Home
Sort
-
San José
Interdisciplinary Franco-Latin-American perspectives on challenges related to the environment
Since the 1970s, environmental issues have continued to grow. Indeed, we have moved from a localized perception of environmental damage to a global understanding of the risks associated with climate change and their impacts on socio-ecosystems. In order to better respond to the challenges and stakes of the environmental crisis that is impacting us, it seems appropriate to share and make known the experiences and theories developed from different continents, cultures and geographies in order to enrich our object of study. In this regard, this Congress, which will be held from October 23 to 27, 2023 in Costa Rica, proposes to offer perspectives on multidisciplinary, interdisciplinary and transdisciplinary studies on environmental issues: climate change, biodiversity, resilience, global health, payments for environmental services, etc.
-
Guadalajara
Cultural Mediation in Language Teaching: Possibilities, Challenges Or Mission Impossible?
Revue « Verbum et Lingua : Didactique, langue et culture »
The editorial team of Verbum et Lingua has determined that the thematic focus of this publication will be “Cultural mediation in language teaching: possibilities, challenges or mission impossible?”. Cultural mediation is understood as the search for understanding and comprehension between linguistic and cultural differences of different communities. The teaching of languages and cultures plays a role in cultural mediation through pedagogy, linguistics, intercultural studies, research and methodological tools that serve this purpose. Therefore, the journal invites specialists in cultural mediation and linguistic intermediaries, interested in facilitating the teaching of languages and cultures as a bridge to a better understanding between them, to participate with article proposals.
-
Williamsburg | Mexico City
“Poderes, poli-centrismo y regulaciones comerciales: monopolios, privilegios y regímenes exclusivos” es el primero de los dos coloquios previstos por HIRECOM (Historia social de las Regulaciones Comerciales) y se centrará en cómo las prácticas de diferentes actores económicos y políticos contribuyeron a la construcción de diversas formas de monopolios, privilegios y exclusivos comerciales.
-
Call for papers - Representation
Latin American television fiction productions
Discourses of citizenship education?
This issue aims to question the uses of History in television fiction audiovisual productions, specifically in Latin America. In particular, this call seeks to focus (but not only) on fiction series with historical content and its use for citizenship education in the South American cultural area of Spanish and Portuguese language. Thus, it proposes an interdisciplinary work whose axis is: How can the social and historical discourses of the series promote citizenship education in the present?
-
Mexico City
Conference, symposium - Urban studies
Mobilité urbaine, durabilité et justice sociale en Amérique latine
Savoirs, pratiques et politiques
Ce colloque international part de la nécessité urgente de penser de manière conjointe les défis de justice sociale et de durabilité environnementale liés à la mobilité urbaine en Amérique latine. Afin de créer les conditions d’un riche dialogue international, interdisciplinaire et intergénérationnel, au plus près de l’actualité de la recherche scientifique et du débat public, il alternera sur quatre jours des activités variées : conférences magistrales ; présentation d’ouvrages récents et de projets de recherche collectifs en cours ; panels thématiques rassemblant des communications individuelles ; tables rondes avec des expert·es, des représentant·es de la société civile et des responsables gouvernementaux et de la coopération internationale ; visites de terrain.
-
Concepción del Uruguay
Cuando decidimos abordar el estudio de la “literatura africana”, nos enfrentamos a una serie de problemas, en tanto campo complejo de tensiones, de núcleos constitutivos, de perspectivas, inherentes a toda etiqueta formada por la palabra literatura y un gentilicio. Una dificultad no menor la encontramos en los planes de estudios de las carreras de Letras en Argentina cuyo “patrón cognitivo” (Quijano 2017) aún persiste dentro de los rasgos de un patrón de poder fundado en la colonialidad: el centro no ha sido del todo desplazado, para decirlo con wa Thiong’o (2014). El eurocentrismo académico en nuestro país perdura en el escaso interés que el pensamiento africano y afrodiaspórico ocupa en las carreras de Humanidades y Ciencias Sociales, con destacadas excepciones siempre individuales o colectivas pero rara vez institucionale.
