HomeMundo hispánico-mundo global: memoria y futuro
Published on Tuesday, April 12, 2022
Summary
The encounter of Spain with America is an event of transcendental importance and has generated an original cultural space extended over half a billion people over the world. The conference, lectures, and activities will cover a wide range of topics and disciplines (arts, history, political sciences, philosophy...) to celebrate the richness and the global trajectory of the Hispanic cultures. The First International Hispano-American Congress aims to be an academic and cultural event, in a lively and attractive format, with a significant media projection; an opportunity to reflect on the unity made of the polyphony of voices from Hispanism around the world.
Announcement
En el pasado y, especialmente, en el global tiempo presente, la cultura hispánica se manifiesta abierta al mundo, dispuesta al diálogo y con vocación de protagonismo. Por sus circunstancias temporales e históricas (la amplitud de su desarrollo temporal) y espaciales-geográficas (su extensión por toda la geografía planetaria), así como por su vocación al encuentro, se trata de una rica cultura formada en torno a un idioma rico en matices y unas tradiciones heterogéneas, pero compartidas. El encuentro de España con América fue un acontecimiento de trascendental importancia, ya que transformó las bases geográficas, impulsó el desarrollo económico global, revolucionó la alimentación, indujo cambios demográficos sustanciales, y generó un nuevo espacio cultural que se extiende sobre más de quinientos millones de personas.
Programa
Se desarrollará en el campus de la UFV y online para el público que quiera asistir de forma virtual.
22 de junio de 2022
9:00h - 9:20h. Inscripciones y recogida de acreditaciones
9:30h - 10:45 Sesión Inaugural
- Daniel Sada Castaño (Rector de la Universidad Francisco de Vitoria)
- José María Vázquez García-Peñuela (Rector de la UNIR)
- Santiago Muñoz Machado (Director de la Real Academia Española)
Conferencia inaugural, Enrique Krauze (Academia Mexicana de la Historia)
11:00h - 11:30h Pausa-Café
1ª Sesión: El patrimonio literario y lingüístico: el español en y para el mundo
11:45h - 12:45h Nuestra tradición literaria
- Ignacio Arellano Ayuso (Universidad de Navarra)
- César Chaparro Gómez (Universidad de Extremadura)
Modera: Jaime Garau Amengual (Universidad de las Islas Baleares)
13:00h - 14:00h Riqueza de una lengua compartida
- Antonio Alvar Ezquerra (Universidad de Alcalá de Henares)
- Diana Castilleja (Vrije Universiteit Brussel)
- Ruth Fine (Hebrew University of Jerusalem)
Modera: Victoria Hernández Ruiz (Universidad Francisco de Vitoria)
16:00h - 17:30h Mesas
Mesa: Francisco de Vitoria: actualidad de la responsabilidad universitaria
- Javier Gómez Díez (Universidad Francisco de Vitoria)
- Marcelo Gullo (Universidad Nacional de Rosario)
- Juan Antonio Senent de Frutos (Universidad Loyola de Andalucía)
Modera: Óscar Elía Mañú (Universidad Francisco de Vitoria)
Mesa: Religiosidad y hecho religioso[1] - online
- Marta Eugenia García Ugarte (UNAM)
- Gianni La Bella (Universidad de Módena)
- Pablo López Chaves (Universidad Francisco de Vitoria)
- Emilio Martínez Albesa (Ateneo Pontificio Regina Apostolorum - UPRA)
Modera: Santiago García-Jalón (Universidad Pontificia de Salamanca)
17:45h - 19:45h El universo de las letras
- Jesús Sánchez Adalid (Escritor - Académico de número y director de la biblioteca de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura)
- Juan Gabriel Vásquez Velandia (Escritor, periodista y traductor colombiano)
- Juan Villoro Ruiz (Escritor y periodista mexicano)
Modera: Mariana Sández de Elejalde (Escritora argentina)
20:00h- 21:30h. Comunicaciones
23 de junio de 2022
2ª sesión: HISTORIA, tradición política y globalización
11:00h - 12:30h Vigencia del pasado
- Francisco Javier González Errázuriz (Universidad de los Andes de Chile)
- Manuel Lucena Giraldo (CSIC)
- Martín Federico Ríos Saloma (UNAM)
Modera: Modera: Belén Navajas Josa (Universidad Francisco de Vitoria)
Mundialización ibérica
- Alfredo Alvar Ezquerra (CSIC)
- Ana Martínez de Sánchez (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
