Home
Sort
-
Poitiers
Prácticas y usos de la escritura en el imperio español (siglos XV-XIX)
El seminario convoca a la comunidad científica para discutir el concepto de «transcripción de América» e iniciar el debate a partir de estudios de casos procedentes de todas las áreas geográficas de las Indias españolas (América, África, Asia) entre los siglos XV y XIX ; y establecer un corpus de fuentes primarias en torno al seminario y su problemática con vistas a su puesta en valor en el proyecto de colección del «Archivo Digital de Indias». El proyecto apunta a crear una red de historiadores implicados en el análisis de aquella «transcripción de América» y desarrollar una solución digital que les permita difundir las fuentes manuscritas de todo o parte de su corpus de estudio, valorando las transcripciones paleográficas (y las imágenes digitalizadas si existen).
-
Zaragoza
Autores e textos críticos em espanhol e português
V Fórum Ibérico de Estudos Museológicos V Congresso Internacional da Associação Espanhola de Críticos de Arte
Depois das inúmeras contribuições sobre a história da crítica dos museus e do sistema artístico no IV Congresso Internacional da Associação Espanhola de Críticos de Arte realizado no MNCARS, e do sucesso do IV Fórum Ibérico de Estudos Museológicos (Porto, 2020), que tratou da evolução da museografia expositiva, ambas as plataformas juntam-se para abordar os contributos daqueles que escreveram tratados ou estudos sobre museus no contexto cultural ibérico, num encontro dedicado ao tema «Autores e textos críticos em espanhol e português». Para além deste âmbito, também poderão ser aceites ensaios de/sobre autores latino-americanos.
-
Call for papers - Ethnology, anthropology
Childhood(s) in Latin America: diversities in tension
Thematic Dossier vol. XIII, n. 2, 2021
The focus of the dossier is on the processes and social spaces for the construction and implementation of ideas about childhood, as well as the debates and tensions around them: education (formal, non-formal or informal) the family and parenting networks (nurture and care), the dynamics of gender construction and the collective sense of belonging (ethnicities and intercultural relations), labour aspects (rural and urban marginality and the issue of child labour) and areas of cultural production of each social group (the imaginaries, games, literature, sports and children entertainment).
-
Palma
Una mirada hacia los objetivos para el desarrollo sostenible (ODS-AGENDA 2030) a través del cine
Actualmente, la lucha contra pobreza y el hambre, contra el cambio climático, contra las desigualdades de género, las injusticias, las guerras y la corrupción de las instituciones, así como el logro de una educación de calidad y de unos niveles básicos de educación y bienestar (entre otros) constituyen retos fundamentales a nivel global en nuestro mundo. Para hacerles frente, desde el año 2015, la ONU ha venido promoviendo e implementando la consecución de 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) como núcleo central de su Agenda 2030. Este curso plantea una perspectiva sobre tales ODS a través del cine
-
Palma
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Una visión integradora en un camino incierto
Hoy en día alrededor de un 5 % de la población infanto-juvenil es diagnosticado de TDAH.Sin embargo, y pese a la creciente investigación que se desarrolla en este campo, lasdificultades referidas al diagnóstico y/o a la intervención no dejan de ser una importanterealidad que implica a toda una sociedad: Desde los propios niños, o no tan niños, padres y/oeducadores hasta el conjunto de expertos de diferentes áreas que trabajan con el objetivo de facilitar una mejor comprensión y manejo de este problema. Este curso pretende hacer unarevisión de las principales problemáticas en torno al TDAH, desde la falta de consenso en eldiagnóstico hasta las dificultades derivadas de las diferentes formas de intervención. Asimismo, pretende avocar por una importante reflexión que abarque a todos los implicados y/o interesados en el estudio de este complejo síndrome.
-
Palma
Este curso trata de eso del papel que juegan las emociones ante la comida, de qué manera están negociando entre el gusto cultural y el imperativo biológico. Pensar en el miedo, la ira, la tristeza, la alegría o el amor ante la comida sin duda nos ayudan a conocer tanto las bases de la universalidad humana como la lógica del particularismo cultural.
-
Palma
Esfinges egipcias y animales fantásticos del arte antiguo
Criaturas entre dos mundos
Los animales fantásticos son una constante en el arte de las civilizaciones antiguas, una presencia que hunde sus raíces en la cultura del Egipto faraónico y en otras culturas del Próximo Oriente antiguo. La esfinge es sin duda el más conocido de esos animales, un ser mitológico protector con cuerpo de león, cuyo mayor exponente es sin duda la esfinge ubicada junto a las pirámides de Giza en Egipto. Pero la imagen de la esfinge se difunde muchos ámbitos y llega hasta los confines del Mediterráneo, transformándose a lo largo de los siglos, enriqueciendo su potente iconografía. Del mismo modo, analizaremos en este curso otros seres fantásticos como los imponentes lamassus del arte mesopotámico, o los grifos característicos del arte minoico pero también presentes en el arte próximo-oriental, con una interesante doble faceta: animales en escenas de caza y a la vez seres protectores de diosas y mujeres de la élite. Esos seres fantásticos, animales que viven entre dos mundos, el real y el imaginario, gozarán de una increíble popularidad en el arte antiguo.