-
Zaragoza
Religion in movement. New perspectives in the study of religious History
While the role of the Catholic Church under the Spanish Civil War (1936–1939) and the Dictatorship (1939-1975) remain one of the most bitterly contested aspects in public and academic debates, in recent years, the study of religious history has become an increasingly respected as an expanding field of research in Spanish historiography. The foundation of the Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea (AEHRC - Spanish Association of Contemporary Religious History) in 2016 has greatly contributed to this development. The present conference aims to celebrate and continue these efforts. For this reason, the AEHRC would like to invite researchers to join us in the prospect of advancing the state of the art in our field by a) critically evaluating the successes and limitations of current and new perspectives in the study of contemporary religious history; and, in particular, b) by reassessing the processes of secularisation and religious reconfiguration that have shaped the Spanish and Hispanic cases.
-
Madrid
En femenino. Arte y mujeres en la Edad Media
XVI Jornadas Complutenses de Arte Medieval
In its sixteenth edition, the Conference will be devoted to highlighting the role of Women in medieval artistic creation. This role will be understood in the broadest possible way: from patronage to creation and reception, as a channel for power strategies, a transmitter of science or a generator of specific iconographic types, regardless of their active or passive role in all this creative dynamic. Women and Gender will serve as the priority vectors to articulate the scientific content of Conference sessions.
-
Valencia
Mercados e integración económica en la Europa medieval: fuentes y métodos para su estudio
El grupo de investigación Cultures i Societats de l’Edat Mitjana (CiSEM) de la Universitat de València organiza, entre los días 10 y 12 de julio de 2023, la II Escuela doctoral sobre historia económica de la Edad Media. Esta segunda edición lleva por título “Mercados e integración económica en la Europa medieval: Fuentes y métodos para su estudio” y tiene como objetivo mostrar las posibilidades que ofrece estudiar la estructura y funcionamiento de los diferentes tipos de mercado y la integración económica entre diferentes territorios.
-
Santa Fe
6º Certamen Hugo Padeletti. Estímulo a la investigación en el campo de las Artes
Por sexto año consecutivo el Museo Rosa Galisteo abre la convocatoria a investigadoras e investigadores y grupos de investigación, para participar del «Certamen Hugo Padeletti. Estímulo a la investigación en el campo de las Artes», con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico como medio para fortalecer el campo del arte y activar la memoria. La convocatoria está destinada a investigadores argentinos y/o extranjeros con más de tres años de residencia continua y comprobable en el país, quienes deberán presentar proyectos originales cuyo objeto de estudio sea el Rosa Galisteo.
-
Santiago de Compostela
Cadernos de Fraseoloxía Galega - varia
El equipo editorial de Cadernos de Fraseoloxía Galega se complace en anunciarles queel plazo de recepción de originales para el número 25 permanecerá abierto hasta el 24 de octubre de 2023. Serán bienvenidos artículos relacionados con la fraseología el metalenguaje de la misma de cualquier idioma, así como recadádivas (“recopilaciones”) de fraseología gallega. También se aceptarán reseñas de cualquier libro que trate la fraseologío y la paremiología.
-
Bogotá
Patrimonios Alimentarios en América Latina: Enfrentar las desigualdades y los cambios globales
El debate que tendrá lugar durante el coloquio “Patrimonio alimentario en América Latina: enfrentar las desigualdades y los cambios globales” se interesará en diversos actores (Estados, agricultores, organizaciones y movimientos campesinos, ONG, consumidores, cocineros, empresas agroalimentarias, investigadores) y abordará diferentes escalas espaciales y temporales en América Latina (los enfoques comparativos son por lo tanto muy deseables).
-
Madrid
Les débats de l’histoire économique
Capitalisme en perspective historique. Approches et débats
Dans sa quatrième édition, l’école « Histoire et sciences sociales : les débats de l’histoire économique » se décline autour de la thématique « Capitalisme en perspective historique. Approches et débats ». L’histoire du capitalisme a reçu ces dernières années une importante attention provenant de différents horizons. Elle a largement enrichi les questionnaires dressés par les grands classiques, depuis Marx et Schumpeter jusqu’à Polanyi, Braudel et North – pour ne citer que les références les plus marquantes. Si les discussions sur l’origine, la nature et l’historicité du capitalisme prolongent en partie les grands débats classiques, les nouvelles approches sortent souvent du périmètre tracé par ces auteurs, tout en intégrant quelques-unes de leurs problématiques.
