StartseiteChangement climatique, paléoenvironnement et archéologie

StartseiteChangement climatique, paléoenvironnement et archéologie

Cambio climático, paleoentorno y arqueología

Changement climatique, paléoenvironnement et archéologie

*  *  *

Veröffentlicht am Mittwoch, 02. März 2022

Zusammenfassung

El tema del taller se centrará en el cambio climático y sus repercusiones sobre el entorno y las sociedades antiguas. Esta temática, sumamente actual, se refleja en una renovación del planteamiento histórico, que integra la cuestión del cambio climático en los cambios históricos y culturales, sociales y políticos, así como en varios aspectos de la vida individual y colectiva.

Inserat

Coordinación científica

  • Dirce MARZOLI (Deutsches Archäologisches Institut, Madrid)
  • Gwladys BERNARD (EHEHI-Casa de Velázquez, Madrid)

Organización

Deutsches Archäologisches Institut (Madrid), École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid)

Presentación

El taller se desarrolla en el marco de la colaboración científica entre el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid (Deutsches Archäologisches Institut, Abteilung Madrid) y la Escuela de Altos Estudios Hispánicos e Ibéricos (Casa de Velázquez, Madrid) y ya se ha convertido en una tradición de repercusión internacional. En los años 2020 y 2021 no pudimos reunirnos debido a la pandemia, sin embargo este año confiamos en poder celebrar la decimocuarta sesión.

El taller pone a disposición de jóvenes investigadores doctorandos un foro idóneo para un diálogo abierto, crítico, constructivo.

El tema del taller de 2022 se centrará en el cambio climático y sus repercusiones sobre el entorno y las sociedades antiguas. Esta temática, sumamente actual, se refleja en una renovación del planteamiento histórico, que integra la cuestión del cambio climático en los cambios históricos y culturales, sociales y políticos, así como en varios aspectos de la vida individual y colectiva. Los métodos interdisciplinarios de la arqueología acompañan a esta renovación del planteamiento. Análisis geológicos, geográficos, arqueobotánicos, arqueozoológicos o antropológicos, unidos a los arqueológicos e históricos, ofrecen posibilidades para la detección de los factores y las múltiples consecuencias derivadas de los cambios en el entorno: desplazamientos o disminución de poblaciones, cambios de régimen alimenticio, enfermedades y muertes derivadas, de forma directa o indirecta, de los cambios climáticos. Las catástrofes naturales (inundaciones, sequías, tormentas, terremotos, tsunamis, pandemias…) dejaron huellas que la arqueología permite contextualizar y datar. 

Se abordarán varios temas, entre ellos:

  • Diálogo entre ciencias naturales y arqueología

  • La documentación del cambio climático y paleoambiental en contextos arqueológicos y sus entornos

  • La repercusión de cambios climáticos en desarrollos culturales, sociales y demográficos

  • Clima y cambios en el entorno tematizados en las fuentes antiguas

  • Cambios climáticos y el desarrollo de nuevas arqueologías (ártico, desiertos, glaciares, alta montaña, zonas litorales marinas)

  • Cambios climáticos y patrimonio cultural

Este taller busca suscitar una reflexión científica y metodológica y está destinado especialmente a los doctorandos de Arqueología, Historia Antigua, Arquitectura y de Ciencias Físicas y Naturales en relación con las Ciencias Humanas, procedentes de universidades o centros de investigación de toda Europa y del Magreb. Su intención es crear un espacio de intercambio de experiencias y de análisis de las prácticas y metodologías en las diferentes tradiciones de la investigación.

De este modo, cada participante tendrá la oportunidad de implicarse activamente en el intercambio de información, presentando su tema de investigación doctoral en relación con el tema del taller, y aportando su punto de vista a la reflexión colectiva, ello con el apoyo de mentores de prestigio internacional.

Las sesiones tendrán lugar de forma alternativa en la Casa de Velázquez y en el Instituto Arqueológico Alemán.

En el taller participan 15 doctorandos elegidos entre los solicitantes en base a la calidad de sus proyectos doctorales.

Investigadores de prestigio contribuyen al taller como mentores, representando varias disciplinas: historia antigua, arqueología clásica, arqueología tardoantigua y medieval, geoarqueología, geografía, arqueobotánica, dendrocronología y antropología, aportando su experiencia y dominio de sus disciplinas al taller:

  • Manuel Álvarez Martí-Aguilar, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Málaga
  • Ferran Antolín, Departamento de Ciencias Naturales, Instituto Arqueológico Alemán, Berlín
  • Helmut Brückner, Departamento de Geografía, Universidad de Colonia
  • Ingo Heinrich, Departamento de Ciencias Naturales, Instituto Arqueológico Alemán, Berlín
  • Oliva Rodríguez Gutiérrez, Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla
  • Philipp von Rummel, Secretaría General del Instituto Arqueológíco Alemán, Berlín

Condiciones prácticas

No hay gastos de inscripción.

Los candidatos podrán inscribirse hasta el 20.04.22 (medianoche, hora de Madrid) a través del formulario en línea.

Se les confirmará la aceptación o no de su candidatura por correo electrónico a partir del 27.04.2022.

La Casa de Velázquez hospedará las noches del 5 al 10 de junio 2022 (6 noches) a los candidatos elegidos que lo soliciten y que no sean residentes en Madrid; se les ofrecerá alojamiento en habitación individual así como el desayuno. Se invitará al almuerzo a todos los participantes, tanto en el DAI como en la Casa de Velázquez.

El viaje y las cenas estarán a cargo de los doctorandos.

La Casa de Velázquez y el DAI-Madrid ofrecen tres becas de apoyo financiero de un máximo de 350 € (para el viaje) que se otorgarán únicamente a aquellos doctorandos inscritos en una institución de Enseñanza Superior del Magreb que lo soliciten.

Idiomas del taller: español, francés, alemán, portugués, inglés e italiano.

Orte

  • Casa de Velázquez, C/ de Paul Guinard 3 | Instituto Arqueológico Alemán, C/ Serrano 159
    Madrid, Spanien (28040)

Veranstaltungsformat

Veranstaltung vor Ort


Daten

  • Mittwoch, 20. April 2022

Schlüsselwörter

  • arquelogía, archéologie, climat, paléoenvironnement, clima, paleoentorno

Kontakt

  • Soledad Durán
    courriel : soledad [dot] duran [at] casadevelazquez [dot] org

Informationsquelle

  • Soledad Durán
    courriel : soledad [dot] duran [at] casadevelazquez [dot] org

Lizenz

CC0-1.0 Diese Anzeige wird unter den Bedingungen der Creative Commons CC0 1.0 Universell .

Zitierhinweise

« Changement climatique, paléoenvironnement et archéologie », Thematische Schule, Calenda, Veröffentlicht am Mittwoch, 02. März 2022, https://calenda.org/971696

Beitrag archivieren

  • Google Agenda
  • iCal
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search