- José Ignacio Ruiz Rodríguez (Universidad de Alcalá)
Modera: Ígor Sosa Mayor (Universidad de Valladolid)
12:30h - 12:45h Pausa-Café
13:00h- 14:00h Repensar América Latina: identidad cultural, cambio de época y perspectivas hacia el futuro
- Rodrigo Guerra López (Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina)
Modera: Ángel Barahona Plaza (Universidad Francisco de Vitoria)
15:45h - 17:30h El mundo (latino)americano en la geopolítica actual
- Armando Chaguaceda (Centro España-Cuba Félix Varela - CFV)
- Carlos Malamud (Real Instituto Elcano - UNED)
- Florentino Portero Rodríguez (Universidad Francisco de Vitoria)
Modera: Charles Powell (Director Real Instituto Elcano)
17:45h - 19:30h Desafíos antropológicos: migración y familia
- Cecilia Estrada Villaseñor (UPCo, Instituto Universitario de Estudios sobre migraciones)
- Cristina Fuentes Lara (Universidad Rey Juan Carlos)
- Ana María Yévenes Ramírez (Universidad Finis Terrae)
Modera: Daniel de la Rosa Ruiz (Universidad Francisco de Vitoria)
La universidad virreinal: motor del conocimiento e instrumento del poder[2] - online
- Gerardo Martínez Hernández (UNAM)
- Marcel Velázquez Castro (Universidad San Marcos, Lima)
Modera: Zorann Petrovici (Universidad Complutense de Madrid)
19:30h-20:30h Mesas
Mesa: Diálogo sobre ética judicial en España e Iberoamérica[3]
- Elena Martínez Rosso (Suprema Corte de Justicia de Uruguay)
- Antonio del Moral García (Tribunal Supremo de España)
- Celsa Pico Lorenzo (Tribunal Supremo de España)
- Octavio Augusto Tejeiro Duque (Suprema Corte de Justicia de Colombia)
Modera: Cristina Hermida del Llano (Universidad Rey Juan Carlos)
20:45h-21:30h - Comunicaciones
24 de junio de 2022
3ª Sesión. Identidad
9:00h – 10:30h Mesa
Mesa: Derechos Humanos[4]
- Carlos Ayala Corao (Comisión Internacional de Juristas)
- Eduardo Ferrer-Macgregor (Corte Interamericana de Derechos Humanos)
- Claudio Grossman (American University de Washington)
- Gustavo Jalkh Röben (Ex ministro de Interior, Justicia y Derechos Humanos de Ecuador)
- Mariela Morales Antonazzi (Instituto Max Planck)
Modera: Cruz Sánchez de Lara (Vicepresidenta de El Español)
10:45h - 11:00h - Pausa- café
11:00h - 12:30h Identidad y globalización
- Jon Juaristi (Poeta, novelista, ensayista)
- Tomás Pérez Vejo (UNAM)
- José Varela Ortega (Universidad Rey Juan Carlos)
13:00h - 14:30h ACTO DE CLAUSURA
- Daniel Sada Castaño (Rector de la Universidad Francisco de Vitoria)
- José María Vázquez García-Peñuela (Rector de la UNIR)
- Conferencia de Clausura: La Monarquía hispánica. Globalización e historia común
- Carmen Iglesias Cano (Directora de la Real Academia de la Historia)
Vino español
Notas
[1] Mesa organizada por la Universidad Europea de Roma
[2] Organiza la Fundación Institucional Española
[3] Organiza: Comisión de ética judicial (Consejo General del Poder Judicial) y la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (Cumbre Judicial Iberoamericana)
[4] Organiza Cruz Sánchez de Lara
Subjects
- America (Main subject)
- Mind and language > Language > Literature
- Society > Ethnology, anthropology > Cultural anthropology
- Society > Political studies > International relations
- Zones and regions > America > Latin America
- Society > Political studies > Political and social movements
- Mind and language > Representation > Cultural identities
- Society > Geography > Geography: politics, culture and representation
Places
- Campus de la universidad - Universidad Francisco de Vitoria. Ctra Pozuelo-Majadahonda Km 1.800
Madrid, Kingdom of Spain (28223)
Event format
Hybrid event (on site and online)
Date(s)
- Wednesday, June 22, 2022
- Thursday, June 23, 2022
- Friday, June 24, 2022
Attached files
Contact(s)
- Blanca Millan Garcia
courriel : blanca [dot] millan [at] ufv [dot] es
Reference Urls
Information source
- Blanca Millan Garcia
courriel : blanca [dot] millan [at] ufv [dot] es
License
This announcement is licensed under the terms of Creative Commons CC0 1.0 Universal.
To cite this announcement
« Mundo hispánico-mundo global: memoria y futuro », Conference, symposium, Calenda, Published on Tuesday, April 12, 2022, https://calenda.org/987770