-
Palma
La ética del bien común en la era del antropoceno
En el ámbito social: la psicología, la educación, el derecho, el trabajo social, la antropología, la sociología, e incluso la filosofía, …, las formas de relacionarse han cambiado. Se modifican nuestras interacciones con las personas y también con el entorno en una sociedad cada vez más líquida. Afortunadamente liberados de dogmas y creencias totalitarias y uniformes se corre el riesgo de caer en un relativismo absoluto. Las prácticas comunicativas (lo que se dice) y sobre todo las intervenciones profesionales (lo que se hace) requiere de una "ética mínima" (Adela Cortina). Este seminario, pretende orientar la comunicación hacía la escucha y el diálogo y lograr unas estrategias impregnadas de ética en nuestra carrera profesional, con una mirada humanista, que conduzca al bien común.
-
Revista Internacional de Estudios Literarios "Impossibilia"
El propósito del monográfico consiste en el estudio de las relaciones entre literatura, locura y malestar en las producciones literarias contemporáneas y su recepción en los discursos teóricos y críticos recientes. El nexo entre locura y literatura es uno de los ejes presentes en la cultura: escritoras/es diversas/os han configurado su vínculo con el lenguaje desde el límite que les sitúa más allá de cierta normalización. En los últimos años, sin embargo, pareciera que el imaginario de la locura se hubiera desplazado de manera progresiva hacia una suerte de literatura o poética del malestar donde, de modo transversal, se convoca la medicamentalización generalizada de la población, la expansión de diagnósticos de trastornos afectivos o ansiosos, y, en suma, se hiciera oír la voz de una subjetividad doliente a la que tradicionalmente le estaba vedada la palabra.
-
Las Palmas de Gran Canaria
History of the archives, documents and information (CHADI)
The CHADI aims to explore a number of aspects of how texts and information were generated, transmitted, disseminated and preserved in the past.
-
Ayacucho
Call for papers - Political studies
Violencia de Estado en el Perú
Del Conflicto Armado Interno (1980-2000) a la «Generación del Bicentenario»
El coloquio se inscribe en el contexto de los 200 años de la Independencia del Perú y se propone pensar y repensar el Conflicto Armado Interno o guerra civil (1980-2000), su final y sus consecuencias hasta la actualidad, desde el significado de la conmemoración del Bicentenario, el estudio del continuum de las formas de violencia de Estado, así como los usos de la violencia insurgente del denominado PCP-SL y del MRTA, a 41 años del inicio del conflicto en Ayacucho y a 18 años de la publicación del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
-
Palma
Cómo enseñar los valores y principios democráticos y los derechos fundamentales
El curso tiene por objeto concienciar y sensibilizar sobre la relevancia de valores y principios democráticos como la igualdad, libertad, solidaridad, tolerancia, respeto, pluralismo. Se abordarán los tratados internacionales, la Constitución española y los textos internacionales. También se abordarán algunos derechos, como la libertad, intimidad, honor y la participación política. Pensando en la comunidad educativa, se darán a conocer y se utilizarán recursos docentes para la enseñanza de los derechos fundamentales, y los valores constitucionales y cívicos.
-
Palma
Responsabilidad social corporativa y comunicación: distopía, incertidumbre y nuevos relatos
La responsabilidad social corporativa (RSC) tiene un antagonista claro: la parálisis colectiva frente a las consecuencias de nuestra forma de crear riqueza y cultura. Este curso plantea una aproximación a los conceptos, estrategias y relatos esclarecedores sobre maneras socialmente responsables de conducir a las maquinarias humano-tecnológicas, así como las estrategias comunicativas que deben acompañar teles políticas en las organizaciones actuales.
-
Madrid
Conference, symposium - History
Ayuda humanitaria a la población civil en una Europa en guerra (1914-1949)
Este Congreso Internacional sobre la “Ayuda humanitaria a la población civil en una Europa en guerra (1914-1949)” es una de las principales actividades del proyecto europeo MIGRAID- Migrations and Humanitarian Aid in Europe (1919-1949)-MIGRAID (Ref: 608379). Con ella queremos llamar la atención sobre la importancia, el interés, la necesidad y la actualidad de la ayuda humanitaria y a la vez divulgar y fomentar el conocimiento y el debate sobre las actividades desarrolladas por organizaciones de socorro, delegados y voluntarios en algunos de los periodos más convulsos de la historia de Europa en el siglo XX.
-
Palma
Nuevas tecnologías y comunicación con fines sociales
Las nuevas tecnologías están cambiando nuestra forma de relacionarnos. Afrontamos nuevos retos, derivados de la confidencialidad y los derechos de las personas, a la vez que las administraciones, asociaciones e incluso las relaciones personales se digitalizan aceleradamente. En este curso, presentamos un conjunto de estrategias de comunicación orientadas al bien común.