-
Madrid | Lima
Dinámicas de poblaciones en las Américas: perspectivas del pasado y presente
Jornadas de los Jóvenes Americanistas 2023
La 14ª edición de las Jornadas de los Jóvenes Americanistas (JJA) se presenta como una oportunidad para dialogar y analizar las dinámicas de poblaciones en las Américas. Las jornadas de los jóvenes americanistas (JJA) 2023 buscarán ampliar la noción de «dinámica de poblaciones» prestada de la ecología. Esta noción que se vincula con las cuestiones de movilidad evalúa los factores que afectan el aumento, la estabilidad y la disminución de las poblaciones a lo largo del tiempo (Gotelli, 2001). A través de este prisma, buscamos un enfoque holístico de las poblaciones en tanto sistemas abiertos multiescalares en constante mutación espacio-temporal.
-
Madrid
Summer School - Prehistory and Antiquity
XV Taller doctoral de arqueología antigua
Arqueología náutica y marítima
El tema central del próximo taller es la arqueología náutica y marítima. Se tratará el estudio de los pecios y de otros contextos arqueológico-marítimos, así como cuestiones de economía, urbanismo, logística, tecnología e incluso la geografía y la climatología relacionadas con la arqueología marítima, además de contar con las relevantes aportaciones de la arqueología experimental.
-
Madrid
Comer y beber en la Edad Media
La alimentación siempre ha sido una de las necesidades principales no solamente para poder vivir sino también para la interrelación social, política y religiosa. Teniendo presente esta premisa, el presente seminario aborda un tema tan sugerente como es el relativo a “Comer y beber en la Edad Media”, entendido de una manera amplia, al ser abordado desde prismas, perspectivas y enfoques diversos que van desde el estudio de la alimentación como elemento de representación social y religiosa hasta la interrelación entre comida y política, pasando por su representación artística. De este modo, este tan “jugoso” como vasto tema de estudio se presenta desde una perspectiva poliédrica, con el objetivo de presentar diversas caras o vertientes de la alimentación en el medievo.
-
Call for papers - Political studies
En la primera mitad del siglo XX el océano Atlántico se convirtió en un puente transitado por sucesivas oleadas de europeos, producidas por diversos factores. La presión demográfica, la falta de oportunidades, la persucución política y los conflictos bélicos expulsaron del viejo continente a millones de europeos que buscaron en América una segunda oportunidad. Estas migraciones contemporáneas actuaron como auténticos agentes mediadores protagonistas en la circulación, difusión y transformación de ideas y prácticas colectivas que trascendieron los marcos nacionales. En el Congreso que les anunciamos pretendemos analizar este proceso, atendiendo a las singularidades de individuos y colectivos específicos que contribuyeron con sus ideas, experiencias u acciones a modificar contextos culturales, intelectuales y políticos; y lo queremos hacer ampliando la clásica mirada unidireccional, de Europa a América, para atender también las experiencias de ida y vuelta y las de los latinoamericanos que viajaron al Viejo Continente.
-
Oran
Historia de Orán y Mazalquivir a través de las fuentes manuscritas e impresas (Ss. XVI-XVIII).
La importancia que manifestamos al estudio de las fuentes primarias hispanas relativas a la historia del doble presidio de Orán y Mazalquivir, a lo largo de las tres centurias que conforman el periodo turco-otomano de “Argelia” y fundamentalmente la presencia española en sus solares, es el vector principal de esta publicación. En sus páginas, se pretenderá analizar la significación, la singularidad y la relevancia de la presencia española en Orán durante los siglos XVI-XVIII, atendiendo a todos los aspectos y vertientes que puedan ser abarcados en los diferentes ejes temáticos que se presentarán más adelante.
