como Europa se representó el Nuevo Mundo bajo los términos de una “transcripción de América”. El seminario propone analizar cómo los autores / actores coloniales usaron la escritura para dara ver / transcribir las lejanas Indias, como un gesto performativo, político y social con el objetivo de posicionarse con respecto al poder metropolitano y sus convenciones.

El encuentro anual apunta a crear una red de historiadores implicados en el análisis de aquella "transcripción de América" a partir de estudios de casos procedentes de todas las áreas geográficas de las Indias españolas (América, África, Asia) entre los siglos XV y XIX.

Asimismo, apunta a constituir un corpus de fuentes manuscritas y difundirlo valorando las transcripciones paleográficas (y las imágenes digitalizadas si existen) en el proyecto de colección del Archivo Digital de Indias.

Programa

Jueves 18 de noviembre

9h30-10h30 - “Informar de la verdad al rey”: memoria histórica y discurso poético en lacorrespondencia oficial (siglos XVI-XVII)

  • 9h30 - Francisco Burdiles (Pontificia Universidad Católica de Chile / Universidad Autónoma de Barcelona) : Cultura histórica y verdad poética en el virreinato del Perú. La rebelión de las alcabalas en Arauco domado (1596) de Pedro de Oña.
  • 10h00 - Hélène Roy (Université de Poitiers) : Transcribir el Perú en el siglo XVI: la escritura polifacética del gobernador Cristóbal Vaca de Castro (1542-1544).

10h30-12h00 - De Roma a Asunción: circulación de informaciones y emergencia de nuevoscentros de poder

  • 10h30 - Flavia Tudini (Università di Torino) : Cartas, memoriales y actas de los procuradores de la catedral de Lima en el Archivo Apostólico Vaticano.
  • 11h00 - Manfredi Merluzzi (Università Roma Tre) : Dinámicas de poder, gobierno y conflicto en la diócesis de Asunción del Paraguay. La reconstrucción de una documentación dispersa.
  • 11h30 - Guillaume Candela (Aberystwyth University) : Transcribir el Paraguay del siglo XVI: los Faler y Farel en el Río de la Plata.

12h00-12h30 - Discusión

14h00-15h30 - Transcribir el mundo indígena. Fuentes para el estudio de las políticasconfesionales en Filipinas y América

  • 14h00 - Guillermo Wilde (CONICET / Sorbonne Université) :Fuentes para el estudio de lasrelaciones hispano indígenas en Charcas y el Río de la Plata colonial.
  • 14h30 - Jean-Noël Sanchez* (Université de Strasbourg) : Transcribir el ethos cristiano al mundoindígena de Filipinas (siglo XVII).
  • 15h00 - Alexandre Coello de la Rosa* (Universitat Pompeu Fabra) : Nuevas fuentes parareescribir la historia de los jesuitas en Filipinas (siglo XVII).

*Ponencia virtual

15h30-16h30 - Representación, reescritura y relectura de América en el siglo XIX

  • 15h30 - Amaia Cabranes (Université de Bordeaux Montaigne) : Images cartographiques de Cuba au XIXe siècle : dessiner la nation dans l’empire.
  • 16h00 - María Jesús Benites* (CONICET / Universidad Nacional de Tucumán) / Carlos Castilla* (INSIL / Universidad Nacional de Tucumán) : Escritura, lectura y silencio en la transmisión de la carta de Maximiliano de Transilvano como documento para la historia de los viajes y descubrimientos de España.

16h30-17h00 - Discusión

Viernes 19 de noviembre

9h30-11h30 - (Re)escrituras indígenas: Imitación, adaptación, alteración de la producciónescrita imperial (siglos XVI-XVII)

  • 9h30 - Patrick Lesbre (Université Toulouse - Jean Jaurès) :¿Cómo los indios del Centro deMéxico desviaron las Relaciones geográficas: el caso de Tezcoco y de Tlaxcala?
  • 10h00 - Caroline Cunill (EHESS) : Retos para la transcripción de documentos en lenguasautóctonas: el caso de una carta inédita en maya yucateco del siglo XVI.
  • 10h30 - Luis Miguel Glave (Colegio de América / Universidad Pablo de Olavide) : El discurso dela gran vejación o la gestación de un programa político para la nación indiana.
  • 11h00 - Jorge Gamboa* (ICANH) : Don Diego de Torre, cacique, de traidor a la corona adefensor de los naturales del Nuevo Reino de Granada a finales del siglo XVI.

*Ponencia virtual

11h30-12h00 - Discusión

Información práctica

MSHS - salle des conférences / Aula virtual - registrarse: entranscribam@gmail.com

Subjects

Places

  • Bâtiment A5, salle des conférences - M.S.H.S. Poitiers – 5, rue Théodore Lefebvre
    Poitiers, France (86)

Event attendance modalities

Hybrid event (on site and online)


Date(s)

  • Thursday, November 18, 2021
  • Friday, November 19, 2021

Keywords

  • histoire des Amériques, écriture, pouvoir, archives

Contact(s)

  • Hélène Roy
    courriel : helene [dot] roy [at] univ-poitiers [dot] fr

Reference Urls

Information source

  • Hélène Roy
    courriel : helene [dot] roy [at] univ-poitiers [dot] fr

License

CC0-1.0 This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.

To cite this announcement

« Transcribir América », Study days, Calenda, Published on Wednesday, November 10, 2021, https://doi.org/10.58079/17me

Archive this announcement

  • Google Agenda
  • iCal
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search