-
Palma
Lecture series - Ethnology, anthropology
Este curso explica los orígenes del yoga. Empezando a partir de la realidad de las escuelas actuales del yoga, el curso hace un viaje por la historia del yoga. Se verán los inicios del yoga moderno, el cual reinterpreta la historia y la filosofía de las tradiciones yóguicas para adaptarlas a los tiempos modernos y a la ciencia. Por otra parte, se muestran las raíces de los Cuatro Yogas (jñana, karma, bhakti y raja yogas), así como la relación con el vedanta, el samkhya-yoga, el tantra y el hatha-yoga.
-
Palma
La vuelta a los centros educativos tras varios meses de inactividad escolar y la latente situación de pandemia suponen un reto en busca de la necesaria compatibilidad entre el derecho fundamental a la educación y la necesaria salvaguarda de la salud, cosa que preocupa a profesionales y padres por igual. El presente curso aborda tal temática desde el punto de vista legal así como las posibilidades y límites del ejercicio de la patria potestad y de las actuaciones de los profesionales de la comunidad educativa, haciendo especial énfasis en un punto crucial: los menores con necesidades educativas especiales.
-
Palma
Los afloramientos de depósitos pleistocenos y holocenos caracterizados por la sucesión de niveles con sedimentos de origen marino, eólico, aluvial y/o coluvial, presentan un elevado grado de desarrollo relacionado principalmente con los procesos que se dan en la zona litoral. La continua interferencia que se observa entre los depósitos de tipo marino litoral, principalmente playas, sistemas dunares, depósitos coluviales y aluviales junto con una precisa cronología (OSL) hacen que estos constituyan un excepcional registro de la paleoclimatología de los últimos episodios climáticos que afectaron al Cuaternario. El principal objetivo del trabajo es relacionar los depósitos pleistocenos y holocenos con el paleoclima, conocer métodos de muestreo, análisis sedimentológicos y de composición, así como el método de datación absoluta OSL (termoluminiscencia) y ser capaces de crear un modelo ambiental/climático evolutivo.
-
Openings and Drifts of Sound Art
"Laocoonte" Revista de Estética y Teoría de las Artes
Over the past three decades, the uses and limits of the expression “Sound art” have been the subject of a considerable number of controversies about its definition, its position in relation to the other arts and the art market, its links with emerging technologies and its geopolitical and discursive development. Sound art has been a symptom of some of the fundamental transformations happened in the artistic, aesthetic and sociopolitical field. Without leaving these controversies, this number of the journal Laocoonte poses to follow these topics from the present moment and stressing the openings that are emerging.
-
Desarrollo urbano, ecología y sostenibilidad en el Brasil del siglo XXI
Revista de Estudios Brasileños
El objeto de la revista es la publicación de estudios originales sobre todos los diversos aspectos que configuran la identidad de Brasil, con contenidos en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. En el próximo número, el “Dossier” tendrá como título “Desarrollo urbano, ecología y sostenibilidad en el Brasil del siglo XXI”.
Choose a filter
Events
- Past (231)
- Forthcoming (10)
- This month (9)
- These days (2)
Languages
- Spanish
Secondary languages
Years
- 2004 (5)
- 2005 (5)
- 2006 (5)
- 2007 (4)
- 2008 (2)
- 2009 (4)
- 2010 (7)
- 2011 (8)
- 2012 (12)
- 2013 (20)
- 2014 (20)
- 2015 (7)
- 2016 (14)
- 2017 (22)
- 2018 (15)
- 2019 (21)
- 2020 (38)
- 2021 (33)
Subjects
- Society (173)
- Sociology (50)
- Sociology of work (3)
- Gender studies (9)
- Urban sociology (8)
- Sociology of health (1)
- Sociology of culture (10)
- Economic sociology (3)
- Criminology (1)
- Ethnology, anthropology (45)
- Science studies (8)
- Urban studies (16)
- Geography (30)
- History (96)
- Economic history (4)
- Rural history (4)
- Urban history (12)
- Women's history (3)
- Social history (26)
- Economics (8)
- Political studies (43)
- Law (14)
- Legal history (5)
- Sociology of law (2)
- Sociology (50)
- Mind and language (115)
- Thought (30)
- Philosophy (10)
- Intellectual history (10)
- Cognitive science (1)
- Religion (9)
- Psyche (8)
- Psychoanalysis (3)
- Psychology (4)
- Language (36)
- Linguistics (10)
- Literature (31)
- Information (13)
- Representation (66)
- Cultural history (29)
- History of art (20)
- Heritage (9)
- Visual studies (10)
- Cultural identities (17)
- Architecture (3)
- Education (13)
- Epistemology and methodology (24)
- Thought (30)
- Periods (108)
- Prehistory and Antiquity (7)
- Greek history (6)
- Roman history (6)
- Middle Ages (34)
- Early modern (29)
- Sixteenth century (8)
- Seventeenth century (7)
- Eighteenth century (6)
- Modern (67)
- Nineteenth century (9)
- Twentieth century (28)
- Twenty-first century (14)
- Prospective (1)
- Prehistory and Antiquity (7)
- Zones and regions (125)
- America (89)
- United States (2)
- Canada (1)
- Latin America (60)
- Asia (2)
- Europe (56)
- America (89)
Places
- Africa (4)
- Europe (152)
- North America (24)
- South America (37)