-
Getafe
Conference, symposium - History
Nuevos horizontes para el estudio de la historia de España
Seminario Permanente sobre Cultura Popular y siglo XX
El siglo XX se ha caracterizado por la expansión de los medios de comunicación y la eclosión de la cultura de masas. La fotografía, el cine, la radio, la televisión, la música, o los videojuegos han jugado un papel fundamental en la expansión, el asentamiento y la producción y reproducción de imágenes e ideas que han configurado las mentalidades colectivas del siglo XX. Este call for papers va dirigido a aquellos investigadores que hayan profundizado en el estudio de la cultura popular en España a través de la fotografía, el cine, la televisión, la radio, la música o los videojuegos. El formato del seminario será híbrido, pudiendo presentar una comunicación (10 minutos) de manera presencial u online.
-
Pessac
Políticas simbólicas memoriales recientes: entre lo local y lo transnacional
Tradicionalmente, las políticas simbólicas relacionadas con la recuperación delpasado y del recuerdo de acontecimientos en el espacio público eran feudo restringido de una serie de actores estrechamente ligados al Estado y al poderpolítico en plaza. En estas últimas décadas, sin embargo, hemos asistido a unademocratización creciente de las dinámicas de apropiación y difusión públicadel pasado coincidiendo con la explosión memorial iniciada en las últimas décadas del siglo XX y que sigue vigente hoy en día. Esta Jornada de estudios tiene como objetivo estudiar las nuevas dinámicas simbólicas de carácter memorial que se han implementado en estos últimos años; a la vez que analizar los nuevos agentes, tanto individuales como colectivos, que desde abajo han contribuido con susacciones a la resurgencia de esos pasados olvidados u orillados y que en ocasiones han conseguido influir de forma notable las formateadas agendas políticas de los de arriba.
Choose a filter
Events
- Past (322)
- Forthcoming (1)
- This month (1)
- These days (2)
Event attendance modalities
Languages
- Spanish
Secondary languages
Years
- 2004 (5)
- 2005 (5)
- 2006 (5)
- 2007 (4)
- 2008 (2)
- 2009 (4)
- 2010 (7)
- 2011 (8)
- 2012 (12)
- 2013 (20)
- 2014 (20)
- 2015 (7)
- 2016 (14)
- 2017 (22)
- 2018 (15)
- 2019 (21)
- 2020 (38)
- 2021 (62)
- 2022 (33)
- 2023 (20)
Subjects
- Society (226)
- Sociology (65)
- Sociology of work (3)
- Gender studies (14)
- Urban sociology (8)
- Sociology of health (1)
- Sociology of culture (14)
- Economic sociology (3)
- Criminology (1)
- Ethnology, anthropology (56)
- Social anthropology (10)
- Cultural anthropology (21)
- Political anthropology (4)
- Religious anthropology (4)
- Science studies (10)
- Urban studies (20)
- Geography (43)
- History (126)
- Economic history (7)
- Industrial history (1)
- Rural history (4)
- Urban history (13)
- Women's history (7)
- Social history (35)
- Economics (13)
- Political studies (61)
- Law (19)
- Legal history (6)
- Sociology of law (3)
- Sociology (65)
- Mind and language (164)
- Thought (39)
- Philosophy (11)
- Intellectual history (15)
- Cognitive science (1)
- Religion (13)
- Psyche (9)
- Psychoanalysis (3)
- Psychology (5)
- Language (61)
- Linguistics (21)
- Literature (48)
- Information (17)
- Representation (96)
- Cultural history (45)
- History of art (31)
- Heritage (18)
- Visual studies (21)
- Cultural identities (26)
- Architecture (4)
- Education (16)
- Epistemology and methodology (31)
- Thought (39)
- Periods (143)
- Prehistory and Antiquity (10)
- Greek history (7)
- Roman history (6)
- Middle Ages (38)
- Early modern (34)
- Sixteenth century (9)
- Seventeenth century (9)
- Eighteenth century (7)
- Modern (91)
- Nineteenth century (10)
- Twentieth century (33)
- Twenty-first century (24)
- Prospective (3)
- Prehistory and Antiquity (10)
- Zones and regions (171)
- Africa (7)
- North Africa (3)
- Sub-Saharan Africa (1)
- America (122)
- United States (2)
- Canada (1)
- Latin America (85)
- Asia (3)
- Europe (75)
- Africa (7)
Places
- Africa (10)
- Europe (199)
- North America (32)
- South America (48)